Doctor en Lingüística con mención en Estudios Andinos por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Lingüística con mención en Estudios Andinos por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Áreas de trabajo: dialectología, sociolingüística y literatura con foco en los Andes.
Doctora en Filología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.
Doctora en Filología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. Profesora Principal de la PUCP. Profesora en las universidades de Pisa y Padua (Italia). Profesora invitada: Universidad de Minnesota, Universidad de Montreal, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de Madrid. Distinciones académicas: Designada como Miembro Numerario de la Academia Peruana de la Lengua en junio 2022. Socio de Honor de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL).
Doctor en Letras y Ciencias Humanas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Doctor en Letras y Ciencias Humanas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Es miembro de la Academia Peruana de la Historia y de la Asociación Lingüística y Filológica de América Latina, y miembro honorario de la Linguistic Society of America. Especialista en las lenguas quechua, aimara, mochica, puquina, uru-chipaya, entre otras, ha publicado numerosas obras filológicas.
Doctora en Lingüística Hispánica por la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign, Estados Unidos
Doctora en Lingüística Hispánica por la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign, Estados Unidos. Master of Arts in Spanish, University of Illinois at Urbana Champaign, Estados Unidos.
Doctor en Filosofía por la Ludwig-Maximilians-Universität, Alemania.
Doctor en Filosofía por la Ludwig-Maximilians-Universität, Alemania.
Doctor en Filología Románica por la Universidad de Múnich, Alemania.
Doctor en Filología Románica por la Universidad de Múnich, Alemania. Magíster en Lingüística, Colegio de México. Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica Del Perú.
Doctor en Lingüística con mención en Estudios Andinos por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Lingüística con mención en Estudios Andinos por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Filosofía, Universidad de Cornell, Estados Unidos.
Doctor of Philosophy, CORNELL UNIVERSITY. ITHACA, NEW YORK
Temas de interés: Gramática, Fonética y Fonología, Semántica, Contacto Lingüístico.
Doctor en Lingüística, Universidad de Connecticut, Estados Unidos.
Magíster en Linguistica, Universidad de Connecticut, Estados Unidos. Magíster en Español, Universidad de Arizona, Estados Unidos. licenciado en Lingüística y Literatura con mención en Lingüística Hispánica, PUCP. Sus intereses de investigación está centrados en la teoría gramatical, en particular, la distribución, configuración, interpretación y adquisición de las estructuras nominales, la sintaxis del evento y la relación entre sintaxis y discurso. Dirige un proyecto de investigación sobre la Lengua de Señas Peruana (LSP), que tiene por propósito elaborar una gramática y un diccionario de LSP. Ha sido co-editor invitado de la revista Lingua, en el número especial sobre Universal Grammar and Language Contact in the Andes.
Doctor en Lingüística por la Universidad La Trobe, Australia.
Doctor en Lingüística por la Universidad La Trobe, Australia. Magíster en Linguistica por la PUCP. Licenciado en Lingüística y Literatura con mención en Lingüística, Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura Hispánica, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctora en Sociolingüística, Universidad de Georgetown, Estados Unidos.
Ha sido profesora invitada en diversas universidades, como la Universidad de Pensilvania y la de Wisconsin-Madison en Estados Unidos. Sus investigaciones sobre educación intercultural bilingüe, literacidad, políticas lingüísticas y racismo echan mano del análisis del discurso y de la etnografía desde una perspectiva interdisciplinaria.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.