Estudiantes del curso Introducción al Trabajo Editorial publican una antología de cuentos en colaboración con la Maestría en Escritura Creativa
A lo largo del semestre, los estudiantes recorrieron todas las etapas del proceso editorial y ahora se preparan para el lanzamiento de su primer libro.
Como resultado del curso Introducción al Trabajo Editorial, se publica Silencio, soledad y otras flores, una antología que reúne diez cuentos escritos por estudiantes y egresados de la Maestría en Escritura Creativa (MEC). Esta obra ha sido editada íntegramente por los estudiantes del curso, el cual se ofreció por primera vez durante el semestre 2024-2 en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas y estuvo a cargo de la Mag. Rosario Yori.
El curso tuvo como objetivo proporcionar a los participantes una experiencia completa del proceso editorial mediante una metodología práctica que la docente definió como un “simulacro editorial”. Durante el semestre, los estudiantes participaron en todas las etapas del proceso editorial: selección y evaluación de manuscritos, edición, corrección de estilo y producción. Además, trabajaron de cerca con los autores, lo que les permitió adquirir conocimientos no solo teóricos, sino también prácticos sobre cómo llevar un libro desde su concepción hasta su publicación.
«Lo que comenzó como un experimento editorial, se convirtió no solo en una “práctica real” sino en un ejemplo de trabajo en construcción y colaboración en el que las dos partes involucradas, editores y escritores, se beneficiaron mutuamente y aprendieron unos de otros. El resultado es este libro, que reúne también los esfuerzos de la Facultad y de la MEC», señaló Giovanna Pollarolo, directora de la Maestría en Escritura Creativa.
La selección de manuscritos se realizó a través de una convocatoria abierta dirigida a estudiantes y recién egresados de la MEC. La respuesta fue notable: se recibieron más de 40 cuentos, de los cuales se seleccionaron diez para conformar la antología. Silencio, soledad y otras flores reúne las voces de autores emergentes como Alberto de Belaunde, Mary Bustinza, Tirso Causillas, Paola Franco y Ronald Taza, entre otros. Los relatos abordan temas como la soledad, el abuso y los conflictos internos, explorados a través de la narrativa breve.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Ejecutivos de ventas
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Ejecutivos de ventas