El plan de estudios de la Maestría en Escritura Creativa se cumple con 8 cursos de 6 créditos: 5 obligatorios y 3 electivos de la especialidad, denominados Técnicas de escritura.
| Formas y técnicas de la ficción y la no ficción 6 | 6 | |
| 1LIT54 | Técnicas de escritura: Cuento 1LIT54 6 | 6 |
| 1LIT55 | Técnicas de escritura: Novela 1LIT55 6 | 6 |
| 1LIT56 | Técnicas de escritura: Guion 1LIT56 6 | 6 |
| 1LIT58 | Técnicas de escritura: Investigación 1LIT58 6 | 6 |
| 1LIT59 | Técnicas de escritura: Poesía 1LIT59 6 | 6 |
| 1LIT57 | Técnicas de escritura: No ficción 1LIT57 6 | 6 |
| 1LIT60 | Taller de creación 1 1LIT60 2 | 2 |
| 1LIT61 | Taller de creación 2 1LIT61 2 | 2 |
| 1LIT62 | Taller de creación 3 1LIT62 2 | 2 |
| 1LIT63 | Taller de creación 4 1LIT63 2 | 2 |
| 1LIT64 | Teoría Literaria Contemporánea 1LIT64 4 | 4 |
| Técnicas de Escritura : Dramaturgia 6 | 6 | |
| Técnicas de Escritura: Novela Gráfica 6 | 6 | |
| Técnicas de Escritura: Edición 6 | 6 | |
| Seminario de Creación de Tema Libre 6 | 6 | |
| Seminario de Creación de Tema Libre 2 6 | 6 |
A parte de cumplir con los 48 créditos del programa, el o la estudiante puede llevar cursos electivos en otras maestrías, como:
| Género, Cultura y Sociedad 3 | 3 | |
| Cine y Artes Escénicas 3 | 3 | |
| Artes Escénicas, Ideología y Política 3 | 3 | |
| Cine Contemporáneo 3 | 3 | |
| EEC614 | Psicoanálisis y Sociedad EEC614 3 | 3 |
| HIS646 | Seminario de Historia Cultural HIS646 3 | 3 |
| HIS650 | Seminario de Historia Social Latinoamericana HIS650 3 | 3 |
| HIS678 | Seminario sobre Historia de América Latina y Globalización HIS678 3 | 3 |
| HIS680 | Seminario sobre Pensamiento, Cultura e Identidad Latinoamericana HIS680 3 | 3 |
| Seminario de Poesía Peruana Contemporánea 4 | 4 | |
| Seminario de Poesía Hispanoamericana Contemporánea 4 | 4 | |
| Seminario de Narrativa Hispanoamericana Contemporánea 4 | 4 | |
| Seminario de Narrativa Peruana Contemporánea 4 | 4 | |
| Género y Cultura 3 | 3 | |
| Género y Violencia 3 | 3 | |
| Género y Literatura 3 | 3 | |
| MUS615 | Música y Diversidad Cultural en el Perú MUS615 3 | 3 |
| PSI624 | Psicoanálisis y arte PSI624 3 | 3 |
| PSI629 | Psicoanálisis y lenguaje PSI629 3 | 3 |
| PSI646 | Psicoanálisis, mito y tragedia PSI646 3 | 3 |
| Cultura y Sociedad 3 | 3 | |
| Género y Etnicidad en países andinos 3 | 3 |
Según el artículo 92 y la Disposición Transitoria Única del Reglamento de la Escuela de Posgrado, los plazos para graduarse son los siguientes:
| Condición de los alumnos | Nuevo plazo para graduarse |
|---|---|
| Admitidos hasta el semestre 2018-2 | 31 de diciembre de 2026 |
| Admitidos entre el semestre 2019-1 y 2025-1 | 8 años desde su admisión |
| Admitidos a partir del semestre 2025-2 | 6 años desde su admisión |
Vencidos los plazos antes mencionados, caduca el derecho de los alumnos para que puedan graduarse.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.