22 de mayo de 2024

¡Nuestra Maestría en Psicología Comunitaria PUCP cumple 15 años!

Este 2024 nuestra Maestría en Psicología Comunitaria cumple 15 años, y en el marco de esta celebración hemos conversado con la directora del programa, la Dra. Maribel Goncalves de Freitas, quien es doctora en psicología y coordinadora de la Red Latinoamericana de Formación en Psicología Comunitaria. 

“Resulta crucial contar con profesionales en psicología comunitaria que puedan aportar a esta realidad para juntos construir comunidad.”

Nuestra maestría forma profesionales integrales con capacidades analíticas y una base epistemológica y teórica sólida para hacer frente a las demandas psicosociales comunitarias de nuestro país, y tiene como objetivo principal formar a profesionales sensibles hacia lo social, que sean capaces de intervenir sobre la realidad de nuestro país y de Latinoamérica.

En este sentido, la psicología comunitaria es central para el desarrollo de los países y para poder atender a las poblaciones que están en mayor vulnerabilidad. Actualmente, en el caso de América Latina y en especial del Perú, la psicología comunitaria tiene una importancia crucial porque hay grandes desigualdades sociales y hay una gran cantidad de poblaciones a las que hay que atender. Como indica la doctora Maribel, “resulta crucial contar con profesionales en psicología comunitaria que puedan aportar a esta realidad para juntos construir comunidad.”

Con el motivo del cumplimiento de 15 años de trayectoria, la doctora Maribel nos comenta que la maestría se ha planteado tres retos importantes, en primer lugar seguir consolidando la relación entre la academia, la sociedad civil y el Estado para poder tener proyectos más firmes que realmente ayuden a la realidad del país, en segundo lugar, poder desarrollar proyectos sostenibles dentro de las comunidades, con un trabajo más profundo para lograr una mejor transformación, y en tercer lugar mantener contacto con otras instituciones académicas y de la sociedad civil que funcionan en América Latina para que poder intercambiar conocimientos y experiencias y de esta manera lograr una mejor transformación de nuestro entorno latinoamericano.

“Quiero agradecer a todo el equipo docente, a los estudiantes egresados que han pasado por nuestro programa durante estos 15 años e invitarlos a seguir construyendo la psicología comunitaria en nuestro país.”

La doctora Maribel finalmente expresó su agradecimiento por los 15 años del programa, “quiero agradecer a todo el equipo docente, a los estudiantes egresados que han pasado por nuestro programa durante estos 15 años e invitarlos a seguir construyendo la psicología comunitaria en nuestro país.”

Conoce nuestra Maestría en Psicología Comunitaria

Compartir vía
Enviar a