27 de agosto de 2025

II Congreso Internacional de Musicología: La Maestría en Musicología PUCP como referente de innovación y compromiso académico

Egresados, docentes y estudiantes de la Maestría en Musicología PUCP formaron parte clave de la organización del II Congreso Internacional de la Asociación Peruana de Musicología.

Del 12 al 16 de agosto se llevó a cabo el II Congreso Internacional de la Asociación Peruana de Musicología (ASPEMUS), coorganizado con la Universidad Nacional de Música. Este encuentro académico, que reunió a investigadores e investigadoras de Perú, Latinoamérica, Europa y otras regiones, se consolidó como un espacio fundamental para el desarrollo de la musicología en nuestro país y la región. Un aspecto central de este evento fue la presencia activa de nuestra comunidad PUCP, a través de la participación de egresados, docentes y estudiantes de nuestra Maestría en Musicología PUCP, muchos de los cuales formaron parte del comité organizador, el equipo técnico y las mesas de ponencias.

María Alejandra Carrillo, egresada de la maestría y actual vicepresidenta de ASPEMUS, subraya cómo su paso por el posgrado le permitió conectar sus intereses en literatura, cultura visual y lingüística con un enfoque riguroso hacia la investigación musicológica. Para ella, la apertura del programa hacia la interdisciplinariedad ha sido clave en su desarrollo como investigadora.

 

“La formación que recibí en la Maestría ha sido clave, sobre todo por los maestros que he tenido, en rigurosidad de investigación pero también en un respeto hacia mis propias ideas y propuestas, hay una apertura a la interdisciplinariedad que para mi fue clave”

 

Por su parte, Claudia Manrique, también egresada y miembro del comité organizador, valora el enfoque crítico y creativo de la Maestría, que le permitió integrar su formación previa en sociología y música. Además, destaca el valor de haber cursado la Maestría durante la pandemia, lo que le permitió interactuar con profesores internacionales, cuyas enseñanzas aún guían sus actuales líneas de investigación.

 

 “Fue una experiencia valiosa para encontrar un lugar de intercambio con otros colegas, desde distintas disciplinas, en torno a la música”

 

Tanto María Alejandra como Claudia coinciden en la importancia de visibilizar el trabajo de los egresados PUCP, quienes no solo presentan investigaciones en congresos dentro y fuera del país, sino que además lideran iniciativas como esta. “Que una gran parte del equipo organizador y de los ponentes sean egresados y docentes PUCP muestra el impacto de nuestra comunidad en el crecimiento de la disciplina”, remarca Claudia.

Esta percepción es compartida por la docente Zoila Vega Salvatierra, secretaria del comité directivo de ASPEMUS, quien destaca el compromiso de los estudiantes y egresados con la organización del congreso.

 

 “Tenemos alumnos y egresados en todas las áreas: logística, coordinación, ponencias. Es una generación activa, internacionalizada y comprometida con la investigación musical”.

 

Por otro lado, para el director del programa, César Vega Zavala, enseñar en la maestría es una forma de hacer música. Asimismo, considera que la participación masiva de egresados en un evento de este nivel muestra la vitalidad y proyección de la Maestría en Musicología PUCP como un programa que forma profesionales capaces de dialogar críticamente con los fenómenos musicales y su rol en la sociedad.

 

“En el posgrado todo se debate, todo se pone en discusión. El conocimiento se construye en ese intercambio. Eso es maravilloso.”

 

El congreso no solo permitió conocer investigaciones sobre música en el Perú y otras regiones, sino también establecer redes entre musicólogos locales e internacionales. Maria Fernanda Carrillo expresó que es una oportunidad única para dar pie al debate con el cual múltiples musicólogos peruanos se nutrirán al saber que están haciendo otros investigadores de diferentes partes del mundo.  La organización del evento, que distribuyó sus actividades en mesas paralelas, evidencia el crecimiento de la comunidad investigadora en musicología.

Para la PUCP, ser parte central de este tipo de espacios consolida el rol de sus programas de posgrado en la producción de conocimiento y en la articulación de comunidades académicas activas y en constante expansión.

¿Interesado en conocer más sobre nuestra Maestría en Musicología PUCP?

Haz click aquí

Compartir vía
Enviar a