Doctor en Neurociencia y Biología del Comportamiento, Universidad Pablo de Olavide, España.
Doctora en Psicología, Universidad de Deusto, Bilbao, España.
Magíster en Otorrinolaringología.
Magíster en Fonoaudiología
Magíster en Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y Adolescentes
Magíster en Fonoaudiología
Magíster en Fonoaudiología.
Magíster en Fonoaudiología
Magíster en Educación mención Trastornos Comunicación Humana
Doctora en Administración de la Educación
Magíster en Fonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y Tartamudez
Magíster en Fonoaudiología, Universidad de Sao Paulo, Brasil
Magíster en Informática Aplicada a la Educación
Magíster en Fonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y Tartamudez
Magíster en Fonoaudiología, Pontificia Universidad Católica del Perú
Profesora de Idiomas Inglés egresada del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico. Así mismo, realicé los estudios para la obtención del título de profesora de Francés.
Magíster en Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y Adolescentes
Magíster en Educación con mención en Administración de la Educación Universitaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Magíster en Educación con mención en Dificultades de Aprendizaje, Pontificia Universidad Católica del Perú
Magíster en Gestión de Servicios de Salud
Médico Gastroenterólogo. Profesor de la Magíster de Fonoaudiología PUCP –CPAL. Profesor de la UPC, UNMSM. Miembro del Comité Consultivo del CPAL
Magíster en Fonoaudiología
Magíster en Educación.
Magíster en Educación
Médico especializado en Rehabilitación Física. Miembro del Instituto Nacional de Rehabilitación. Profesora de la Maestría en Fonoaudiología Escuela de Estudios Superiores del CPAL.
Magíster en Docencia e Investigación en Educación Superior, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú.
Profesora. Especialista en Audición, Lenguaje y Aprendizaje. Estudios de Magíster en Trastornos de la Comunicación Humana – PUCP _ CPAL. Coordinadora del departamento Magíster PUCP – CPAL. Miembro de la Asociación de Especialistas en Audición, Lenguaje y Aprendizaje – AEAL.
Magíster en Odontología en el área de Ortodoncia.
Médico Odontólogo. Profesor de la Magíster en Fonoaudiología CPAL. Profesor de la UPC.
Magíster en Fonoaudiología, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Especialista en Audición, Lenguaje y Aprendizaje. Miembro del Departamento de Diagnóstico del CPAL. Miembro de la Asociación de Especialistas en Audición, Lenguaje y Aprendizaje – AEAL.
Magíster en Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y Adolescentes
Magíster en Fonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y Tartamudez
Magíster en Fonoaudiología
Magíster en Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y Adolescentes, Pontificia Universidad Católica del Perú
Magíster en Fonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y Tartamudez
Magíster en Fonoaudiología.
Profesora de Educación Inicial. Especialista en Audición y Lenguaje. Miembro del departamento de Diagnóstico CPAL.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.