• Modalidad: Semipresencial
  • Inicio: 20 de marzo de 2023

Testimonios

Mi paso por la PUCP se inició en el 2010, con el Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política y luego en el Seminario “Seguridad Hídrica y Luchas por el Agua” lo que me permitió conocer la dinámica que imprime la PUCP en su metodología de enseñanza. Como Ingeniero Agrícola la maestría me ayudó a fortalecer mis conocimientos técnicos, sumando el aspecto social, tal es así que mi Tesis tiene como tema principal la valoración del agua en su aspecto económico, social y ambiental en la Cuenca Hidrográfica del Valle de Cañete. Ahora considero que soy un profesional con una visión diferente, que analiza con un enfoque interdisciplinario la Gestión de los Recursos Hídricos.

Carlos Sertzen
Alumno de la ‘Promoción del 2013’

Soy Bióloga de profesión especializada en temas de calidad del agua. Gracias a esta Maestría, he tenido la oportunidad de ver y analizar el manejo de los recursos hídricos con un enfoque más interdisciplinario, lo cual me ha brindado nuevas herramientas y perspectivas entorno al agua. Gracias a los conocimientos compartidos por los mismos docentes y compañeros de la maestría, es que he enriquecido mi visión para desarrollarme profesionalmente en una nueva área de mi carrera. Esto me ha permitido tener una mejor visión sobre el manejo de los recursos hídricos en el Perú, en contraste a experiencias de países vecinos, para poder proponer las soluciones más adecuadas, como Planes y Estrategias de manejo sostenible de ecosistemas hídricos de alta montaña, según las características propias del lugar e involucrando a todos los actores clave dentro de una cuenca.

Fiorella la Matta
Promoción 2015

Hoy, es más que necesaria la experiencia interdisciplinaria para la investigación y gestión de los recursos hídricos. Además de brindar dicho espacio de intercambio, la maestría significó una importante experiencia de aprendizaje, potenciada por un gran grupo humano –entre docentes, gestores(as) y colegas- que incentivó el crecimiento académico y profesional a través del debate y formulación de propuestas de solución a los problemas que aquejan a nuestra región. Así también, es importante destacar el expreso apoyo a la investigación y los numerosos esfuerzos para que los alumnos culminen con éxito esta etapa»

Rossi Taboada
Promoción 2015

Soy de formación abogada y cuando inicié mi ejercicio profesional estuve muy vinculada al tema de aguas. Cuando ya tenía unos años ejerciendo, busqué estudiar una maestría en recursos hídricos pero en ese momento encontré una oferta muy limitada. Años después, fue agradable encontrar una opción que no se redujera a desarrollar un solo uso o un solo enfoque. Por el contrario, encontré en la Maestría en Gestión de los Recursos Hídricos de la PUCP una propuesta con una visión integral, ordenada y que refleja la constante evolución de la gestión del recursos hídrico en la región y el mundo, por lo que opté por su programa de estudios.

Jeanette Salazar
Promoción 2015

La interdisciplinariedad de la Maestría en Gestión de los Recursos Hídricos ha enriquecido considerablemente mis habilidades en la toma de decisiones a nivel laboral. Soy Ingeniero Mecánico de Fluidos y haber compartido las clases con profesionales de diversas especialidades, discutiendo temas desde diversos puntos de vista, me ha permitido entender desde otra perspectiva los problemas sobre los recursos hídricos en el Perú y el mundo. Gracias a esta maestría tuve la oportunidad de desarrollar una investigación respecto al riesgo y desarrollo territorial en la trifrontera de Perú, Brasil y Bolivia. Los conocimientos adquiridos en la maestría han sido cruciales para el entendimiento de la realidad de estos tres países y su estrecho vínculo fronterizo.

Roberto Zegarra
Promoción 2016

Maestría en Gestión de los Recursos Hídricos

Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.

Shirley Barrantes Baca

Más información

¿Necesitas más información?

Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.

Shirley Barrantes Baca

Podría interesarte

Convocatoria Abierta

Maestría en Desarrollo Ambiental

  • Modalidad: Presencial
  • Inicio: 14 de agosto de 2023
  • Cierre de inscripciones: 30 de junio de 2023

Maestría en Gestión de los Recursos Hídricos

  • Modalidad: Semipresencial
  • Inicio: 20 de marzo de 2023