En base a los Principios de Biocomercio dela UNCTADse analizaran y discutirán los principios Tercero; Sexto y Séptimo (relacionados con la sostenibilidad social) desde un enfoque normativo. Principio 3 (Distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de la biodiversidad): i) Interacción e inclusión de actores en los eslabones de la cadena; ii) generación y distribución de los ingresos en los eslabones de la cadena bajo condiciones transparentes; iii) información y conocimiento de los mercados. Principio 6 (Respeto a los derechos de los actores involucrados en el Biocomercio): i) Respeto a los derechos humanos, ii) respeto a los derechos de propiedad intelectual; iii) respeto al los derechos de comunidades locales y pueblos indígenas; iv) mantenimiento y rescate de conocimiento y practicas tradicionales; v) seguridad laboral y condiciones laborales adecuadas. Principio 7 (Claridad sobre tenencia de la tierra, el uso y acceso a los recursos naturales y al conocimiento): i) tenencia de la tierra de acuerdo a normativa, ii) acceso a los recursos con derecho otorgado, iii) acceso al conocimiento tradicional con consentimiento previo. El curso incluirá la presentación de casos reales de implementación de los principios. Asimismo, se contará con ponencias de representantes de organismos de investigación en biodiversidad, de promoción de exportaciones en el Perú y de organismos internacionales destinados a apoyar el biocomercio.