Doctor en Ingeniería Mecánica, Universidad Politécnica de Madrid, España.
Profesor principal del Departamento de Ingeniería, sección Ingeniería Mecánica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con doctorado por la Universidad Politécnica de Madrid y maestría en Ingeniería Mecánica por la Universidad Técnica de Berlín. Especialista en: Mecánica aplicada, vibraciones mecánicas, métodos computacionales en ingeniería, además de realizar investigaciones en las áreas de Vibraciones Mecánicas, Biomimetica, Diseño de Maquinas, Dinámica Estructural y Desarrollo Tecnológico de Máquinas para el desarrollo productivo del sector rural, máquinas agrícolas, máquinas para el procesamiento de fibra de vicuña y alpaca, diseño de estructuras para cobertizos de animales, etc. Consultor en dinámica estructural de activos fijos de la industria minera.
Magíster en Ingeniería Mecánica, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Trabajó en Industria de Construcciones Navales e Industria Metalmecánica. Ha sido Jefe del Departamento de Diseño de Cía. H.M. Representaciones S.A. Astilleros; en Consultoría y Asesoría de Diseños de Máquinas y Maquinarias. Miembro de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME) Estados Unidos. Expositor en Congresos de Ingeniería Mecánica 2003 y 2008, y la Conferencia Científica Internacional de Ingeniería Mecánica, Cuba 2004. Investigador en Transmisibilidad de Vibraciones en losa de concreto armado sobre estructura de concreto armado. Representante PUCP en Comités Técnicos de Normalización.
Magíster, Technische Hochschule Aachen, Alemania.
Magíster en Administración Estratégica de Empresas, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctora en Ciencias, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú.
Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Universidad Católica de Chile, Chile.
Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Universidad Católica de Chile, Chile. Ingeniero Mecánico de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Doctor en Ciencias de la Ingeniería con mención en Diseño Mecánico Asistido por Computador de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Profesor a tiempo completo de la PUCP desde 1992, e investigador desde el año 2000. Coordinador del Grupo de Investigación en Biomecánica y Robótica Aplicada (GIRAB). Premio Nacional SINACYT a la Innovación 2014. Premio especial “Inventos con mayor Impacto Social” por parte de NESST Perú en el 2013. Autor de publicaciones en revistas especializadas y eventos internacionales. Organizador de eventos académicos internacionales. Revisor de artículos científicos para congresos y revistas internacionales. Asesor para la formulación y ejecución de proyectos de investigación. Investigador y coordinador de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en biomecánica, robótica y análisis de movimiento, con aplicaciones en técnicas y tecnologías para rehabilitación física, discapacidad, rendimiento deportivo, salud y seguridad ocupacional, entrenamiento y entretenimiento.
Correo electrónico: delias@pucp.pe
Doctor en Ingeniería Mecánica, Universidad de Las Viñas, Cuba.
Graduado de Ingeniero Mecánico y Master en Ingeniería Mecánica por la Universidad Central de Las Villas, Santa Clara, Cuba. Estudios de Mecánica Aplicada en la Universidad Técnica Checa, Praga, República Checa. Actualmente Profesor Principal en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la Sección de Ingeniería Mecánica. Coordinador del Grupo de Investigación Asistida por Computadora (INACOM). Desarrollo de soluciones de ingeniería para la industria, tales como diseños mecánicos, cálculos, análisis y simulaciones numéricas computacionales, software específico.
Magíster en Ingeniería Mecánica, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Miembro del colegio de ingenieros del Perú. Experiencia de docente en el pregrado y el posgrado, involucrado en la formación de alumnos de ingeniería en los campos de los procesos de manufactura, el control numérico, la metrología, el diseño de máquinas. Participación como profesor de cursos de extensión en temas de metrología y calibración y en programación de control numérico. Participación como investigador en proyectos Universidad industria. Experiencia como auditor de sistemas de gestión de la calidad de laboratorios de ensayo. Experiencia profesional en servicios a empresas en trabajos de metrología dimensional. Experiencia profesional en el diseño y fabricación de sistemas mecánicos.
Doctor en Física, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Ciencias Químicas, Universidad Complutense de Madrid, España.
Doctor en Ingeniería de Materiales, Universidad Complutense de Madrid, España
Ingeniero Mecánico, Pontificia Universidad Católica del Perú. Director de la Maestría en Ingeniería de Soldadura. Coordinador: Unidad Ingeniería de Soldadura- INGESOLD. Profesor en las Maestrías: Ingeniería y Ciencia de los Materiales, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de Soldadura. Coordinador de las Diplomaturas de Especialización: Ingeniería de Soldadura, Gestión de Maquinaria Pesada e Ingeniería de Maquinaria Pesada. Profesor de la Facultad de Ciencias e Ingeniería en Ingeniería: Mecánica, Industrial y Mecatrónica. Profesor del Curso de Titulación en Ingeniería Mecánica. Coordinador de las Diplomaturas Semipresenciales: Supervisor de Soldadura, Inspector de Soldadura, Análisis de Falla en Componentes Mecánicos, Líquidos Penetrantes y Estándar API 1104.
Magíster en Ingeniería Mecánica, Universidad Politécnica de Madrid, España.
Diploma de Estudios Avanzados. Profesor principal a tiempo completa del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, docente de cursos del área de Diseño de la especialidad de Ingeniería Mecánica. Ha sido director de Estudios de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, Jefe del Departamento de Ingeniería, Director del Centro de Tecnologías Avanzadas de Manufactura, Director del Instituto para la Calidad y actualmente Coordinador de la Especialidad de Ingeniería Mecánica.
Magíster en Física Aplicada, Ingeniería Acústica, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Licenciado en Ingeniería Eléctrica, PUCP. Amplia experiencia profesional en la industria como consultor en automatización, acústica y vibraciones. 15 años de experiencia docente, ingeniero jefe del laboratorio de acústica de la PUCP.
Doctor en Ingeniería Mecánica y Organización Industrial, Universidad Carlos III de Madrid, España.
Profesor Principal a Tiempo Completo en la Sección de Ingeniería Mecánica del Departamento de Ingeniería Dipl. Ing, Universität Fridericiana zu Karlsruhe Technische Hochschule, Alemania.
Doctor en Ingeniería, Universidad Politécnica de San Petersburgo, Rusia.
Posee amplia experiencia en áreas relacionadas a la investigación y desarrollo de proyectos para el control y automatización de procesos y máquinas industriales. Consultor en acreditación de programas de ingeniería. Asesor-evaluador de agencias de ciencia y tecnología. Docente de pregrado y posgrado en cursos de control automático, su apoyo en asesoría académica ha permitido lograr un importante número de tesis de graduación sustentadas. Los resultados de sus investigaciones son publicados en revistas científicas y expuestos en congresos nacionales e internacionales.
Doctor en Automática y Robótica, Universidad Politécnica de Madrid, España
Desarrollo de Proyectos de investigación en los campos de Automatización y Control, Control de Robots, Teleoperación Robótica, Aplicaciones de Visión por Computadora y Diseño Mecatrónico.
Magíster en Ingeniería Mecánica, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería. Sus áreas de desarrollo son el Diseño y Manufactura; en Automatización del Diseño y de la Fabricación y en Metrología.
Doctor en Ingeniería Mecánica, Universidad Politécnica de Cataluña, España
Doctora en Ingeniería Mecánica, Universidad de Texas A&M (Texas A&M University)
Ingeniero Mecánico, Universidad Nacional de Ingeniería, Perú y Magíster en Ingeniería Mecánica, Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro. Docente Ordinario – Principal. Docente a tiempo completo (DTC). Departamento Académico de Ingeniería – Sección Ingeniería Mecánica
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.