Magíster en Historia, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Especialista en historia colonial peruana con énfasis en los siglos XVII y XVIII, historia de las mentalidades en la época colonial e historia del arte virreinal peruano.
Docente del Departamento de Humanidades de la PUCP, Sección Historia.
Magíster en Historia del Arte y Curaduría por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Historia del Arte y Arquitectura, Université Paris 1 Sorbonne, París, Francia.
Licenciada en inglés, Université París 3, Francia. Posgrado en Urbanismo, UPC, Barcelona, España. Docente del Departamento de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se ha dedicado a la museografía y curaduría de exposiciones, a publicaciones sobre arte contemporáneo y urbanismo y a la conducción de programa de radio. Especialista en arte contemporáno, curaduría y arquitectura.
Doctor en Filosofía, Ruprecht-Karls Universität Heidelberg, Alemania.
Director del Instituo de Docencia Universitaria de la PUCP. Profesor principal del Departamento de Humanidades de la PUCP, Sección Filosofía. Estudios complementarios en Germanística y Didáctica por la Ruprecht-Karls Universität, Heidelberg. Especialista en temas de filosofía del arte y estética.
Doctor en Historia, École des Hautes Études en Sciencies Sociales, París, Francia.
Doctor en Historia, Universidad de Columbia, Estados Unidos.
Magíster en Filosofía, Universidad de Columbia, Estados Unidos. Su principal tema de interés es la a historia del virreinato durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Trabajó sobre la historia del libro y la lectura, en particular sobre la censura, el comercio de libros, el universo social de los lectores, la producción de la imprenta y la relación entre los hombres de letras y la cultura impresa.
Doctora en Filosofía, Universidad Johann Wolfgang Goethe, Alemania.
Directora del Sistema de Bibliotecas de la PUCP. Docente del Departamento de Humanidades de la PUCP, Sección Filosofía. Fue Directora de estudios de la Facultad de Arte y Diseño así como de Estudios Generales Letras de la PUCP.
Magíster en Estudios Teóricos en Psicoanálisis, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Estudios Curatoriales, Bard College, Estados Unidos.
Docente del Departamento de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en arte contemporáneo, psicoanálisis y arte, políticas culturales, curaduría, educación y museos.
Magíster en Latinoamérica y Estudios Caribeños, Universidad de Nueva York, Estados Unidos.
Docente del Departamento de Humanidades de la PUCP, Sección Arqueología. Directora del Museo del Banco Central de Reserva del Perú. Especialista en museología, curaduría y pedagogía de museos.
Magíster en Estudios y Prácticas Curatoriales, California College of the Arts, Estados Unidos.
Curadora de la colección de arte contemporáneo del Museo de Arte de Lima (MALI) Especialista en historia de las exhibiciones.
Doctor en Arqueología, Universidad de Varsovia, Polonia.
Profesor principal del Departamento de Humanidades de la PUCP, Sección Arqueología. Ha dirigido proyectos interdisciplinarios de investigación arqueológica en Siria y en el Perú. Fue co-fundador del Programa de Estudios Andinos de la Escuela de Posgrado de la PUCP y del primer Instituto de conservación y restauración del Perú. Especialista en iconografía prehispánica, arte antiguo europeo.
Magíster en Historia del Arte, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Especialista en arquitectura, curaduría y cine. Docente del Departamento Académico de Arquitectura de la PUCP – Sección Arquitectura. Docente en la Facultad de Arquitectura, en la Facultad de Arte y en la Escuela de Posgrado PUCP, así como Jefe de la Oficina de Publicaciones de la Facultad de Arquitectura PUCP. Es curador independiente y editor, además de investigar y escribir, habiendo publicado diversos artículos en revistas especializadas en arquitectura y cine. Su primer libro Ilusiones a oscuras. Cines en Lima: carpas, grandes salas y multicines 1897-2007 (2007) fue premiado en la XVI Bienal Panamericana de Arquitectura BAQ-2008. Como editor, su más reciente libro es Mario Vargas Llosa. Ciudad, arquitectura y paisaje (2017), publicado en España.
Doctora en Historia del Arte, Universidad de Estrasburgo, Francia.
Magíster en Historia del Arte y Arqueología, Universidad de Poitiers, Francia. Licenciada en Arte y Arqueología, Universidad de Poitiers, Francia.
Invitado
Magíster en Estudios Teóricos en Psicoanálisis, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Invitado
Docente del Departamento de Psicología de la PUCP.
Especialista en teoría del arte contemporáneo, arte y psicoanálisis.
Magíster en Museología y Gestión Cultural, Universidad Ricardo Palma, Perú.
Miembro del comité editorial de la Revista Illapa, Universidad Ricardo Palma. Especializada en actividades de catalogación y organización de exposiciones en diversas instituciones culturales, y en temas de patrimonio cultural. Quince años de experiencia laboral desarrollando actividades de catalogación y organización de exposiciones en diversas instituciones culturales. A la fecha, posee siete años de experiencia docente en institutos de educación superior y universitaria. Es miembro del comité editorial de la Revista Illapa, publicación del Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas de la Universidad Ricardo Palma.
Invitado
Magíster en Historia del Arte, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Invitado
Docente de Historia del arte en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas; de Teoría de Arte Contemporáneo y Estudios Curatoriales en la Escuela Corriente Alterna; y de Teoría sobre fotografía contemporánea en el Centro de la Imagen.
Doctora en Arquitectura, Universidad Europea de Madrid, España.
Profesora asociada del Departamento Académico de Arte y Diseño de la PUCP, Sección Pintura. Dirigió su documental «Ciudades imaRginales» con el financiamiento StartStipendium otorgado por el Ministerio de Arte, Cultura y Educación de Austria. Especialista en el desarrollo de proyectos interdisciplinarios. Especialista en arte, arquitectura y psiconanálisis.
Doctor en Historia del Arte, Universidad Complutense, Madrid.
Docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente del Departamento de Humanidades de la PUCP, Sección Historia. Estuvo encargado del área de investigación de la colección de retratos del Museo de Arte de la UNMSM. Especialista en arte peruano y latinoamericano siglos XIX-XX. Historia del arte español siglos XIX y XX.
Maestría en Museología y Gestión Cultural, Universidad Ricardo Palma, Perú.
Docente del Departamento de Humanidades de la PUCP, Sección Historia.
Museóloga e investigadora del arte tradicional peruano. Ha realizado diversas curadurías y publicaciones enfocadas al arte contemporáneo andino y amazónico.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.