Magíster en Estudios Legales Internacionales Concentración en Derecho Ambiental Internacional y Comparado, Washington College of Law de la American University, EE.UU.
Magíster en Políticas Públicas y Derechos Humanos, Universidad de Minnesota, EE.UU.
Doctor en Sociología, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Docente del Departamento de Ciencias de la Gestión, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Temas: Historia económica del Perú del siglo XX, descentralización, responsabilidad social, liderazgo y transformación social, empresas sostenibles.
Magíster en Administración Estratégica de Empresas, CENTRUM, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Administración de Negocios, INCAE Business School, Costa Rica.
Master of Science enfocado en Organizaciones, Innovación y emprendimiento por London School of Economics.
Master of Science enfocado en Organizaciones, Innovación y emprendimiento por London School of Economics. Director de Innovación Legal en Miranda & Amado
Doctora en Análisis y Manejo de Conflicto, Instituto de Análisis y Resolución de Conflictos, Universidad George Mason, Estados Unidos.
Doctor en Gestión de la Biodiversidad, Universidad Internacional de Andalucía, España.
Ingeniero de Ciencias Forestales de la Universidad Agraria La Molina, actual Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales en el Ministerio del Medio Ambiente, también se ha desempeñado como Director General de Valoración del Patrimonio Natural durante la gestión de fundación del MINAM, miembro del Consejo Directivo del Fondo de las Américas, miembro del Comité Asesor Internacional de la Iniciativa Regional Biodiversidad y Ecosistemas en América Latina y el Caribe del PNUD, y experto de la Iniciativa Global Ecosystem Servicies de la UICN y el WRI.
Magíster en Administración de la Sostenibilidad, Universidad de Leuphania, Alemania.
Magíster en Responsabilidad Social, Universidad de Barcelona, España.
Doctora en Políticas de Protección Social, Universidad de Maastricht, Paises Bajos.
Magíster en Administración de empresas, Pontificia Universidad de Chile. Siete años de experiencia en sector público en planeamiento estratégico, presupuesto por resultados, auditoría de desempeño, monitoreo y evaluación. Su investigación se ha centrado en autonomía y desarrollo humano, con un enfoque interdisciplinario y métodos mixtos de análisis. Miembro de la Asociación por el Desarrollo Humano y las Capacidades (HDCA). Afiliada a Maastricht University y a United Nations University (UNU-Merit).
Magíster en Administración de Negocios, The School of Business of California State University, Estados Unidos.
Magíster en Administración de Negocios, Universidad San Ignacio de Loyola, Perú.
Contador por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Vocal en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
Doctor en Derecho, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Magíster en Administración, Universidad de Indiana, Estados Unidos.
Magíster en Ciencias Políticas y Sociales con mención en Política, Universidad de Estraburgo, Francia.
Magíster en Derecho, Economía y Gestión con mención en Derecho Social, Universidad de Estraburgo, Francia.
Abogada por la Diploma de Estudios de Género en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Derecho de Empresa, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú.
Magíster en Derecho, Impuestos Internacionales, Universidad de New York, Estados Unidos.
Manager en Ernst & Young.
Magíster en Responsabilidad Social, Universidad de Nottingham, Inglaterra.
Magíster en Gerencia Social, Universidad de Nottingham, Inglaterra.
Magíster en Gerencia Social, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Licenciada en Ingeniería Industrial, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú. Directora Ejecutiva en Avanza Sostenible.
Magíster en Investigación en Ciencia Politica, Universidad Pompeau Fabra, España.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.