07 de septiembre de 2017

Entrevista al Dr. Óscar Link, de la Universidad de Concepción (Chile)

El Dr. Óscar Link nos visita desde la Universidad de Concepción (Chile), invitado por la Maestría en Ingeniería Civil para participar en eventos de la Maestría esta semana*. Tuvimos la oportunidad de conversar con él sobre el tema:

  • ¿Cómo va su visita a la PUCP?

Es la primera vez que visito la universidad y me parece un campus muy grande y bonito, con mucha infraestructura. Se ve que hay bastante desarrollo en el ámbito de la Ingeniería Civil. Mi visita se debe gracias a la invitación del Dr. Ronald Gutiérrez, para la participación de un Coloquio enfocado en la Protección de Puentes.  Esto, en un contexto más amplio, tiene que ver con el desarrollo de infraestructura que es un tema muy relevante, sobre todo para los países como los nuestros, y cómo esta se ve amenazada y es vulnerable a los desastres naturales. En nuestros países es un tema bastante relevante debido a la presencia de fenómenos como el del niño y otros micro climáticos en general, que hace tengamos crecidas torrenciales, sequías prolongadas. ríos muy móviles en la Amazonía.

  • Hace poco sufrimos en Perú el Fenómeno del Niño y se demostró que no estábamos preparados, al contario del caso ecuatoriano

Es verdad, ahora bien, muchas veces nos queda la sensación de que no sabemos si es porque la ingeniería funcionó muy bien o porque hubo un factor de suerte, en la cual no se puede determinar la causa precisa, los mecanismos físicos que hicieron que tal o cual aspecto fallara o resistiera muy bien. Es ahí donde la academia está trabajando fuertemente, para desarrollar métodos más precisos y para poder cuantificar el riesgo de falla de la infraestructura que se quiere construir.

  • ¿Cómo es el caso chileno?

Tenemos bastantes problemas con desastres naturales: vulcanismo, terremotos y las grandes crecidas fluviales. Nuestros ríos son diferentes a los europeos, no son controlados, igual que los peruanos. Cuando llueve, el río crece y tenemos diferencia en la cantidad de agua que fluye en un río dentro de un mismo año del orden de 100 veces, cosa que es impensable en un río que está represado por todas partes, donde el agua se deja salir prácticamente como una llave que se abre o se cierra. Entonces estamos afectos a esa multiplicidad de amenazas naturales y una de las cosas que está cambiando en mundo es que estamos empezando a incorporar esta multi-amenaza en el diseño de las estructuras. Lo que se hace es decidir cuál es la amenaza que controla el diseño, la más grande de todas, para que pueda soportar el desastre más grande, es decir, si sucede un terremoto en el mismo día que ocurre una gran crecida lo más probable es que la mayoría de nuestra estructura fallara, no está pensado de esa manera.

«…se requiere la participación conjunta de los 3 sectores involucrados: el estado, los privados y también de la academia. Hay que hacer un triángulo vicioso en el que se apunte al mismo objetivo»

  • Uno de los grandes problemas en Perú es la informalidad, pero también vemos «fallas» por parte por parte del gobierno o municipio, por ejemplo, el caso de los puentes derrumbados. ¿A qué se debe esto?

Por un lado, tenemos temas relevantes de planificación territorial que tiene que ver con zonificar el territorio, de manera que se produzca un desarrollo de las urbanizaciones, del crecimiento industrial, de la ubicación de la infraestructura pública de manera segura. Por otro lado, también tenemos que reconocer que muchas veces los métodos de diseño e ingeniería simplemente no sirven para una situación en particular. Yo conozco varios casos en el que no se ha encontrado ningún error de parte del calculista en el procedimiento del diseño, los métodos están aplicados de manera correcta, sin embargo, viene la amenaza natural y la estructura falla. Eso se debe a que nosotros no diseñamos estructuras infalibles, pero sí con un riesgo de falla muy bajo. Pero cuando vienen eventos extraordinarios, fuera de que se consideró en el diseño, entonces es esperable que falle. Obviamente queremos ir hacia infraestructuras cada vez más y más seguras, pero eso también tiene un costo más alto

  • ¿Esto es un trabajo solamente del gobierno?

No, se requiere la participación conjunta de los 3 sectores involucrados: el estado, los privados y también de la academia. Hay que hacer un triángulo vicioso en el que se apunte al mismo objetivo. Es un proceso de largo aliento. A lo largo de las décadas estamos generando mejor infraestructura, ya podemos decir que hemos alcanzado un punto en el que el problema no es construir infraestructura, sino construir con una mejor calidad. De todas maneras, estamos en una región de lujo en ese sentido, donde ya salimos la precariedad, de logar construir un puente, sino que el tema fundamental es saber cuál es el mejor puente para un determinado lugar. Ello refleja una trayectoria de investigación, de acercamiento entre la academia y los sectores públicos, que va desarrollando mejores normativas, mejores estándares de construcción, que también los privados van adoptando. Entonces se produce esta interacción social, que es lo relevante.

  • Actualmente en el norte están sufriendo el Huracán Irma ¿algo que aprender de esta situación?

Estamos viendo que en Estados Unidos están desarrollando planes de evacuación, de sistemas de alerta, del cual nosotros tenemos mucho que aprender. En nuestra zona, estos planes son demasiados reactivos. No tenemos la capacidad de anticipar, aunque sea por pocas horas, un desastre natural para disminuir la pérdida de vidas humanas. Es ahí donde aparece un concepto en el diseño: “infraestructura crítica”, que consiste en decidir cuáles puentes de todos los que voy a construir van a ser más seguros, para que no fallen por nada. Estos puntos críticos tendrán que ser aquellos que proveen la conectividad fundamental, que permiten el desplazamiento de bomberos, de ambulancias, etc.  Ello debido a que los recursos son limitados, entonces se tiene que priorizar, y eso no es fácil, requiere conocer muy bien información de base y tomar decisiones.

El Ingeniero Óscar Link, acompañado del profesor Ronald Gutiérrez

El Ingeniero Óscar Link, acompañado del profesor Ronald Gutiérrez


 

*Eventos con el Dr. Oscar Link:
Coloquio | Avances en la protección de puentes ante los peligros hidroclimáticos: 6 de Septiembre
Charla | Estudios experimentales en Ecohidráulica: 7 de Septiembre

 

Compartir vía
Enviar a