Maestría en Sociología

  • Modalidad: Presencial
  • Inicio: 20 de marzo de 2023
La maestría forma profesionales competentes para comprender y evaluar los problemas y procesos de cambio social en el mundo contemporáneo.

Duración del programa

La maestría tiene una duración de dos años de estudios o cuatro semestres académicos.

Ver más

Inversión económica

El costo total del programa es: S/ 29,224.40*

* Monto sujeto a variaciones.

– 5% descuento por pago al contado
– 10% descuento para Graduados PUCP

Ver más

Sobre modalidad de dictado

El programa se encuentra en tránsito a la modalidad semipresencial, a la espera de la aprobación de SUNEDU. En el semestre 2023-1 ofreceremos las clases bajo la modalidad híbrida, vía Zoom.

Beneficios

Grado académico y Certificación Intermedia

La Pontificia Universidad Católica del Perú otorga el grado de Magíster en Sociología.

Al concluir el primer año, la Escuela de Posgrado otorga el Diploma de Posgrado en Sociología.

Testimonios

Me animé a seguir la Maestría en Sociología por pura pasión; siempre me interesó aquello que yo podía identificar como procesos sociales. A un inicio consideré que la Maestría sería algo paralelo a mi actividad como profesora. Pero en el camino me di cuenta que lo tematizado a partir de una clase universitaria se infiltraba apasionadamente en mi práctica pedagógica: aún recuerdo aquella clase magistral con mis niños de 5 años sobre los “servidores de la comunidad” mientras leía a Durkheim y las solidaridades. La magia de las pequeñas cosas… Los lentes sociológicos me han ayudado más allá de lo que pudiera imaginar: a contextualizar las propuestas pedagógicas, a tener mayor agudeza analítica para elaborar documentos diversos –estructuras curriculares y otros de gestión, a desarrollar estrategias comunicacionales con los padres y madres, a considerar las multidimensiones en los temas tratados con los niños y a ensayar un nuevo camino profesional aportando desde consultorías en temas educativos.»

Patricia Ríos Anaya
Profesora de Educación Inicial Colegio Alexander von Humboldt Promoción 2012

Los profesores de la Maestría tienen un gran nivel académico, son investigadores con mucha experiencia en el trabajo de campo, por lo que las clases a su cargo cuentan con un componente teórico y práctico de alto nivel. Los alumnos, asimismo, provienen de diferentes disciplinas académicas, por lo que las discusiones en el aula son enriquecedoras. Finalmente, la malla curricular contempla líneas de investigación sobre los principales fenómenos sociales de nuestro país y el mundo; este conocimiento me permitió desarrollar una tesis que me permitió reflexionar críticamente sobre mi profesión, que es el derecho.

Bruno Debenedetti
Coordinador académico del área Derecho y Empresa de la Escuela de Posgrado PUCP Profesor de la Maestría en Regulación, Gestión y Economía Minera de la Escuela de Posgrado PUCP Promoción 2013

Personal directivo

Director de la Maestría

Dr. Robin Cavagnoud

Ver perfil docente

Comité Directivo

Dr. Martín Santos Anaya
Ver perfil docente
Dra. Silvana Vargas Winstanley
Ver perfil docente
Dr. Aldo Panfichi Huamán
Ver perfil docente

Gestores

Muriel Ortiz Giron
msociologia@pucp.pe

Maestría en Sociología

Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.

Muriel Ortiz Giron

Hemos recibido tu mensaje. Nos comunicaremos muy pronto contigo.
* Campos obligatorios
Más información

¿Necesitas más información?

Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.

Muriel Ortiz Giron

Podría interesarte

Convocatoria Abierta

Maestría en Gobierno y Políticas Públicas

  • Modalidad: Presencial
  • Inicio: 14 de agosto de 2023
  • Cierre de inscripciones: 30 de junio de 2023
Convocatoria Abierta

Maestría en Gobierno y Políticas Públicas - a distancia

  • Modalidad: A distancia
  • Inicio: 14 de agosto de 2023
  • Cierre de inscripciones: 30 de junio de 2023