Hasta el miércoles 18 de febrero de 2026
DOCUMENTOS GENERALES
(*) En caso su grado este registrado en la SUNEDU solo deberá subir al Campus Virtual el PDF descargable de la SUNEDU, documento que lo encontrará ingresando a https://enlinea.sunedu.gob.pe/
PAGO POR DERECHO DE POSTULACIÓN
Hasta el jueves 19 de febrero de 2026
En la ficha de inscripción, revisa las formas de pago disponibles y elige la que más te convenga.
Hasta el jueves 19 de febrero de 2026
Para la etapa de evaluación, deberás subir los siguientes documentos:
No son obligatorios. Sin embargo, serán considerados al decidir si se ofrecerá la admisión al postulante.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN | PUNTAJE |
Calificación del expediente académico | 20 |
Entrevista personal | 30 |
Pre-proyecto de tesis | 50 |
TOTAL | 100 |
El comité de admisión está integrado por dos o más integrantes del comité directivo del Doctorado en Historia, el que puede convocar a especialistas si lo estima conveniente.
Se compone del curriculum vitae del postulante, las dos cartas de recomendación y de otros documentos no obligatorios valorados en la evaluación. Se valorará la experiencia académica y profesional de los postulantes, así como las recomendaciones provistas. La carta del asesor deberá ponderar si el postulante reúne las condiciones académicas necesarias para realizar su proyecto de investigación. Los expedientes completos serán recibidos por correo electrónico: doctorado-historia@pucp.edu.pe en las fechas indicadas por el calendario de admisión. Una vez que el expediente esté completo, el Comité Directivo pasará a revisarlos individualmente.
El pre-proyecto de tesis será valorado en cuanto a su relevancia académica, factibilidad y articulación con las líneas de investigación y los proyectos desarrollados por el Doctorado en Historia. Descargar orientaciones
Del miércoles 25 al viernes 27 de febrero de 2026
El programa da la bienvenida a los postulantes extranjeros, quienes deben tener en cuenta que el programa es presencial, lo que significa:
Invitamos a los postulantes extranjeros a contactar a docentes PUCP cuyas investigaciones sean afines, de forma que puedan coordinar una potencial asesoría de la investigación de tesis. Además, sugerimos que dicho contacto se realice con varios meses de anticipación.
Les recordamos que:
Martes, 3 de marzo de 2026 (5:00 p.m.)
La publicación de resultados se realizará a través del Campus Virtual
Lunes, 23 de marzo de 2026
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.