Doctora en Antropología, Universidad de Londres, Inglaterra.
Doctora en Antropología de la Educación por la Universidad de Londres. Coordina el Grupo de Investigación Edades de la Vida y Educación – EVE PUCP y el Grupo de Trabajo Clacso Educaicón e interculturalidad. Ha desarrollado diversas investigaciones vinculadas al tema educativo, como las relativas a la educación rural y multigrado, las problemáticas de etnicidad, género e interculturalidad en educación, la desigualdad de género en las ciencias sociales, la infancia y juventud en zonas urbanas y rurales, el uso de las TIC en el ámbito educativo y la educación superior.
Ha publicado diversos libros y artículos, siendo los últimos:
Master en Antropología social y Etnología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales.
Especialista en temas sociales y espacios rurales, procesos de cambio en las sociedades rurales, comunidades campesinas, tenencia de tierra, gestión del territorio, antropología del Estado.
Doctora en Antropología, Universidad de Chicago, Illinois, EE.UU.
Sus temas de investigación giran en torno a las políticas de identidad, la performatividad y fluidez de las identidades colectivas y las políticas de representación en el campo de las manifestaciones de cultura expresiva y la visualidad. Además, investiga el neoliberalismo como régimen cultural para explorar la constitución de narrativas sobre la nación y el discurso emprendedor y la formación de subjetividades ciudadanas en el marco de la gestión de marca ciudad y marca país. En el área de la antropología de los archivos investiga colecciones audiovisuales de valor etnográfico e histórico a la luz de procesos de revitalización cultural, patrimonialización y transformación digital.
Ha publicado diversos libros y artículos, siendo los últimos:
Doctor en Antropología por la Universidad de Queensland, Australia.
Magíster en Geografía por la Universidad de Oklahoma, EE.UU. y MSc en Desarrollo Internacional por la Universidad de Bath, Reino Unido. Dirige el Grupo de Investigación Antropología de la Ciudad.
Trabaja dos temas de investigación interrelacionadas. De un lado, desde la geografía crítica, estudia la producción social del espacio, lo que se plasma en sus estudios sobre la formación histórica de circuitos regionales y en la producción de prácticas y representaciones en la ciudad contemporánea desde la literatura, la pintura y la fotografía. De otro lado, con enfoques de la ecología política, analiza procesos de modernización y cambio que experimentan poblaciones rurales contemporáneas en el contexto del desarrollo de las industrias extractivas.
Ha publicado diversos libros y artículos, siendo algunos de ellos:
Doctor en Antropología Social y Etnología, École des Hautes Études en Sciences Sociales, Francia.
Dirige el grupo de investigación Taller Etnológico de Cultura Política. Sus temas de investigación giran en torno a estudios sociales y rurales, con especial énfasis en la organización y las relaciones políticas y económicas de poblaciones costeñas y andinas en Perú.
Ha publicado diversos libros y artículos, siendo los últimos:
Doctor en Antropología e Historia, New School for Social Research, EE.UU.
Dirige el Grupo de Investigación en Antropología Amazónica. Sus temas de investigación giran en torno a antropología amazónica, etnohistoria de la Amazonía, pueblos indígenas, política y cultura, medios de comunicación y cultura popular.
Correo PUCP: oespinosa@pucp.edu.pe
Ha publicado diversos libros y artículos, siendo los últimos:
Doctor en Antropología, Universidad de Michigan, Estados Unidos.
Sus temas de investigación giran en torno a narrativas de modernidad, regionalismo e ideologías de diferenciación étnico-racial, industrias extractivas, pueblos indígenas andinos, peregrinación y sociedad rural.
Doctora en Ciencias Humanas con concentración en Antropología, Universidad George Washington, Estados Unidos.
Magíster en Artes de África, Oceanía y América, Universidad de East Anglia, Inglaterra. Dirige el Grupo de Investigación Interdisciplinario en Memoria y Democracia. Forma parte del sub grupo en metodologías experimentales en el Grupo de Investigación en Antropología Visual. Sus trabajos de investigación versan sobre arte, memoria y procesos políticos en sociedades posconflicto, corporalidades y género, y sobre nuevas metodologías audiovisuales y digitales en antropología.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.