23 de septiembre de 2020

Magíster en Historia participa en la realización de radionovela en quechua y aimara

Hace unos meses era común ver en los noticieros, redes sociales y muchos otros medios de comunicación, las constantes noticias de las migraciones masivas. Día a día, conocíamos historias de personas que buscaban regresar a sus hogares fuera de la caótica Lima, debido a la creciente pandemia. Sin embargo, esta odisea no fue captada en su totalidad ya que no se realizó un seguimiento posterior. ¿Lograron llegar a sus comunidades?, ¿fueron aceptados?, ¿vivieron la cuarentena como en la ciudad?

Esas y muchas otras interrogantes llamaron la atención de la Mag. Ximena Málaga, egresada de la Especialidad de Antropología y Magíster en Historia por nuestra Universidad, quien junto con un prolífico equipo de trabajo fueron responsables de la creación de la radionovela Esperanza de vida.

Esta radionovela, cuyo nombre en quechua es Kawsayninchikkunaq Suyakuynin, es transmitida los lunes, miércoles y viernes por la emisora Onda Azul (95.7 F.M.), la cual tiene su base en el departamento de Puno. Esta emisora cuenta con cobertura en algunas provincias de la zona sur de nuestro país, como Cuzco, Moquegua, Tacna y Puno. Además, llega a las provincias aledañas pertenecientes a nuestro país vecino Bolivia.

Cabe resaltar que este proyecto fue uno de los ganadores del Reto InnovaCovid-19, programa de estímulos del Ministerio de la Producción, dentro de la categoría Innovemos. Los resultados fueron públicos a finales del mes de abril del presente año.

Revisar la nota completa, realizada por PuntoEdu aquí

Compartir vía
Enviar a