La Escuela de Posgrado cuenta con una plana docente de alto nivel académico que tiene formación en las mejores universidades a nivel nacional e internacional.
Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, España.
Magíster en Administración Estratégica de Empresas por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Administración Estratégica de Empresas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Contador Público – Docente del Departamento Académico de Ciencias Contables.
Magíster en Docencia e Investigación en Educación Superior por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú.
Magíster en Docencia e Investigación en Educación Superior por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú. Especialista en Problemas de Aprendizaje. Directora del Colegio Antares del CPAL. Miembro de la Asociación de Especialistas en Audición, Lenguaje y Aprendizaje – AEAL.
Magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford, Reino Unido.
Magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford, Reino Unido. Profesor e Investigador Asociado en el Centro de Investigaciones de la Universidad del Pacífico.
Doctor en Ciencias Humanas (Antropología Social) por la Universidad de Sao Paulo, Brasil.
Doctor en Ciencias Humanas (Antropología Social) por la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Especialista en Antropología Urbana.
Doctor en Ingeniería por la Universidad Politécnica de Cataluña, España.
Doctor en Ingeniería por la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Experto en microrredes eléctricas rurales y soluciones energéticas sostenibles incluyendo movilidad eléctrica y materiales compuestos. Especialista en el diseño, fabricación y montaje de soluciones tecnológicas para proveer de servicios básicos y capacidad productiva a poblaciones en zonas apartadas utilizando Energías Renovables. Docente universitario e investigador con más de 20 años de experiencia en el sector energía renovable.
Doctor en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
Doctor en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Se dedica a la investigación de la historia del urbanismo, la arquitectura prehispánica, el manejo del territorio y los paisajes culturales. Es profesor principal del Departamento de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y es director de la Maestría en Arquitectura, Urbanismo y Desarrollo Territorial Sostenible de la Escuela de Posgrado de la PUCP. Ha publicado un conjunto de libros y artículos sobre su especialidad, destacando sus libros: Ciudad y Territorio en los Andes. Contribuciones a la historia del urbanismo prehispánico (PUCP 2009, 2012) y Paisaje y Territorio en el Perú (PUCP 2021).
Magíster en Salud Pública por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú.
Magíster en Salud Pública por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú. Consultora en Gestión de Servicios de Salud y Gestión del Potencial Humano. Asesora en la implementación del Plan estratégico 2015 – 2021 del Colegio de Enfermeros del Peru.
Doctora en Ciencias Sociales con Especialidad en Estudios Regionales por El Colegio de la Frontera Norte, México.
Doctora en Ciencias Sociales con Especialidad en Estudios Regionales por El Colegio de la Frontera Norte, México. Ha trabajado en investigación en proyectos académicos financiados por diferentes organismos internacionales y ejecutados por el Colegio de México y el Colegio de la Frontera Norte. También, como consultora por ONGs en tema de refugio en México, de salud y migración y sistema de acogida de migrantes en la frontera norte de México y en especial en la ciudad de Tijuana. Sus temas de investigación, abordados desde la intersección entre la Antropología de las políticas públicas, la Antropología del desarrollo y la Antropología del poder, incluyen: políticas de emigración e inmigración, nexo migración-desarrollo, transnacionalismo político, asociacionismo migrante, liderazgo migrante, refugio, régimen de frontera.
Magíster en Patrimonio Mundial y Proyectos Culturales para el Desarrollo por la Universidad de Barcelona, España.
Magíster en Patrimonio Mundial y Proyectos Culturales para el Desarrollo por la Universidad de Barcelona, España. Experiencia en el diseño, implementación y desarrollo de proyectos de investigación arqueológica, y de conservación y puesta en valor. Experiencia en la coordinación de iniciativas de investigación interinstitucionales con fines educativos y diseño de programas de educación internacionales orientados al desarrollo de investigaciones arqueológicas. Experiencia en la dirección de proyectos de investigación y elaboración de planes de manejo.
Doctora en Filología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.
Doctora en Filología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. Profesora Principal de la PUCP. Profesora en las universidades de Pisa y Padua (Italia). Profesora invitada: Universidad de Minnesota, Universidad de Montreal, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de Madrid. Distinciones académicas: Designada como Miembro Numerario de la Academia Peruana de la Lengua en junio 2022. Socio de Honor de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL).
Doctor en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha trabajado desde la investigación, la enseñanza y la promoción en los siguientes temas: historia económica del Perú del siglo XX, descentralización, responsabilidad social, liderazgo y transformación social, empresas sostenibles. Ha publicado libros, textos y artículos en cada uno de estos temas. Ha enseñado en las siguientes universidades: Universidad Nacional del Centro, Universidad de Lima, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Universidad del Pacífico y Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido Representante de la Inter American Foundation en el Perú, Representante de la Fundación Avina, Fellow de la Fundación Ford y de la Fundación Kellogg. Ha sido Colaborador Científico del Centro de Estudios y Documentación (CEDLA) en Amsterdam, Holanda.