La Escuela de Posgrado cuenta con una plana docente de alto nivel académico que tiene formación en las mejores universidades a nivel nacional e internacional.
Doctor en Derecho Público por la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Francia.
Doctor en Derecho Público por la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Francia. Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Panthéon-Assas Paris 2, Francia. Especialista en Legislación Financiera de la Universidad de los Andes, Colombia.
Magíster en Ingeniería Civil por el Instituto de Tecnología de Georgia, Estados Unidos.
Magíster en Ingeniería Civil por el Instituto de Tecnología de Georgia, Estados Unidos.
Doctora en Toxicología por la Escuela de Medicina y Odontología de la Universidad de Rochester, Estados Unidos.
Doctora en Toxicología por la Escuela de Medicina y Odontología de la Universidad de Rochester, Estados Unidos. Experta en la evaluación de productos médicos, sanitarios y biotecnológicos. Lidera proyectos interdisciplinarios para la implementación de tecnologías seguras para las personas y el medio ambiente desde un enfoque de integración de metodologías para el diseño, desarrollo y validación de fármacos, terapias celulares y dispositivos médicos. Es profesora de pregrado y posgrado de Ingeniería Biomédica e investigadora principal del Instituto de Ciencias Ómicas y Biotecnología Aplicada en la línea traslacional. Lidera la sección Bioingeniería. Es miembro Titular de la Society of Toxicology y miembro Senior de la IEEE Engineering in Medicine and Biology Society.
Magíster en Derecho Procesal por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Derecho Procesal por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor del Departamento de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Matemáticas Aplicadas por la Universidad de Sao Paulo, Brasil.
Doctor en Matemáticas Aplicadas por la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Línea de investigación: Mecánica de Fluidos Computacional y Análisis Numérico. Experiencia docente en Brasil y en el Perú.
Magister en Antropología Visual por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magister en Antropología Visual por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Recibió el Premio a la Innovación y Buenas Prácticas en Docencia Universitaria.
Doctora en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctora en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Investigadora del audiovisual y de los estudios de género. Sus áreas de interés son: la telenovela y ficción televisiva, la TV -del broadcast al streaming-, con énfasis en las representaciones sociales, las de género y las diversidades étnicas y culturales. Investigadora del Grupo de Investigación PUCP- Observatorio Audiovisual Peruano (OAP). Forma parte del Grupo de Investigación Sello América Latina, de la Gender & Communication Section de IAMCR, del Mass Media & Popular Culture de LASA y del GT Estudios de Televisión y Streaming de ALAIC.
Doctor en Ingeniería Electrónica por la Universidad de Rochester, Estados Unidos.
Doctor en Ingeniería Electrónica por la Universidad de Rochester, Estados Unidos. Tiene más de 15 años de experiencia en temas de procesamiento de imágenes y sus aplicaciones en el tratamiento y diagnóstico médico, así como en arqueología. Ha sido autor/coautor de más de 40 publicaciones indexadas. En el 2013, el gobierno peruano a través del CONCYTEC le otorgó el Premio SINACYT al Innovador Académico por su continuo trabajo en el desarrollo de tecnología médica. Recientemente ganó el Concurso Nacional de Invenciones 2013 en categoría de Patente (INDECOPI) por su trabajo dedicado a mejorar el diagnóstico de Tuberculosis. El mismo invento obtuvo una medalla de plata en la Feria Internacional de Inventos de Ginebra (2014).
Doctora en Ciencias Contables y Empresariales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Doctora en Ciencias Contables y Empresariales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Miembro de la Comisión de Investigación Contable de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC).
Invitado
Doctora en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid, España.
Invitado
Doctora en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid, España. Profesora de la Maestría en Derecho Procesal de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Economía por la Universidad de Virginia, Estados Unidos.
Doctor en Economía por la Universidad de Virginia, Estados Unidos.
Doctor en Economía por The London School of Economics and Political Science, Reino Unido.
Doctor en Economía por The London School of Economics and Political Science, Reino Unido. Gerente General del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Ha publicado parte de estas investigaciones en revistas especializadas como el Journal of International Money and Finance, el Journal of Macroeconomics, el journal of Applied Economics, Economía, el Open Economy Review, la revista de Estudios Económicos del BCRP y Economía Chilena del Banco Central de Chile.