• Modalidad: Presencial
  • Inicio: 20 de marzo de 2023

Semibeca “Maximo Valentinuzzi“

Presentación

Maximo Valentinuzzi (1932-2021) fue un gran científico, y por, sobre todo, un maestro y mentor de innumerables alumnos durante su vida académica. Fue profesor en la Universidad Nacional de Tucumán hasta el 2003, donde además fue cofundador del Instituto Superior de Investigaciones Biológicas, e investigador en la Universidad de Buenos Aires entre el 2007 y 2016. Fue autor de más de 150 artículos científicos, cubriendo un espectro amplio de campos incluyendo bioimpedancia, sistemas cardiovasculares, fibrilación-defibrilación, deconvolución numérica, y educación en bioingeniería. Fue honrado con el IFMBE Nightingale Award (1973) y el IEEE EMBS Career Achievement Award (1996) entre muchos otros reconocimientos. Fue un verdadero pionero de la ingeniería biomédica en su país y en toda Latinoamérica, especialmente en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, recibiendo la distinción de Profesor Honorario en la Pontificia Universidad Pontificia de Perú. Su profunda pasión por la docencia iba más allá de las clases, compartiendo con sus alumnos su casa, familia y consejos de vida.

Objetivo

Con la finalidad de potenciar la excelencia académica, la Maestría en Ingeniería Biomédica ofrece cada ciclo la Semibeca “Máximo Valentinuzzi“ para (01) beneficiario con rendimiento académico sobresaliente. *

Beneficio

  • Descuento del 50% de los derechos académicos correspondientes a créditos que forman parte del plan de estudios de la Maestría en Ingeniería Biomédica por la duración de (01) semestre.

Condiciones para ser elegible como beneficiario

Las siguientes condiciones serán tomadas en cuenta a partir de que el alumno forma parte de la maestría, luego de pasar por el proceso de admisión al programa:

  • El beneficiario debe ser alumno de la Maestría en Ingeniería Biomédica
  • El beneficiario debe haber estado matriculado en el semestre inmediatamente anterior en el que adquiere el beneficio y haber aprobado al menos 4 cursos.
  • El beneficiario no debe haber desaprobado cursos del plan de estudios de la Maestría en Ingeniería Biomédica.
  • El beneficiario no puede estar matriculado sólo en el curso ESG601 Taller Especial de Investigación.
  • El beneficiario no debe contar con ningún descuento activo de reducción de costos de derechos académicos durante el ciclo.

Criterio de Evaluación

El beneficiario se determinará en orden estricto de desempeño académico, mediante el cálculo de su promedio ponderado simple, considerando los cursos llevados a partir de su admisión a la Maestría en Ingeniería Biomédica.

El ofrecimiento del beneficio estará sujeto al rendimiento académico de los alumnos inscritos y la disponibilidad de fondos en el presupuesto del programa.

Resultados

Algunos beneficiados

Código Ciclo Nombre
20204531 2021-2 Christian Noe Soto Galvez
20204669 2021-1 Luighi Anthony Viton Zorrilla
20204669 2020-2 Luighi Anthony Viton Zorrilla
20072347 2020-1 Walter Eduardo León Osorio
20194119 2019-2 Etsel Lemy Suarez Uribe
20072347 2019-2 Walter Eduardo León Osorio
20173960 2019-1 Jack Vainstein Poilisher
20163719 2019-1 María Cristina Perez León Sosa
20173960 2018-2 Jack Vainstein Poilisher
20173957 2018-2 Denisse Gallegos Alegria

*Otorgamiento de beneficio sujeto a la disponibilidad de fondos en el presupuesto del programa.

Maestría en Ingeniería Biomédica

Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.

Solsiré Alarcón Jiménez

Hemos recibido tu mensaje. Nos comunicaremos muy pronto contigo.
* Campos obligatorios
Más información

¿Necesitas más información?

Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.

Solsiré Alarcón Jiménez

Podría interesarte

Convocatoria Abierta

Maestría en Ingeniería y Gestión de Cadenas de Suministro

  • Modalidad: Presencial
  • Inicio: 14 de agosto de 2023
  • Cierre de inscripciones: 30 de junio de 2023
Convocatoria Abierta

Maestría en Gestión de la Ingeniería

  • Modalidad: Presencial
  • Inicio: 14 de agosto de 2023
  • Cierre de inscripciones: 30 de junio de 2023

Maestría en Energía

  • Modalidad: Presencial
  • Inicio: 20 de marzo de 2023
  • Doble grado internacional con École Catholique d’Arts et Métiers (ECAM-Lyon), Francia.