Doctora en Antropología, Universidad de Londres, Inglaterra.
Doctora en Antropología de la Educación por la Universidad de Londres. Coordina el Grupo de Investigación Edades de la Vida y Educación – EVE PUCP y el Grupo de Trabajo Clacso Educaicón e interculturalidad. Ha desarrollado diversas investigaciones vinculadas al tema educativo, como las relativas a la educación rural y multigrado, las problemáticas de etnicidad, género e interculturalidad en educación, la desigualdad de género en las ciencias sociales, la infancia y juventud en zonas urbanas y rurales, el uso de las TIC en el ámbito educativo y la educación superior.
Ha publicado diversos libros y artículos, siendo los últimos:
Master of Arts Development Economics, University Of Northern Of British Columbia (Canadá)
Magíster en Gobierno y Gerencia de Salud, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú.
PhD en Demografía y Población, School of Hygiene and Tropical Medicine, Universidad de Londres, Reino Unido.
PhD en Demografía y Población, School of Hygiene and Tropical Medicine, Universidad de Londres, Reino Unido; Magíster en Salud Comunitaria de Países en Desarrollo, School of Hygiene and Tropical Medicine, Universidad de Londres, Reino Unido; Médico ex Funcionario de Monitoreo, Evaluación e Investigación de la Organización Mundial de la Salud-Ginebra, de las Naciones Unidas para Asuntos de Población (UNFPA)-New York, de las Encuestas de Demografía y Salud (ENDES), y del Ministerio de Salud, Región de Salud Oriente-Perú
Magíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Educadora. Ex – Directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación – Perú
Magíster en Politicas de Salud, Planeación y Finanzas, Universidad de London, Inglaterra.
Médico. Ex Director de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Perú.
Magíster en Salud Pública, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú
Médico. Consultora internacional y ex – vice Ministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Perú.
Doctora en Ciencias Sociales Niñez y Juventud, Universidad de Manizales, Colombia.
Magíster en Gestión Ambiental y Desarrollo
Doctorado en Ciencias Sociales, Nñez Y Juventud, Universidad de Manizales, Colombia.
Magíster en Gerencia Social, Pontificia Universidad Católica Del Perú. Licenciada en Educación con mención en Educación Inicial,Pontificia Universidad Católica Del Perú.
Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Investigadora en el área de psicología del desarrollo en especial en lo referente al desarrollo socioemocional del niño en el contexto de la relación con sus figuras parentales y de la cultura. Temas específicos de investigación: relaciones vinculares a lo largo del ciclo vital, seguridad (conducta de base segura), representaciones de apego y competencia socioemocional del niño, conducta parental (sensitividad), representaciones de apego adulto, experiencias de la maternidad y paternidad, parentalidad y cultura.
Magíster en Gestión Pública por la Universidad del Pacífico.
Doctora en Filosofía, Universidad de Zurich, Suiza.
Licenciada en Psicología con mención en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.