Beca Doctoral PUCP

Del 08 de setiembre al 05 de noviembre del 2025

 

DESCARGAR BASES

El Vicerrectorado de Investigación (VRI), en coordinación con la Escuela de Posgrado (EP) de la PUCP, proponen el Programa de Apoyo a la Investigación Doctoral (en adelante, el Programa). Su objetivo es promover la dedicación a tiempo completo de los estudiantes de doctorado, facilitando el desarrollo de proyectos de investigación de alta calidad académica y con resultados de impacto.

Para esto, los proyectos de investigación deberán estar vinculados preferentemente a los Grupos de Investigación reconocidos por el VRI, así como a los Centros, Institutos de Investigación o laboratorios de la PUCP, en estrecha articulación con los directores de los programas doctorales.

Dirigido a 

Ciudadanos peruanos o extranjeros que hayan obtenido su grado académico de maestro, que aspiren a cursar un doctorado en la PUCP con dedicación exclusiva y a tiempo completo, orientando su formación hacia la investigación de alto nivel y el desarrollo de una tesis doctoral de calidad.

Los candidatos deberán contar con grado académico de maestro y tener el aval de un asesor de la PUCP vinculado al programa doctoral; así mismo deberán tener un dominio del idioma inglés a nivel B2 o superior.

El Programa no está dirigido a docentes a tiempo completo de la PUCP, dado que ya cuentan con otras oportunidades institucionales de apoyo y porque la beca exige una dedicación exclusiva incompatible con sus funciones académicas. Tampoco está orientado a personas que, durante el período de estudios doctorales, desempeñen un cargo a tiempo completo de naturaleza ejecutiva, investigativa, administrativa o de cualquier otra índole, dentro o fuera de la PUCP, ya que ello limitaría la dedicación plena que el Programa busca garantizar.

No se consideran dentro de este Programa a los doctorados de Centrum PUCP ni al Doctorado en Gestión Estratégica del Consorcio de Universidades.

Beneficios de la beca doctoral

Los beneficios que comprende la beca doctoral serán cubiertos por el VRI y la EP y son los siguientes:

  • La beca doctoral será de un (1) año calendario, la cual se podrá renovar hasta por un máximo de dos oportunidades1. La renovación de la beca estará sujeta a la evaluación anual que realizará el VRI de acuerdo a los hitos establecidos en los lineamientos de monitoreo y evaluación de la beca doctoral.
  • La Escuela de Posgrado, a través de los programas de Doctorado respectivos, cubrirá los derechos académicos y de matrícula.
  • El Vicerrectorado de Investigación brindará una asignación por concepto de manutención, por un importe mensual de S/ 4,000 (cuatro mil y 00/100 soles) durante 12 meses renovables para la elaboración de su investigación.
  • Se brindará el seguro contra accidentes personales PUCP.
  • Se contará con la filiación institucional PUCP.
  • Se brindará un espacio de trabajo con condiciones adecuadas para el desarrollo de la propuesta en el campus de la Universidad, incluyendo el acceso a distintos recursos institucionales (no monetarios) para sus actividades de investigación (bibliotecas, laboratorios, equipos, uso de aulas, etc.).

1 Considerar que el tiempo del Plan de Estudios del programa de Doctorado es de tres (3) años. El beneficio de la beca no se podrá extender más allá de ese tiempo, salvo que el plan de estudios dure cuatro (4) años, como por ejemplo el doctorado de Matemáticas.

Requisitos para postular

La postulación la realiza el postulante al proceso de admisión de Beca Doctoral 2026-1 y debe obtener la condición de ADMITIDO del respectivo programa, y tener el respaldo de un profesor/a del programa doctoral, quien asumirá el rol de asesor/a de tesis.

Al momento de la postulación se deberá adjuntar los siguientes documentos:

  • Un ensayo personal (statement of purpose) con una extensión máxima de dos (02) páginas.
  • Un proyecto de investigación doctoral con una extensión máxima de cinco páginas.
  • Una hoja de vida en la que se detalle la experiencia académica y profesional, así como la producción científica.
  • Dos (02) cartas de recomendación.
  • Una carta de compromiso del asesor de tesis.
  • Declaración de Ética e Integridad en la Investigación.
  • Certificado de inglés con el nivel B2 o superior.

Las propuestas de investigación deberán estar articuladas a líneas de investigación consolidadas y serán desarrolladas, preferentemente, dentro de Grupos de Investigación reconocidos por el VRI, así como en los Centros, Institutos de Investigación o laboratorios de la PUCP.

Respecto a las cartas de recomendación, el postulante deberá solicitar a los investigadores o expertos que envíen las cartas de recomendación a la dirección del correo electrónico institucional del programa correspondiente, con copia a: becas-posgrado@pucp.pe. Para dichos efectos, en el formulario de postulación (plataforma Kissflow disponible a través de la página web de la Escuela de Posgrado) se colocarán las direcciones de los correos electrónicos.

El contenido mínimo de la carta de recomendación debe considerar lo señalado en la parte 4 de la Rúbrica de Evaluación (establecida en el anexo 1 del presente documento).

Toda la información que se consigne en el registro de postulación tiene carácter de declaración jurada.

Evaluación, selección y publicación de candidatos

La evaluación se divide en varias etapas, teniendo como responsables a los Comités Directivos del Programa Doctoral, correspondiente, y del VRI.

El proceso consiste en las siguientes etapas:

Elegibilidad

Consiste en la verificación del cumplimiento de requisitos y documentación de postulación. El cumplimiento o incumplimiento determinan las postulaciones aptas o no aptas, respectivamente.

Esta etapa la realiza el Comité Directivo de Programa Doctoral respectivo.

Evaluación de candidatos

La evaluación de los candidatos a la beca doctoral se realizará sobre la base de una escala del 0 al 20 y considerando los siguientes criterios:

  • Proyecto de investigación doctoral
  • Experiencia académica y de investigación
  • Carta de motivación (ensayo personal)
  • Cartas de recomendación

La rúbrica de evaluación que incluye pesos y puntajes puede ser consultada en el Anexo 1 de las bases.

Para pasar a la etapa de selección, un candidato deberá obtener un puntaje igual o superior a 18 (percentil 90).

Selección

La selección de beneficiarios estará a cargo del VRI – DFI en base al puntaje final obtenido en el proceso de evaluación (orden de mérito) y considerando los recursos disponibles de la Universidad para cada convocatoria. Los resultados son inapelables.

En la etapa de evaluación, el Comité Directivo de cada programa doctoral remitirá al Vicerrectorado de Investigación (VRI) únicamente la relación de postulantes que hayan superado el puntaje mínimo de 90. Con base en dichos resultados, el VRI elaborará un orden de mérito general que servirá de base para la asignación de las becas.

La asignación seguirá el siguiente criterio:

  • En una primera ronda, se otorgará una beca al postulante mejor ubicado de cada programa doctoral que cuente con candidatos elegibles. De este modo, se asegura que los distintos programas doctorales con postulantes sobresalientes tengan representación.
  • En una segunda ronda, se considerará a los segundos candidatos mejor ubicados de aquellos programas que cuenten con más de un postulante elegible, hasta alcanzar un máximo de dos becarios por programa doctoral.

Es importante señalar que algunos programas podrían no contar con becarios, en caso de que ninguno de sus candidatos supere el puntaje mínimo establecido.

Publicación de resultados

Los resultados son definitivos e inapelables y serán publicados en el portal web del VRI y la EP.

VII. Resultados esperados por beca doctoral

Los resultados esperados deben ser alcanzados al finalizar la beca doctoral:

  • Al menos una (1) publicación, en donde el becario doctoral sea primer autor, y según requisitos de publicación establecidos en el anexo II del presente documento para cada grupo de evaluación.
  • Al menos una (1) ponencia oral presentada en congreso nacional o internacional especializado y arbitrado.

Asimismo, se espera que, dentro de los 12 meses posteriores a la finalización de la beca, el beneficiario concluya y sustente su tesis doctoral.

Todos los resultados derivados de la beca doctoral deberán incluir de manera obligatoria la filiación institucional a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), así como el agradecimiento al Programa de Apoyo a la Investigación Doctoral del VRI y la EP de la PUCP. Esta disposición aplica para publicaciones científicas, ponencias en congresos, actividades de difusión/divulgación y cualquier otro resultado que se derive del trabajo realizado durante la investigación doctoral.

VIII. Características de la beca doctoral

La beca doctoral tiene las siguientes características:

  • El becario doctoral deberá desarrollar la investigación doctoral a tiempo completo y con dedicación exclusiva dentro del periodo establecido.
  • El becario doctoral deberá indicar la filiación a la Pontificia Universidad Católica del Perú de manera exclusiva en todas las publicaciones y presentaciones en eventos académicos que realice en el marco de la beca.
  • El becario doctoral deberá culminar y aprobar la tesis doctoral en el plazo establecido.
  • El becario doctoral deberá presentar anualmente la Ficha de Evaluación del programa doctoral, con detalle de los resultados que se presentarán en los hitos principales de evaluación.
  • El becario doctoral podrá dictar cursos en la Universidad, para ello deberá tener la aprobación del programa de doctorado correspondiente, hasta por un máximo de 3 créditos por semestre o podrá desempeñarse como jefe de práctica hasta por un máximo de 4 créditos por semestre en cursos relacionados, preferentemente, con su proyecto de investigación doctoral. De manera alternativa, el becario doctoral podrá participar en proyectos de investigación (con una dedicación máxima equivalente a 3 horas de dictado semanal como docente), no pudiendo optar por el dictado de cursos y la participación en proyectos en simultáneo.
  • Reintegrar a la Universidad el monto otorgado por la beca, en caso de incumplimiento de las obligaciones asociadas a ésta.
  • Depositar en el Repositorio Institucional de la PUCP todos los productos que se generen del proyecto doctoral, respetando para ello las políticas editoriales correspondientes.

IX. Monitoreo y evaluación

Desde el área de Evaluación, Resultados e Impacto de la DFI-VRI se realizará el monitoreo del cumplimiento de los compromisos anuales de los becarios doctorales. Para ello, se elaborarán los lineamientos para el monitoreo y evaluación de los becarios doctorales en colaboración con los comités directivos de los programas doctorales.

El incumplimiento de los compromisos implica la suspensión total de la beca y el inicio de un proceso administrativo de devolución de los recursos invertidos.

X. Propiedad intelectual

Los becarios doctorales deberán desarrollar sus actividades respetando los derechos de propiedad intelectual u otros derechos de terceros. En el caso se utilicen creaciones intelectuales o recursos de terceros, deberán contar con las autorizaciones previas correspondientes.

La titularidad de la propiedad intelectual de todos los resultados generados durante el desarrollo de los estudios doctorales, incluida la tesis doctoral y sus creaciones derivadas será de la PUCP, conforme a lo establecido en las Normas Generales sobre la Propiedad Intelectual en la Pontificia Universidad Católica del Perú (https://www.pucp.edu.pe/documento/normas-generales-propiedad-intelectual-pucp/).

En caso de infracción a los derechos de propiedad intelectual u otros derechos de un tercero, la PUCP estará exenta de cualquier responsabilidad.

Los proyectos de investigación doctoral ganadores serán revisados por la Oficina de Propiedad Intelectual (OPI), con la finalidad de verificar las creaciones intelectuales a ser utilizadas y, respecto de las creaciones a ser desarrolladas en el proyecto, verificar si podrían generar resultados protegibles por el sistema de propiedad intelectual para su inclusión en la cartera de creaciones de titularidad de la PUCP.

XI. Ética e integridad de la investigación

Los becarios doctorales, en todo momento, deberán mantener una conducta responsable, siguiendo los estándares de ética e integridad de sus propias disciplinas y lo dispuesto en el Código Nacional de Integridad Científica. En el caso de investigaciones con seres humanos, animales o ecosistemas, deberá también respetar los principios de la ética de la investigación expresados en los Reglamentos de los Comités de Ética de la Investigación de la Universidad (CEI-PUCP), principios y deberes expresados en la normativa de la Universidad y, en casos de investigación en salud, las buenas prácticas recogidas en la Resolución 233-2020 u otra normativa pertinente.

Los proyectos de investigación doctoral ganadores serán revisados por la Oficina de Ética de la Investigación e Integridad Científica (OETIIC), con la finalidad de verificar si tendrán la participación de seres humanos, animales o ecosistemas. Los proyectos que impliquen la participación de seres humanos, animales o ecosistemas deberán ser evaluados por uno de los CEI-PUCP.

XII. Reunión anual de avances y resultados de becarios doctorales

El VRI organizará un encuentro de becarios doctorales con el propósito de difundir los avances y resultados de sus proyectos de investigación. Este evento estará abierto a la comunidad PUCP interesada, incluyendo tanto a especialistas como a personas no expertas en los temas presentados

XIII. Cronograma

Actividad Inicio Fin
Incripciones al doctorado Hasta el 5 de noviembre de 2025
Envío de cartas de recomendación por parte de investigadores y expertos Hasta el 06 de noviembre de 2025
Revisión de elegibilidad de postulantes (Verificación del cumplimiento de los requisitos para postular a la beca doctoral) Viernes, 21 de noviembre de 2025
Evaluación de postulantes a la beca doctoral (aplicación de criterios de evaluación) Viernes, 21 noviembre de 2025 Martes, 25 de noviembre de 2025
Remisión de lista al VRI (Envío al VRI de la relación de postulantes que cumplieron los criterios de evaluación y pueden ser considerados como ganadores de la beca) Miércoles, 26 de noviembre de 2025
Selección de beneficiarios de la beca doctoral (aplicación de criterios de selección) Jueves, 27 de noviembre de 2025
Presentación de la relación de beneficiarios de la beca doctoral (Reunión entre VRI-EP-Junta de Directores de Doctorados) Viernes, 28 de noviembre de 2025
Publicación de beneficiarios de beca doctoral Lunes, 1 de diciembre de 2025
Envío de cartas de felicitación y elaboración de convenios Martes, 2 de diciembre de 2025 Jueves, 4 de diciembre de 2025
Suscripción de convenios Viernes, 5 de diciembre de 2025 Jueves, 11 de diciembre de 2025

Ingrese aquí para ver el Calendario de Admisión

Correo para consultas: becas-posgrado@pucp.pe

Resultados Anteriores

Ganadores 2025

Ganadores 2024

Ganadores 2023

Compartir vía
Enviar a