Magíster en Derecho Ambiental por American University Washington College of Law, Estados Unidos.
Magíster en Derecho Ambiental por American University Washington College of Law, Estados Unidos. Ha sido asesora en legislación ambiental en el Congreso de la República, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Salud (DIGESA), supervisora legal del Organismo de Supervisión de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), asesora del Viceministro de Gestión Ambiental, Directora de Fiscalización y Coordinadora de Proyectos Normativos del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), así como Directora de Gestión Estratégica del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) del Ministerio del Ambiente. Actualmente se desempeña como consultora independiente. Es autora de diversas publicaciones en materia de derecho y política ambiental.
Doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona, España.
Doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona, España. Profesor de Derecho Penal y Director del Centro de Estudios de Derecho Penal de la Universidad de Talca, Chile.
Magíster en Políticas Públicas y Derechos Humanos, Universidad de Minnesota, EE.UU.
Doctor en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha trabajado desde la investigación, la enseñanza y la promoción en los siguientes temas: historia económica del Perú del siglo XX, descentralización, responsabilidad social, liderazgo y transformación social, empresas sostenibles. Ha publicado libros, textos y artículos en cada uno de estos temas. Ha enseñado en las siguientes universidades: Universidad Nacional del Centro, Universidad de Lima, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Universidad del Pacífico y Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido Representante de la Inter American Foundation en el Perú, Representante de la Fundación Avina, Fellow de la Fundación Ford y de la Fundación Kellogg. Ha sido Colaborador Científico del Centro de Estudios y Documentación (CEDLA) en Amsterdam, Holanda.
Doctora en Derecho por la Universidad Santiago de Compostela, España.
Doctora en Derecho por la Universidad Santiago de Compostela, España. Profesora de Derecho Mercantil en la Universidad de León, España.
Internacional
Doctor en Derecho por la Universitat de Barcelona.
Internacional
Docente de la Universitat de Barcelona.
Magíster en Administración Estratégica de Empresas, CENTRUM, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Administración de Negocios, INCAE Business School, Costa Rica.
Master of Science enfocado en Organizaciones, Innovación y emprendimiento por London School of Economics.
Master of Science enfocado en Organizaciones, Innovación y emprendimiento por London School of Economics. Director de Innovación Legal en Miranda & Amado
Internacional
Doctor en Derecho, Universitat de Barcelona, España.
Internacional
Profesor Titular de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona (UB) desde 2003. Acreditado como Catedrático por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación en febrero de 2013. Doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona.
Doctora en Análisis y Manejo de Conflicto, Instituto de Análisis y Resolución de Conflictos por la Universidad George Mason, Estados Unidos.
Doctora en Análisis y Manejo de Conflicto, Instituto de Análisis y Resolución de Conflictos por la Universidad George Mason, Estados Unidos.
Magíster en Administración de Empresas por el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas, Costa Rica.
Magíster en Administración de Empresas por el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas, Costa Rica. Más de 20 años de experiencia profesional en posiciones directivas en el sector público, privado y la cooperación internacional. Ha diseñado e implementación políticas públicas, programas y proyectos con ámbito de acción en Perú, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México. Ha publicado y participado en la elaboración de más de 30 documentos en materia ambiental.
Magíster en Administración de la Sostenibilidad por la Universidad de Leuphania, Alemania.
Magíster en Administración de la Sostenibilidad por la Universidad de Leuphania, Alemania. Senior en Sostenibilidad. Experta en Cadena de Valor Sostenible.
Magíster en Responsabilidad Social, Universidad de Barcelona, España.
Magíster en Responsabilidad Social, Universidad de Barcelona, España. Presidente de la Consultora RESPONDE. Consultor especializado en la promoción de la sostenibilidad, ESG y DDHH. Con más de 30 años de experiencia profesional en el sector público, privado, sociedad civil y en la academia, en temas regulatorios, estrategia, reputación y desarrollo sostenible.
Magíster en Administración de Negocios, The School of Business of California State University, Estados Unidos.
Magíster en Administración de Negocios, Universidad San Ignacio de Loyola, Perú.
Magíster en Administración de Negocios, The School of Business of California State University, Estados Unidos. Magíster en Administración de Negocios, Universidad San Ignacio de Loyola, Perú. Contador por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Vocal en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Sólida experiencia gerencial en las áreas administrativo-financiera y Planeamiento Estratégico en empresas nacionales y multinacionales líderes en su sector.
Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Fue árbitro adscrito del Centro de Conciliación y Arbitraje Nacional e Internacional de la Cámara de Comercio de Lima. Miembro del Directorio de Grupo Coril Sociedad Administradora de Fondos S.A
Doctora en Política de Protección Social por la Universidad de Maastricht, Países Bajos.
Doctora en Política de Protección Social por la Universidad de Maastricht, Países Bajos. Siete años de experiencia en sector público en planeamiento estratégico, presupuesto por resultados, auditoría de desempeño, monitoreo y evaluación. Su investigación se ha centrado en autonomía y desarrollo humano, con un enfoque interdisciplinario y métodos mixtos de análisis. Miembro de la Asociación por el Desarrollo Humano y las Capacidades (HDCA). Afiliada a Maastricht University y a United Nations University (UNU-Merit).
Economista por la Universidad del Pacífico, Perú. Coach Ontológica por Newfield Network Int. (Chile). Fundadora de Aprende Siendo, empresa educativa; docente de posgrado y consultora en gestión pública. Amplia experiencia en el sector público, sector privado, cooperación técnica internacional y academia. Investiga sobre desarrollo humano, autonomía, bienestar, motivación, aprendizaje. Anfitriona del podcast “Aprende Siendo con Mirtha”.
Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, España.
Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, España. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid.
Magíster en Administración por la Universidad de Indiana, Estados Unidos.
Magíster en Administración por la Universidad de Indiana, Estados Unidos.
Magíster en Ciencias Políticas y Sociales con mención en Política, Universidad de Estraburgo, Francia.
Magíster en Derecho, Economía y Gestión con mención en Derecho Social, Universidad de Estraburgo, Francia.
Magíster en Ciencias Políticas y Sociales con mención en Política, Universidad de Estraburgo, Francia.
Magíster en Derecho, Economía y Gestión con mención en Derecho Social, Universidad de Estraburgo, Francia.Abogada por la Diploma de Estudios de Género en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Derecho de Empresa, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú.
Magíster en Derecho de Empresa, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú.
Magíster en Derecho, Impuestos Internacionales, Universidad de New York, Estados Unidos.
Magíster en Derecho, Impuestos Internacionales, Universidad de New York, Estados Unidos. Manager en Ernst & Young.
Magíster en Responsabilidad Social, Universidad de Nottingham, Inglaterra.
Magíster en Gerencia Social, Universidad de Nottingham, Inglaterra.
Magíster en Gerencia Social, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Responsabilidad Social, Universidad de Nottingham, Inglaterra. Magíster en Gerencia Social, Universidad de Nottingham, Inglaterra. Magíster en Gerencia Social, Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciada en Ingeniería Industrial, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú. Directora Ejecutiva en Avanza Sostenible.
Internacional
Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad de Comillas ICAI-ICADE
Internacional
Magíster en Investigación en Ciencia Politica, Universidad Pompeau Fabra, España.
área de interés es la educación, particularmente en relación a su vínculo con, por un lado, temas socio-políticos más amplios como los procesos de democratización y descentralización peruanos y por otro lado, a temas de gestión educativa, pública y privada.
Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Economía de la Regulación de los Servicios Públicos por la Universidad de Barcelona, España. Docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Derecho por la Universidad de Virginia, Estado Unidos.
Magíster en Derecho por la Universidad de Virginia, Estado Unidos. Profesor en la Facultad de Derecho de la PUCP 2005 a 2010 de Teoría General del Proceso. Profesor de Derecho Procesal con mención en Política Jurisdiccional en el Post Título del mismo nombre 2008 a 2010. Profesor en la Unidad de Compliance en la Maestría de Derecho a la Empresa, con especialidad en Gobierno Corporativo y Riesgo Legal 2018 a la fecha. Director en Jefe del Área de Litigación & Compliance BBGS-Scovertiz (2019 a la fecha). Ha sido Gerente Legal Regional de 13 países de la Región LATAM en AJE Group, además de Gerente Legal y de Corporate Affairs de la Region Hispano América en Ambev, hoy ABI-SabMiller. Además de haber sido asociado senior y junior en las áreas Procesal Civil y Civil de los Estudios Benites, Forno & ugaz (hoy Benites, Vargas & Ugaz) y Ferrero (hoy PPU).
Magíster en Derecho por KU Leuven, Bélgica.
Magíster en Derecho por KU Leuven, Bélgica. Supervisor de mejora de procesos y estandarización en OSCE.
Magíster en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogado.
Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente en Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Derecho Penal Universidad de Salamanca España.
Magíster en Derecho Penal Universidad de Salamanca España. Docente en Pontificia Universidad Católica del Perú.
Master of Science enfocado en Organizaciones, Innovación y emprendimiento por London School of Economics.
Master of Science enfocado en Organizaciones, Innovación y emprendimiento por London School of Economics. Director de Innovación Legal en Miranda & Amado
Magíster en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales por la Universidad de Salamanca, España.
Máster en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales por la Universidad de Salamanca. Socia en Acierta Asesoría Laboral. Ha sido Asesora del Despacho Viceministerial de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Project Manager de la Dirección de Recursos Humanos de Telefónica del Perú, Especialista Legal en la Superintendencia de Fiscalización Laboral y abogada en la ONG Programa Laboral de Desarrollo.
Magíster en Administración en Universidad du Québec Montreal, Canada.
Magister en Ingeniería de Sistemas por la Universidad de Lima, Perú.
Magíster en Administración en Universidad du Québec Montreal, Canada. Magister en Ingeniería de Sistemas por la Universidad de Lima, Perú. Superintendente adjunto en la SBS.
Magíster en Relaciones industriales y de empleo por la Universidad de Turín y Centro Internacional de Formación de la OIT.
Magíster en Relaciones industriales y de empleo por la Universidad de Turín y Centro Internacional de Formación de la OIT. Abogado laboralista con experiencia en los sectores público y privado. Autor de libros y de diversos artículos en materia laboral. Vocal titular de la primera sala del Tribunal de Fiscalización Laboral de la SUNAFIL.
Magíster en Gestión Pública por la Universidad ESAN, Perú.
Magíster en Gestión Pública por la Universidad ESAN, Perú. Asesora de la Presidencia del Consejo Directivo del Ministerio del Ambiente. Amplia experiencia en la aplicación de instrumentos económicos con fines de mejora en el diseño, cumplimiento y evaluación de la regulación. Ponente y docente universitaria en temas de análisis impacto regulatorio y políticas públicas.
Magíster en Regulación financiera y comercial por la London School of Economics, Inglaterra.
Magíster en Regulación financiera y comercial por la London School of Economics, Inglaterra. Interés en temas de derecho financiero, mercantil, civil y comercial.Así como en temas relacionados con derecho administrativo, constitucional y proyectos de desarrollo en infraestructura y servicios públicos.
Magíster en Regulación por la London School of Economics, Inglaterra.
Magíster en Regulación por la London School of Economics, Inglaterra. Secretario Técnico de la Secretaría Técnica Regional de Eliminación de Barreras Burocráticas. Profesor de cursos sobre Regulación e Impacto Regulatorio en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad del Pacífico. En esta última universidad, es coordinador del Programa de Especialización de Impacto Regulatorio y Estrategias Alternativas de la Regulación. Desde el 2016, ha capacitado a diferentes entidades del Poder Ejecutivo en temas de mejora regulatoria.
Magíster en Administración de Negocios por la Universidad de Lima.
Magíster en Administración de Negocios por la Universidad de Lima. Director Ejecutivo en MTH Consulting.
Magíster en Administración Pública por la Syracuse University-Maxwell School, Estado Unidos.
Magíster en Administración Pública por la Syracuse University-Maxwell School, Estado Unidos. Economista con especialización en finanzas y administración de riesgos, gestión de inversiones y dirección de entidades financieras. Chief Risk Officer (CRO) de BBVA Asset Management SAF. Más de quince años de experiencia en supervisión de los sistemas financieros, de seguros y pensiones. Experiencia docente a nivel post-grado en economía, finanzas y gestión del riesgo.
Magíster en Administración y Dirección de Empresas, Universitat de Catalunya, España.
Magíster en Administración y Dirección de Empresas, Universitat de Catalunya, España. Abogado en Departamento de Asesoría y Supervisión Legal de la SBS.
Doctor en Derecho Universidad de Barcelona.
Doctor en Derecho Universidad de Barcelona. Socio en Yon Ruesta, Sánchez Málaga & Bassino Abogados.
Magíster en Derecho de la Empresa, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Derecho de la Empresa, Pontificia Universidad Católica del Perú. Árbitro en contratación pública y privada.
Master en Democracia Constitucional e Imperio de la Ley, Universidad de Génoca, Italia.
Master en Democracia Constitucional e Imperio de la Ley, Universidad de Génoca, Italia. Socio fundador en Evidence Lab | Consultoría jurídica.
Doctor Internacional en Gobierno y Cultura de las Organizaciones, Universidad de Navarra, España.
Magíster en Derecho de la Empresa, Pontificia Universidad Católica del Perú. Visiting Scholar del Institut Catholique de Rennes, Francia. Abogado y Conciliador Extrajudicial.
Magíster en Regulación, Universidad Europea de Madrid. Consultor legal.
Doctora en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctora en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú. Consultora legal especializada en derecho tributario.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.