Doctora en Derecho, Universidad de Cádiz, España.
Catedrática de Derecho Penal en la Universidad de Cádiz, España. Principales líneas de investigación: Delitos urbanísticos, protección penal del medio ambiente, malos tratos en el ámbito familiar, violencia de género, siniestralidad laboral, delitos de mera actividad, tráfico de drogas y penas.
Magíster en Justicia Criminal y Criminología Crítica por la Universidad Autónoma de Barcelona (España).
Docente Ordinario Principal de la PUCP y autor de diversos textos sobre derecho penal.
Doctor en Derecho, Universidad de Salamanca, España.
Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (España). Premio extraordinario de doctorado 1996/1997 de la Facultad de Derecho de la UAM; becario pre- y postdoctoral del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) (1992/1993 y 1998; Universidad de Bonn); becario de la Fundación Alexander von Humboldt (2000/2002; Universidades de Bonn y Múnich; 2009, Universidad de Friburgo-Alemania).
Profesor titular de Derecho penal en la Universidad Autónoma de Madrid (2000-2008). Habilitado para el acceso al cuerpo de Catedráticos de Universidad (2007). Vocal del Comité de selección Georg Forster de la Fundación Alexander von Humboldt. Doctor honoris causa por varias Universidades latinoamericanas. Vocal permanente de la Sección de Derecho penal de la Comisión General de Codificación (2015). Catedrático de Derecho penal a tiempo completo en la UAM desde mayo de 2008.
Doctor en Derecho y Magíster en Derecho Comparado por la Universidad de Bonn (Alemania).
Profesor Ordinario de la PUCP.
Doctor en derecho por la Universidad Ernst-Mortitz-Arndt de Greifswald (Alemania)
Abogado y Magister en Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Diego Portales de Chile. Profesor e Investigador del Centro de Estudios a la Justicia, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Doctora en Derecho Penal y Máster en Derecho Penal por la Universidad de Salamanca (España)
Profesora Ordinaria de la PUCP.
Doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla (España). Becario Postdoctoral Comisión Fulbright (en UC-Berkeley, 2002-2003) y Fundación Humboldt (en Humboldt Universität zu Berlin, 2006-2007, 2012-2013)
Profesor Titular de la Universidad Diego Portales (Chile).
Magíster en Derecho Penal Universidad de Salamanca España.
Magíster en Derecho Penal Universidad de Salamanca España. Docente en Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Derecho por la Universidad de León (1989).
Catedrático de Derecho Penal desde 1994, primero en la Universidad Pública de Navarra y desde diciembre de 1997 en la Universidad de León (España). Ha sido reconocido por múltiples universidades como Doctor honoris causa. Es autor de incontables publicaciones sobre temas de la parte general y especial del derecho penal, destacando sus extraordinarios trabajos “La autoría en Derecho penal” (1991) y “El error sobre elementos normativos del tipo penal” (2008).
Doctor en Derecho, Universidad de Navarra, España
Sus campos de investigación son: el sistema integral de Derecho penal; interpretación jurídica e interpretación constitucional; la intervención delictiva; la justicia penal negociada; la reforma procesal penal en Perú y Latinoamérica; problemas actuales del Derecho penal económico y de la empresa; protección de terceros registrales.
Doctor en Internacional, Universidad de Cádiz, España con la mención Internacional por la Universidad de Modena, Italia.
Magíster en Derecho Penal, Universidad de Cádiz, España. Magíster en Administración, CENTRUM-PUCP. Profesor en la Facultad de Derecho de la PUCP. Diplomado en Transformación Lean, PUC Chile. Diplomado en Lean Manufacturing, Tec Monterrey. Profesional con amplia experiencia en la Gestión de Operaciones de Empresas Industriales. Entrenado en Lean Manufacturing en Empresas Colombianas, Capacitado en Excelencia Operacional, Universidad de Chile. Consultor en Lean Manufacturing para CITEmateriales PUCP. Especializado en el extranjero en Procesos de Transformación de Plásticos, actualmente trabaja como Gerente de Planta de una Empresa Industrial, ubicada entre las 5 mejores del Sector Plástico.
Doctor en Derecho, Universidad de Cádiz, España.
Ha realizado investigaciones en la Universidad de Fribourg, Suiza, Instituto Max Planck, Freiburg, Alemania y en la Universidad de Göttingen, Alemania. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Cádiz. Principales líneas de investigación: Parte General del Derecho Penal, Derecho Penal Económico, Derecho Penal de la Función Pública, DDHH y Derecho Penal y Derecho Penal Internacional. Asimismo, ha sido Procurador Adjunto Anticorrupción (2004), Jefe de la Unidad de Investigaciones de la Oficina Nacional Anticorrupción (2008), Asesor del despacho de la Fiscalía de la Nación (2009) y del Ministerio de Justicia (2011). Consultor internacional de Derecho Penal.
Doctor en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid, España.
Líneas de investigación: Derecho penal, Parte General: Antijuridicidad. Teoría de la norma. Evolución de la teoría del delito. Causa de justificación. Estado de necesidad. Neurociencias, culpabilidad y libre albedrío. Inexigibilidad. Error condicionado por inimputabilidad. Tentativa. Concursos de leyes y de delitos. Gradualidad, sorites y Derecho penal. Expansión del Derecho penal (Overcriminalization). Derecho penal, Parte Especial: Medio ambiente. Omisión del deber de socorro. Delitos contra el honor. Delitos contra la seguridad del tráfico. Blanqueo de capitales. Delitos contra las relaciones familiares. Violencia de género. Catedrático de Derecho Penal, Universidad Autónoma de Madrid, España
Doctor en Derecho, Universidad de Salamanca, España
Magíster en Salud Pública y Desarrollo, Universidad Libre De Bruxelles, Bélgica.
Magíster en Criminología, Universidad Catholique de Louvain, Bélgica.
Profesora en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Coordinadora de la Unidad de Análisis de Información de La Procuraduría Ad hoc del caso Odebrecht y otras. Ha sido Administradora de la Oficina de Análisis Estratégico contra la Criminalidad del Ministerio Público – Fiscalía de la Nación, Asesor de Alta Dirección del Ministerio de Justicia, del Ministerio del Interior. En el sector salud ha sido Gerente de Investigación y Desarrollo en empresas como Clínicas Maison de Santé, Innovasis Inc-Latam.
Doctor en Derecho, Universidad de München, Alemania.
Doctor en Derecho, Universidad de Salamanca, España.
Profesor de Derecho Penal, Universidad de los Andes, Colombia. áreas de investigación: Derecho Penal y Derecho Público Constitucional.
Doctor en Derecho, Universidad de Valencia, España.
Especialización en Derecho Penal en el Max Planck Institut für ausländisches und internationales Strafrecht, Freiburg im Breisgau (Alemania). Juez de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú y ex presidente del Poder Judicial.
Magíster en Derecho, Universidad de Roma, Italia.
Socio de Miranda & Amado. Se ha desempeñado como Presidente del Grupo de Trabajo para la reforma del Código Procesal Civil peruano, como miembro de las comisiones que elaboraron y revisaron la ley que regula el proceso contencioso administrativo, la ley procesal del trabajo, la ley general sobre casación y el código procesal civil. Es árbitro de la Cámara de Comercio de Lima, del Centro de Arbitraje de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de AMCHAM – PERÚ. Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y de la Asociación Internacional de Derecho Procesal.Su práctica profesional se concentra en solución de controversias, sea en negociaciones para resolverlas o en patrocinio en arbitrajes y en procesos civiles, constitucionales y contenciosos administrativos.
Magistra en Derecho Penal por la PUCP y Magister en Criminología por la Universidad Pompeu Fabra (España)
Profesora en la Facultad de Derecho de la PUCP
Doctora en Derecho, Universidad de Cádiz, España.
Catedrática de Derecho Penal en la Universidad de Cádiz (España). Principales líneas de investigación: delitos de comisión por omisión y delitos de torturas y contra la integridad moral.
Magíster en Sistema Penal y Criminalidad, Universidad de Cádiz, España.
Magíster en Derecho Penal, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Docente en la Facultad de Derecho de la PUCP y en la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Doctor en Derecho, Universidad Nacional de San Agustín.
Profesor principal en la PUCP. Juez de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú y ex Presidente del Poder Judicial.
Doctor en Derecho, Universidad Complutense de Madrid, España.
Profesor emérito de derecho penal en la Universidad de Cádiz, España. Doctor Honoris Causa por la PUCP.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.