Magíster en Derecho, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil.
Magíster en Estudios Teóricos en Psicoanálisis, Pontificia Universidad Católica del Perú
Director de la Maestría en Derecho con mención en Política Jurisdiccional. Profesor asociado y coordinador del área de ética de la Facultad de Derecho PUCP
Invitado
Magíster en Derechos Humanos, The London School of Economics and Political Science, Inglaterra.
Invitado
Docente de la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de American University, así como de la Magíster de Género y de la Magíster de Derechos Humanos de la PUCP. Integrante de la Red Latinoamericana de Académicos/as del Derecho. Ha sido Perita ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Consultora internacional en temas de género, justicia transicional y derechos humanos. Vicepresidenta, Comisionada y Relatora para Migrantes, Asilo, Refugio y para Personas Mayores de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Magíster en Investigación Jurídica, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ex Ministra de Justicia y Derechos Humanos. En el Poder Judicial, ha sido integrante de la Oficina de Control de la Magistratura, Jefa del Programa de Mejoramiento del Acceso a la Justicia, Directora del Centro de Investigaciones Judiciales, entre otros.
Doctor en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Diplomacia y Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España.
Especialista en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. Miembro de Número de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI). Miembro Asociado del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) - PUCP. Asesor de la Comisión de Relaciones Exteriores - Congreso de la República del Perú. Ex Director (e) de la Escuela Electoral del Perú - JNE. Ex Secretario Académico de la Facultad de Derecho de la PUCP. Ha sido profesor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Academia Diplomática del Perú. Ha dictado clases, como profesor invitado, en la Universidad de Salamanca - España.
Magíster en Estudios Culturales, Pontificia Universidad Católica del Perú
Magíster en Derechos Humanos, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Abogado con amplia experiencia de ejercicio en los ámbitos privado y público, y trayectoria especializada en materia de Derechos Humanos, sistema judicial e institucionalidad democrática.
Magíster en Filosofía, Pontificia Universidad Católica del Perú
Sus áreas de interés son la Teoría Crítica, la Filosofía Política y social, y la Teoría General del Derecho, específicamente en las áreas del razonamiento judicial, la teoría del discurso y la argumentación jurídica.
Magíster en Derechos Fundamentales, Universidad Carlos III de Madri, España.
Magíster en Derechos Humanos, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Economía de la Regulación de los Servicios Públicos, Universitat de Barcelona.
Magíster en Economía de la Regulación de los Servicios Públicos, Universitat de Barcelona. Docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Derecho, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil.
Magíster en Desarrollo Humano por la PUCP.
Master of Science in Social Policy and Development, University of London.
Antropóloga especializada en políticas públicas y desarrollo con 15 años de experiencia profesional en investigación rural y urbana, gestión y alta dirección, asesoría técnica y docencia universitaria. Profesora e Investigadora del Departamento Académico de Ciencias Sociales y de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP. Especialista en políticas sociales, desarrollo, inclusión social, pobreza, interculturalidad, metodologías de investigación, cooperación internacional, gestión del conocimiento, diseño, implementación y evaluación de programas. Ha sido ganadora de una serie de becas académicas y reconocimientos de investigación a nivel nacional e internacional. Sus intereses de investigación incluyen: innovación social, inclusión económica, desigualdades y género.
Magíster Universitario en Derecho Penal, Universidad de Salamanca, España.
Magíster en Investigación Jurídica, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Estudios Teóricos en Psicoanálisis, Pontificia Universidad Católica del Perú
Director de la Maestría en Derecho con mención en Política Jurisdiccional. Profesor asociado y coordinador del área de ética de la Facultad de Derecho PUCP
Invitado
Magíster en Derecho Procesal, Universidade Federal do Paraná, Brasil.
Invitado
Miembro de la Comisión de Reforma del CPC del MINJUS. Miembro efectivo de la International Association of Procedural Law y del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Miembro del Consejo Editorial de la Revista Peruana de Derecho Procesal.
Magíster en Derecho Penal Universidad de Salamanca España.
Magíster en Derecho Penal Universidad de Salamanca España. Docente en Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Estudios Teóricos en Psicoanálisis, Pontificia Universidad Católica del Perú
Doctor en Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid, España.
Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica Del Perú. Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica Del Perú. Sus investigaciones están orientadas al Derecho Constitucional, la Historia Parlamentaria, los sistemas judiciales comparados, la jurisdicción peruana (incluyendo el Fuero Militar Policial) así como la conceptualización del derecho consuetudinario en nuestro país.
Doctor en Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales, Universidad de Pisa, Italia.
Diploma de Postgrado de estudios e Investigación en el sistema jurídico romanístico por la Universidad de Roma II «Tor Vergata» Visiting Scholar en la Universidad de Wisconsin (Madison) con beca de la Fundación Ford. Sus investigaciones están referidas a los problemas del sistema de justicia en el Perú desde la historia, la filosofía y la teoría política, a las causas de la discriminación en el Perú desde el siglo XVI, a la enseñanza del derecho y la cultura jurídica.
Magíster en Derecho con Mención en Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Argumentación Jurídica, Universidad de Alicante, España.
Especialista universitario en Argumentación Jurídica, Universidad de Alicante, España. Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica Del Perú.
Doctor en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Experto en derecho constitucional, derechos humanos y sistema interamericano, reforma judicial y políticas públicas de prevención y lucha contra corrupción. Conferencista y autor de diversas publicaciones y artículos publicados en Perú y otros países. Fue director del Instituto de Defensa Legal (IDL), miembro del Board de CUSO International de Canadá, representante de sociedad civil de CERIAJUS (Comisión de reforma judicial).
Doctora en Derecho Público y Método Jurídico, Universidad de Alicante, España.
Es autora de “Tolerancia y derechos: El lugar de la tolerancia en el Estado constitucional” (Barcelona: Atelier 2016 / Lima: Facultad de Derecho de la PUCP 2017), “El derecho a la libertad de expresión y la tesis de los derechos preferentes” (Lima: Palestra 2004) y de varios artículos de investigación publicados en el Perú y el extranjero. Actualmente es Profesora Asociada del Departamento de Derecho de la PUCP.
Magíster en Investigación Jurídica, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ex Ministra de Justicia y Derechos Humanos. En el Poder Judicial, ha sido integrante de la Oficina de Control de la Magistratura, Jefa del Programa de Mejoramiento del Acceso a la Justicia, Directora del Centro de Investigaciones Judiciales, entre otros.
Doctor en Estudios Avanzados en Derechos Humanos, Universidad Carlos III de Madrid, España.
Doctor en Derecho, Universidad Nacional de San Agustín.
Profesor principal en la PUCP. Juez de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú y ex Presidente del Poder Judicial.
Máster en Dirección de Empresas, Universidad de Piura, Perú
Magíster en Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Argumentación Jurídica, Universidad de Alicante, España.
Licenciado en Derecho, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Profesor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asesor jurisdiccional del Tribunal Constitucional.
Magíster en Filosofía, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ha iniciado sus estudios doctorales en Filosofía en la PUCP y estudios de Magíster en Razonamiento Probatorio por las Universidad de Girona (España) y Génova (Italia). Es profesor de la Academia de la Magistratura y de la Facultad de Derecho de la PUCP.
Doctor en Derecho y Sociedad, Universidad de Victoria, Canadá.
Sus investigaciones intersectan las áreas de los derechos humanos, el desarrollo humano, el enfoque de género y la justicia ambiental. En los últimos años, se ha enfocado en evaluar los impactos del desarrollo extractivo en los derechos humanos de poblaciones indígenas y campesinas en América Latina, sobre todo, en los casos de Perú y Ecuador. Asimismo, sus investigaciones evalúan la naturaleza y alcance de los mecanismos participativos de gestión ambiental relacionados a proyectos de inversión extractiva en el Perú, con especial énfasis en la forma como la mujer accede y se beneficia (si del todo) de estos espacios participativos.
Doctora en Derecho, Universidad de Barcelona, España.
Especialización en derecho consuetudinario indígena, Universidad Agraria La Molina, Perú. Diploma de Estudios en Antropología (DEA-PUCP). Experiencia laboral en DH (CEAS, CAJ); en la ONU, OIT y OEA, en AL y Asia. Docente en DH, derecho internacional sobre pueblos indígenas, Sociología y Antropología jurídica, pluralismo jurídico y derecho constitucional comparado en AL y Europa. Fundadora del IIDS y Alertanet, miembro de RELAJU.
Catedrático Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha, España.
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla La Mancha (Toledo), España.
Invitado internacional
Catedrática de Ciencia Jurídica y Derecho Público de la Universidad de Castilla-La Mancha, España.
Invitado internacional
Catedrática de Ciencia Jurídica y Derecho Público de la Universidad de Castilla-La Mancha
Vicedecana de Estudiantes y Ordenación Académica de la Facultad de Ciencias Sociales, Campus Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, España.
Profesor Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha, España..
Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Universidad de Castilla-La Mancha, España.
Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha, España.
Profesor de la Universidad de las Islas Baleares, España.
Autor español, catedrático de Derecho constitucional de la Universidad de las Islas Baleares.
Profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha, España.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.