Invitado internacional
Dramaturgo, novelista, traductor e investigador.
Invitado internacional
Master of Arts in Media Studies, New School University, EE.UU.
Directora escénica, investigadora y docente. Ha participado en distintas experiencias de dirección en Lima, Nueva York, Londres, Madrid y Shangái, y en prestigiosas escuelas y congresos artístico-académicos a nivel internacional. Sus intereses de estudio, investigación y creación artística son variados; incluyen la intervención escénica en espacios públicos, alternativos y no convencionales; la etnografía sonora; la incorporación de nuevos medios y tecnologías; la antropología de la performance y de los sentidos; el uso del vestuario y objetos como conductores de acción; teatro y performance oriental, etc.
Doctora en Antropología, Universidad de Chicago, Illinois, EE.UU.
Sus temas de investigación giran en torno a las políticas de identidad, la performatividad y fluidez de las identidades colectivas y las políticas de representación en el campo de las manifestaciones de cultura expresiva y la visualidad. Además, investiga el neoliberalismo como régimen cultural para explorar la constitución de narrativas sobre la nación y el discurso emprendedor y la formación de subjetividades ciudadanas en el marco de la gestión de marca ciudad y marca país. En el área de la antropología de los archivos investiga colecciones audiovisuales de valor etnográfico e histórico a la luz de procesos de revitalización cultural, patrimonialización y transformación digital.
Ha publicado diversos libros y artículos, siendo los últimos:
Magíster en Gestión Cultural: Especialidad en música, teatro y danza - Universidad Complutense de Madrid (España)
Magíster en Artes y Diseños en la Educación, University College London, Inglaterra
Ha trabajado en el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) en diversos proyectos del área de educación, investigando la enseñanza de la historia reciente y el conflicto armado interno en la escuela. Como consultora, ha trabajado para el Ministerio de Educación del Perú en el diseño de instrumentos de evaluación, y para el Ministerio de Cultura, en la elaboración de un diagnóstico cualitativo y propuesta para la mejora del componente educativo de museos del Perú.
Invitado internacional
Doctor en Estudios de Performance, Universidad de Londres, Inglaterra.
Invitado internacional
Investigador en performance en la Universidad de Winchester y artista en residencia en la School of Art, Design & Media en la Universidad de Brighton. Investigador visitante en la Royal Central School of Speech and Drama en Londres. Como artista, es cofundador y director artístico de Fevered Sleep, compañía productora de arte independiente. Además, trabaja independientemente en otros proyectos en colaboración con artistas, diseñadores y performers.
Magíster en Literatura Hispanoamericana, Pontificia Universidad Católica del Perú
Doctor en Artes Escénicas, Universidad de São Paulo, Brasil.
Actor, dramaturgo, profesor e investigador teatral. Trabajó como profesor e investigador en el Instituto de Artes de la Universidad Estatal Paulista (IA – UNESP); dio clases y asesorías en graduación (bachillerato y licenciatura) y en el curso de post graduación en Artes Escénicas. Trabajó, como actor, dramaturgo y performer, en São Paulo, con los grupos 3×4, Conexión Latina y Desvío Colectivo. Su último trabajo como actor ha sido Patrón Leal de Alfonso Santisteban, (producción CCPUC).
Magíster en Filosofía, Ciencias del Teatro y Musicología, Freie Universitat Berlin, Alemania.
Sus áreas de Investigación son Intersección entre teoría y praxis del arte. Teoría de la percepción y Epistemología. Teoría del Ritmo. Nuevos Medios y tecnologías.
Magíster en Gestión Cultural, Universidad Internacional de Catalunya, España
Magistra en Artes Escénicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú
Doctor en Artes Escénicas, Universidad Autònoma de Barcelona, España.
Sus áreas de investigación son teoría teatral, dramaturgia contemporánea, teatro peruano y latinoamericano de los siglos XX y XXI, historia del espectáculo teatral, escritura teatral.
Magíster en Literatura Hispanoamericana, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Licenciada en Artes Escénicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Licenciada en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Artes Escénicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctora en Antropología, Pontificia Universidad Católica del Perú
Ha sido coordinadora de la especialidad de Creación y Producción Escénica y Jefa de Departamento de Artes Escénicas de la PUCP. Desarrolla proyectos artísticos e investigaciones desde las artes escénicas como espacio de acción y reflexión comunitaria, en especial con jóvenes en situación vulnerable o privados de su libertad. Su trabajo artístico y académico se focaliza en las artes escénicas. Sus líneas de trabajo e interés son: Cuerpo escénico, artes escénicas y comunidad, procesos creativos, metodología de investigación desde las artes y los estudios de performance.
Doctora en Literatura por la Universidad de Ottawa, Canadá.
Magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Ha publicado los poemarios Huerto de los olivos (1986); Entre mujeres solas (1991, 1995, 2000); La ceremonia del adiós (1997, 1998) y Entre mujeres solas. Poesía reunida (2013). Entre fines de los ochenta y los noventa escribió guiones para cine, en colaboración con Augusto Cabada (La boca del lobo, Caídos del cielo) y Enrique Moncloa (Pantaleón y las visitadoras, No se lo digas a nadie). En el 2000, adaptó Tinta roja y posteriormente escribió Ojos que no ven (2003). Como narradora, ha publicado el libro de relatos Atado de nervios (1999), la novela Dos veces por semana (2008, 2015); y Toda la culpa la tiene Mario (2016). En el área de la investigación académica, ha publicado De aventurero a letrado. El discurso de Pedro Dávalos y Lissón (2015); y Nuevas aproximaciones a viejas polémicas: cine y literatura (2019). Actualmente, es directora de la Magíster en Escritura Creativa y se desempeña como docente a tiempo completo en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Letras, Universidad de Princeton, Estados Unidos.
Magíster en Letras, Universidad de Princeton, Estados Unidos. Licenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura Hispánica, PUCP.
Magíster en Estudios Culturales, Estudios teatrales., Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Licenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura Hispánica, Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialidad en Historia y Teoría de las Artes Escénicas, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Magíster en Artes Escénicas, Pontificia Universidad Católica del Perú
Magíster en Arte del Espectáculo, Universidad Libre de Bruxelles, Bélgica.
Docente, directora, coreógrafa y bailarina. Interesada en el desarrollo del pensamiento creativo, en la indagación en procesos creativos y en la comprensión de los discursos sociales, políticos y económicos existentes sobre el cuerpo. Sus áreas de investigación son los discursos sociales y políticos sobre el cuerpo, representación social del cuerpo y del movimiento.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.