Doctora en Derecho, Universidad de Valladolid, España
Magíster en Economía de la Regulación de los Servicios Públicos, Universitat de Barcelona.
Magíster en Economía de la Regulación de los Servicios Públicos, Universitat de Barcelona. Docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Filosofía, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid, España
Magíster en Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica del Perú
Magíster en Administración Pública, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, España
Magíster en Derecho de la Empresa Con Especialidad en Regulación de Negocios, Pontificia Universidad Católica del Perú
Doctor en el Programa Ética y Democracia, Universidad de Valencia, Venezuela
Magíster en Derecho con mención en Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica del Perú
Magíster en Regulación de los Servicios Públicos, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Perú. Estudios de Doctorado en Derecho concluidos (PUCP). Abogado por la PUCP.
Profesor de Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho, en la Maestría de Derecho Administrativo y en la Maestría de Regulación de los Servicios Públicos de la PUCP. Miembro del Grupo de Investigación en Derecho Administrativo (GIDA) de la PUCP y Miembro del Comité Directivo de la Maestría en Derecho Administrativo. Asimismo, se ejerce la práctica privada y consultoría especializada en derecho administrativo, regulación de servicios públicos, competencia, consumidor y propiedad intelectual. Más de veinte años de experiencia profesional en importantes cargos en el sector público, tales como Asesor de la Presidencia en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI, Presidente de la Junta Arbitral de Consumo y Secretario Técnico (e) de la Sala Especializada en Procedimientos Concursales del INDECOPI, vocal del Tribunal de Solución de Controversias y funcionario del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones- OSIPTEL, entre otros.
Magíster en Derecho Ambiental y la Sostenibilidad, Universidad de Alicante, España.
Línea de investigación: Derecho Ambiental y de la Sostenibilidad.Se ha desempeñado como miembro del Comité de Ética para la investigación de la PUCP. Docente en temas ambientales en la Maestría en Desarrollo Ambiental de la Escuela de Posgrado y en la Facultad de Derecho de la PUCP. Asimismo, docente de cursos vinculados a la Introducción del Derecho, las Destrezas legales y la Metodología de la Investigación Jurídica en la misma casa de estudios. Miembro de la Comisión de Gobierno de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios de la PUCP. Miembro del Comité Consultivo de la Maestría en Derecho Administrativo de la PUCP. Miembro del Grupo de Investigación en Derecho Administrativo (GIDA) de la PUCP.
Magíster en Derecho de la Energía, University College London, Reino Unido
Magíster en Regulación, Universidad Europea de Madrid. Consultor legal.
Máster Universitario en Economía, Regulación y Competencia en los Servicios Públicos, Universidad de Barcelona, España.
Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú. Investigador Fundador del Grupo de Investigación en Derecho Administrativo (GIDA-PUCP). Sus principales líneas de investigación son la Parte general del Derecho Administrativo, Derecho Administrativo Económico, Derecho de la Energía y Derecho de Aguas. Cuenta con experiencia profesional en fiscalización administrativa, defensa de procedimientos administrativos y procesos judiciales, negociación de contratos y consultoría en temas de derecho administrativo. En la actualidad se desempeña como Profesor a Tiempo Completo en la Facultad de Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Derecho, Universidad de Alicante, España.
Magíster en Derecho de las Telecomunicaciones y de las Tecnologías de la Información, Universidad Carlos III de Madrid, España. Licenciado en Derecho, PUCP.
Doctor en Derecho Técnicas de Control de la Contaminación, Universidad Autónoma de Madrid, España
Doctor en Derecho, Pontificia Universidad Javeriana y del Rosario, Chile
Doctor en Derecho, Universidad Católica de Portugal
Doctor en Derecho, Universidad de les Illes Balears.
Doctor en Derecho Público, Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Francia
Doctor en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid, España
Doctor En Derecho, Universidad Carlos III, España
Doctor en Derecho, Universidad de Alicante, España.
Doctora en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid, España
Doctor en Derecho, Universidad de Barcelona, España
Doctor en Derecho, Universidad de Bolonia, Italia
Doctor en Derecho, Universidad de Lovaina, Bélgica
Doctorado en Relaciones Internacionales, Universidad de Cambridge, Inglaterra
Doctor en Derecho, Real Colegio de España en Bolonia, Italia
Doctor en Derecho, Universidad de Bolonia, Italia
Doctor en el departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica, Universidad Autónoma de Madrid, España
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Doctor en Derecho, Universidad de Córdoba, España
Doctor Europeo en Derecho, Universidad de Alicante, España
Doctor en Derecho Mercantil, Universidad Complutense de Madrid, España
Doctor en Derecho Público, Université de Nantes, Francia
Doctor en Derecho, Universidad de Navarra, España
Doctor en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.