15 de agosto de 2025
Nuestra Maestría en Derecho Internacional Económico PUCP fue seleccionada como ganadora del financiamiento del Team Finland Knowledge Programme, otorgado por la Finnish National Agency for Education, para formar parte del proyecto internacional Digital Paths, Living Memories: a Trilateral Education Network for Indigenous Digital Heritage (VIDA).
Este proyecto se desarrolla en colaboración con la Universidad de Lapland en Finlandia, institución coordinadora, y la Universidad de Los Andes en Colombia, y tiene como propósito fortalecer la enseñanza y el aprendizaje en temas fundamentales relacionados con la regulación del patrimonio cultural de los pueblos indígenas, la diversidad biocultural, el conocimiento tradicional y sus derechos de propiedad intelectual, así como los aspectos éticos y legales vinculados a su digitalización y a la investigación en esta área. Además, el proyecto promueve el intercambio de buenas prácticas entre las instituciones participantes.
El Proyecto VIDA aborda una amplia gama de temas, entre ellos los derechos de propiedad intelectual, los tratados de libre comercio y su relación con los derechos de los pueblos indígenas, los derechos humanos, el trabajo de organizaciones y foros internacionales en relación con poblaciones vulnerables, y las obligaciones de los Estados en este ámbito.
Gracias al financiamiento obtenido, la Maestría en Derecho Internacional Económico desarrollará, junto con sus universidades socias, una serie de actividades académicas internacionales entre los años 2025 y 2027. Durante 2025 se llevará a cabo una visita de investigación a la Universidad de Los Andes, en Colombia. En 2026, la PUCP será sede del International Moot Court Competition on Indigenous Digital Heritage, el primer evento de esta naturaleza en el país, que marcará un hito para la formación jurídica con enfoque intercultural y de derechos. Finalmente, en 2027, se realizará una escuela internacional de verano (International Summer School) en la Universidad de Lapland, en Finlandia. Además, se organizarán seminarios internacionales en las tres universidades participantes, con la presencia activa de profesores y estudiantes vinculados al proyecto.
Además el Proyecto VIDA financiará el intercambio académico de estudiantes y docentes. Estudiantes de Finlandia visitarán tanto la PUCP como la Universidad de Los Andes, mientras que estudiantes peruanos y colombianos realizarán estancias académicas en Finlandia. Asimismo, se promoverá el intercambio docente: profesores de la Universidad de Lapland y la Universidad de Los Andes visitarán la PUCP, mientras que docentes de la PUCP viajarán a las universidades socias.
El componente de impacto social del proyecto es fundamental. Se ha previsto la participación de funcionarios y funcionarias del Estado en las actividades académicas desarrolladas, así como la inclusión activa de representantes de los pueblos indígenas, quienes participarán en los espacios formativos del proyecto, aportando con sus conocimientos y perspectivas, y fortaleciendo el diálogo intercultural.
La profesora Yovana Reyes Tagle, del Departamento Académico de Derecho, tiene a su cargo la coordinación del Proyecto VIDA en la PUCP, liderando una iniciativa que reafirma el compromiso de la Universidad con la internacionalización académica, la investigación con impacto social y la promoción de los derechos culturales de los pueblos indígenas en un entorno global en constante transformación.
Este proyecto representa una valiosa oportunidad para fortalecer la cooperación académica internacional y promover una reflexión crítica sobre los derechos de los pueblos indígenas en la era digital. Nuestra Maestría en Derecho Internacional Económico PUCP reafirma así su compromiso con una educación inclusiva, ética y global y se consolida como un espacio académico de excelencia y proyección internacional.