Magíster de Arquitectura, Universidad de Sheffield, Reino Unido.
Magíster en Procesos Urbanos Ambientales, Universidad EAFIT, Colombia
Arquitecta (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Departamento Académico de Arquitectura - Sección Arquitectura
Magíster de Arquitectura, Universidad de Sheffield, Reino Unido.Magíster en Procesos Urbanos Ambientales, Universidad EAFIT, Colombia
Magíster en Territorio y Paisaje, Universidad Diego Portales, Chile.
Arquitecto (Universidad Ricardo Palma & Politécnico de Milán)
Departamento Académico de Arquitectura - Sección Arquitectura
Arquitecto por la Universidad Ricardo Palma y el Politécnico de Milán. Cofundador del estudio Barclay & Crousse, con sede en París y Lima. Director de la Maestría en Arquitectura y Procesos Proyectuales (MAPP). Previamente se ha desempeñado como docente en la GSD de Harvard y en la Ecole d’Architecture de Paris-Belleville. Ha participado como curador de la Bienal de Venecia, y se ha desempeñado como organizador, relator y jurado de varios eventos, investigaciones y exposiciones, destacando entre ellas el desempeño como miembro del jurado del Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP) y la Mención Especial del Jurado obtenida en la 15º Bienal de Venecia.
Magíster en Arquitectura del Paisaje, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Arquitecta, Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento Académico de Arquitectura – Sección Arquitectura. Docente del taller de proyectos en la FAU PUCP y cursos de representación en la Magíster en Arquitectura y Procesos Proyectuales (MAPP), de la cual es Coordinadora Académica. En el ámbito profesional, ha desarrollado proyectos de paisaje y residenciales de manera independiente. Su quehacer se ve también ligado a la investigación, destacando algunos trabajos de infraestructura como proyectos de paisaje, y también a la exhibición, participando en numerosas exposiciones y obteniendo premios en Chile y el extranjero.
Magíster en Ciencias Sociales, The London School of Economics and Political Science, Inglaterra.
Magíster en Derecho, Universidad de Texas School, Estados Unidos.
Ha dictado clases, conferencias y ha publicado libros y artículos en medios especializados en el Perú, España, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Inglaterra entre otros países. Ha obtenido el premio Bruno Zevi a la investigación y crítica de la arquitectura y ha sido curador del Pabellón Peruano de la 14 Bienal de Arquitectura de Venecia. Ha trabajado en Alemania, España y Estados Unidos, desarrollando proyectos de distintas escalas. Es co-fundador de K+M ARQUITECTURA Y URBANISMO. Combina su práctica profesional con la investigación y la docencia.
Magíster en Ciencias en Diseño de Ciudad y Ciencia Social, Universidad de London, Inglaterra.
Doctora en Urbanismo y Ordenación del Territorio, Universidad Politécnica de Cataluña, España.
Magíster en Arquitectura y Procesos Proyectuales, Pontificia Universidad Católica del Perú
Magíster en Arquitectura y Procesos Proyectuales, Pontificia Universidad Católica del Perú
Arquitecto, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú. Docente de la Magíster en Arquitectura y Procesos Proyectuales
Magíster en Arquitectura del Paisaje, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Trabajó en el estudio Teodoro Fernández arquitectos. Su campo de investigación gira en torno de las temáticas de la arquitectura del paisaje, los balnearios, y el espacio público. En 2009 fundó en Lima, junto con Michelle Llona, el estudio LLONAZAMORA. En 2011 el estudio fue seleccionado para la exposición y congreso “A-35, arquitectura Joven del Perú”. Han participado en diversos concursos obteniendo el primer lugar en: 2014, Concurso de ideas para intervenciones en el Parque Arqueológico Nacional Machupicchu; 2011, Concurso Casa urbana Eternit; 2010, Concurso Nacional de Calidad Arquitectónica, en la categoría de vivienda temporal. En 2015 el estudio fue convocado como primera oficina del Perú a exponer en LIGA-DF (plataforma independiente de discusión sobre arquitectura latinoamericana).
Profesores de la Pontificia Universidad Católica del Chile
Profesores de la Pontificia Universidad Católica del Chile
Profesor de la Universidad de Sao Paulo y Visiting Professor en MIT
Doctor en Arquitectura, Universidad de Sao Paulo, Brasil.
Profesor y coordinador de proyectos de Urbam-EAFIT, Medellín
Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile y del Istituto Universitario di Architettura di Venezia
Profesor de Taller en Roma Tre y autor de Walkscapes. El andar como práctica estética
Maestría en Arquitectura y Procesos Proyectuales
Director de Urbam-EAFIT, Medellín. Loeb Fellow del GSD de la Universidad de Harvard
Director del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (urbam), EAFIT, Colombia
Premio Nacional de Arquitectura 2014 (Chile), profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Postítulo Arquitecto Paisajista, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Profesor de la Università degli Studi di Catania
Profesor del Máster en Comunicación Arquitectónica de la Universidad Politécnica de Madrid y del Instituto Berlage, Róterdam
Master en Fine Arts (Audiovisual), Gerrit Rietveld Academie.
Doctor en Arquitectura, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, España
Profesor titular del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Madrid
Profesor de Sistemas de Información Geográfica del Magíster de Arquitectura del Paisaje de la Univertitat Politècnica de Catalunya y del Magíster en Arquitectura del Paisaje de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Doctor en Historia y Teoría de la Arquitectura, Universidad de Princeton, Estados Unidos.
Profesora titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, profesora invitada del Programa de Arquitectura del Paisaje del Harvard GSD e investigadora en Dumbarton Oaks, Washington DC
Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile y del Istituto Universitario di Architettura di Venezia
Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Chile
Magíster en Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Director del Magíster en Paisaje y Territorio de la Universidad Diego Portales, Chile.
Profesor de la Washington University in St. Louis
Profesor de la Washington University in St. Louis
Director del Magíster en Arquitectura del Paisaje de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Magíster en Paisaje, Medioambiente y Ciudad, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Co-fundador de Taller (Bogotá y Rotterdam).
Profesor en la Universidad Javeriana, Colombia
Profesor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Madrid – ETSAM.
Catedrático del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Madrid.
Profesor titular del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Madrid.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.