La Escuela de Posgrado cuenta con una plana docente de alto nivel académico que tiene formación en las mejores universidades a nivel nacional e internacional.
Master en Development Studies, Universidad de Ginebra (IHEID), Suiza.
Master en Economía Laboral Aplicada para el Desarrollo, Universidad de Turín e ITCILO, Italia. Master en Estudios de Desarrollo, Graduate Institute of International and Development Studies, Suiza. Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ph.D. en Economía y Magíster en Ingeniería Química, University of Texas, EE.UU. Ingeniero Industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería.
Director de la Maestría en Regulación, Gestión y Economía Minera en la Escuela de Posgrado, PUCP, Miembro del Consejo Directivo del OSINERGMIN, Miembro del Consejo de Usuarios de la SUNASS, y Director de la Cámara Peruana del Libro, profesor de la Universidad del Externado de Colombia. Fue Miembro del Consejo Directivo del OSITRAN. Se desempeñó como Presidente del Consejo Directivo del OSINERGMIN, Director de la Maestría en Regulación de los Servicios Públicos en la Escuela de Posgrado, PUCP, y Funcionario del Banco Mundial. Ha publicado los libros Regulación y Supervisión del Sector Eléctrico y Economía de la Energía, Economía Minera, entre otros.
Doctor en Sociología (Colegio de México)
Doctor en Antropología, Universidad de Cornell, Estados Unidos
Gerardo Damonte es Ph.D. por la Universidad de Cornell. Es Profesor Principal e Investigador del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Su área de interés general es analizar la gobernanza local de recursos naturales en contextos de extracción y/o cambio climático. Gerardo enseña y conduce proyectos de investigación en sus áreas de interés tanto en el Perú como en otros países de la región. Asimismo, Gerardo es director del Programa de Posgrado en Desarrollo Sostenible y Desigualdades Sociales en la Región Andina (TRANDES) y se encuentra afiliado al Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). Entre sus publicaciones figuran libros y artículos en Journals especializados.
Doctor en Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ph.D. Control and Computer Sciences
University of France Cmté (Francia)
Magíster en Fonoaudiología – U. Sao Paulo Brasil.
Magíster en Fonoaudiología, Universidad de Sao Paulo, Brasil
Doctor en Ciencia Política, Universidad de Texas en Austin, EE.UU.
Se ha especializo en política comparada, con énfasis en América Latina. Mis temas de interés son los estudios de régimen político, Estado y partidos políticos.
Doctor en Ingeniería de Sistemas, Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú.
Ha realizado estudios de perfeccionamiento en Control de Procesos Industriales, Microcomputación y Sistemas de Manufactura en SENAI-Brasil. Ha obtenido dos premios nacionales, es autor de un libro (formato digital) sobre Microcontroladores y posee una patente de invención. Realiza trabajos de Investigación en Modelamiento, simulación y control de Procesos Industriales los cuales son presentados en congresos y publicados en revistas indizadas. Es miembro del comité científico de la revista GTI de UIS-Colombia.
Master en Comparative and International Law por la Southern Methodist University, Dallas, EEUU. Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Socio Líder de Impuestos en Ernst & Young.
Profesor titular de Derecho Constitucional, Universidad Rey Juan Carlos, España