La Escuela de Posgrado PUCP se encuentra en proceso de eleccciones de representantes estudiantiles ante la Asamblea Universitaria y ante los consejos de las unidades académicas. En esta oportunidad, cinco de nuestros candidatos han presentado sus propuestas y motivaciones con el objetivo de contribuir al fortalecimiento académico, la participación estudiantil y el bienestar de toda la comunidad de posgrado. A continuación, te presentamos quiénes son y cuáles son las ideas que las inspiran.
Diego Escalante (N°1)

Diego Escalante, ingeniero electrónico con experiencia en equipos médicos de alta tecnología y estudiante de MBA en CENTRUM PUCP, propone iniciativas para mejorar la experiencia estudiantil.
¿Qué propone?
- Apoyar a los nuevos estudiantes en el conocimiento de los beneficios y servicios universitarios.
- Promover campañas informativas para difundir estos recursos.
- Organizar talleres prácticos que motiven y faciliten su uso.
- Fomentar un mayor aprovechamiento de las oportunidades que ofrece la universidad.
Roxana Huamán Poma (N°2)

Roxana Huamán Poma, abogada y maestranda en Derecho Procesal en la PUCP, busca representar a los estudiantes con una visión democrática y académica, enfocándose en mejorar la comunicación, el acompañamiento académico y las oportunidades estudiantiles.
¿Qué propone?
- Ser un canal de comunicación entre estudiantes y autoridades académicas.
- Promover tutorías para la elaboración de tesis.
- Gestionar la flexibilización de horarios y entregas por la carga laboral de los estudiantes.
- Ampliar la oferta de cursos electivos y fomentar la articulación horizontal.
- Difundir oportunidades de intercambios internacionales y becas.
- Fomentar la publicación de artículos de investigación.
- Impulsar el programa de empleabilidad para estudiantes de posgrado.
Felix Espíritu Arainabar (N°3)

Roxana Huamán Poma, abogada y maestranda en Derecho Procesal en la PUCP, busca representar a los estudiantes con una visión democrática y académica, enfocándose en mejorar la comunicación, el acompañamiento académico y las oportunidades estudiantiles.
¿Qué propone?
- Fomentar investigaciones interdisciplinarias entre diversas facultades.
- Implementar un sistema de publicación remunerada para trabajos destacados.
- Gestionar convenios con entidades para el acceso a bases de datos anonimizadas.
- Facilitar el acceso a la Escala C mediante acuerdos institucionales.
- Establecer cronogramas fijos y difundidos para convocatorias de Grupos de Investigación.
- Crear roles de apoyo docente para estudiantes de último año de posgrado.
- Institucionalizar seminarios de producción investigativa en cada maestría.
- Habilitar el programa virtual «Mi primer artículo científico» con asesorías y seguimiento.
- Desarrollar cursos MOOC para guiar en la elaboración de tesis y artículos científicos.
- Promover la obtención del grado de maestro mediante publicación de artículos como alternativa a la tesis.
Aron Luis Hurtado (N°4)

Aron Luis Hurtado Guerra, estudiante de la Maestría en Ingeniería Industrial, propone una reforma académica orientada a acortar la duración de los programas de posgrado, facilitando una inserción laboral más rápida y eficiente.
¿Qué propone?
- Impulsar un sistema de convalidación de cursos de pregrado relacionados con asignaturas de maestría.
- Evitar la repetición de contenidos, optimizando el tiempo de estudio.
- Reducir la carga académica sin comprometer la calidad formativa.
- Coordinar con direcciones de programa y el Vicerrectorado Académico para establecer criterios claros y justos.
- Alinear la formación con las necesidades actuales del mercado laboral especializado.
Ricardo Talla Pinedo (N°5)

Mauricio Talla, bachiller en Ingeniería Industrial por la PUCP y profesional con más de 9 años de experiencia en Compliance y gestión de riesgos, propone una educación de posgrado orientada a la acción, con impacto real en la vida profesional y en la sociedad.
¿Qué propone?
- Convertir los cursos de posgrado en espacios de debate orientados a la solución de problemas reales.
- Fomentar la aplicación práctica del conocimiento más allá del sílabo.
- Impulsar transformaciones sostenibles mediante una gestión eficiente y estratégica de riesgos.
- Generar consensos a través de soluciones tangibles para fortalecer la Unidad Académica.
- Aprovechar su experiencia en liderazgo y gestión para implementar mejoras con impacto concreto.
¡Suma tu voz y vota con compromiso por el desarrollo académico y colectivo!
Más información