La Escuela de Posgrado cuenta con una plana docente de alto nivel académico que tiene formación en las mejores universidades a nivel nacional e internacional.
Doctora en Geografía por la Universidad París 1 Panteón-Sorbona, Francia.
Doctora en Geografía por la Universidad París 1 Panteón-Sorbona, Francia. Investigadora y docente TPA de la PUCP. Investigadora del Instituto de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables. Entre sus temas de investigación destacan: territorios y gobernanza del agua, descentralización, geopolítica local, adaptación al cambio climático, desarrollo-pobreza, ciudades sostenibles. Fue Coordinadora del país para el estudio La economía de las ciudades bajas en carbono y resilientes al clima. Lima-Callao con el proyecto Ten Smart Cities del Centre for Low Carbon Future (Reino Unido) y Coordinadora de programas de Global Water Partnership Sudámerica.
Magíster en Fonoaudiología por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Fonoaudiología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesional con una amplia experiencia en integrar a la lingüística, a la educación y a la fonoaudiología, con la finalidad de proponer programas de evaluación e intervención a personas diagnosticadas con trastornos del lenguaje. Sus áreas de interés en lingüística están relacionadas con la lingüística clínica, la neurolingüística y la rehabilitación del lenguaje. Por otro lado, es cultor, investigador y difusor de danzas peruanas. En ese sentido, es profesor, coreógrafo y coordinador del CEMDUC, y director de la Escuela de marinera CARAMBA.
Doctor en Filosofía por la Universidad de Frankfurt, Alemania.
Doctor en Filosofía por la Universidad de Frankfurt, Alemania. Ha sido investigador invitado en el Cluster of Excellence «The Formation of Normative Orders» de la Universidad de Frankfurt y en la Humboldt-Universität zu Berlin. Es coordinador del Grupo de Investigación sobre Teoría Crítica de la PUCP.
Magíster en Automática y Robótica por la Universidad Politécnica de Cataluña, España.
Magíster en Automática y Robótica por la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Ha realizado trabajos de diseño de circuitos electrónicos, así como el análisis de imágenes para el control de procesos.
Doctor en Estudios de las Sociedades Latinoamericanas por la Universidad Sorbona Nueva-París 3, Francia.
Doctor en Estudios de las Sociedades Latinoamericanas por la Universidad Sorbona Nueva-París 3, Francia. Profesor principal del Departamento de Ciencias Sociales en la PUCP, director de la Maestría en Sociología y coordinador del grupo de investigación «Edades de la Vida y Educación» (EVE) de la misma universidad. Sus investigaciones se enfocan en las transformaciones demográfico-familiares en América latina articulando las metodologías cuantitativas y cualitativas de los estudios de población. A partir de encuestas demográficas, censos, así como de biografías individuales y multigeneracionales, analiza en particular la evolución de la fecundidad, de las estructuras de los hogares y de los medios de vida de las familias, según sus estrategias de subsistencia, adaptación y movilidad.
Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se desempeña como abogado – consultor laboral, e íntegro el Registro Nacional de Árbitros de Negociaciones Colectivas. Forma parte de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Magíster en Derecho por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil.
Magíster en Derecho por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil. Cursa un doctorado en el Programa de Doctorat en Dret, Economia i Empresa de la Universidad de Girona (UdG). Profesor ordinario asociado y docente a tiempo completo en el área «Sistema de justicia y solución de conflictos» de la Facultad de Derecho de la PUCP. Investigador en la Cátedra de Cultura Jurídica de la UdG y miembro ordinario del Grupo de Investigación PRODEJUS-PUCP. Miembro de la IAPL, IIDP, IBDP y ABDPro. Fue Miembro de la Comisión de Revisión del Código Procesal Civil peruano conformada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de su país. Conferencista, consultor jurídico y árbitro. CEO y socio cofundador de Evidence Lab.
Magíster en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Maestrando en Estudios y relaciones del trabajo por FLACSO-Argentina. Docente de la Escuela de Posgrado de la PUCP en las maestrías en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, y en Relaciones Laborales. Investigador y consultor en temas de empleo y sindicalismo. Ha trabajado con organizaciones sindicales del sector agroindustrial, de trabajadores tercerizados de agua y saneamiento y de trabajadoras del hogar remuneradas. Ha desarrollado consultorías para la OIT y para el MTPE referidas a políticas activas de empleo y a políticas de protección social. Adicionalmente, desarrolla un activo trabajo de reflexión sobre la realidad peruana a través de publicaciones académicas y de divulgación.
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Me he desempeñado como docente en Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Soy miembro de la Red Iberoamericana «Kant: Ética Política y Sociedad» (RÍKEPS), con sede en Madrid, coordinador del Grupo de Investigación en Filosofía Social (GIFS) y del Centro de Estudios Filosóficos (CEF). Además, soy miembro de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE). He publicado diversos artículos sobre ética, filosofía política, filosofía del derecho y filosofía de la religión en diversos libros y revistas nacionales y extranjeras. Mis focos de interés son filosofía moral, la filosofía de Immanuel Kant y filosofía de la religión.
Doctor en Sistemas de Propulsión por Cranfield University, Reino Unido.
Doctor en Sistemas de Propulsión por Cranfield University, Reino Unido. Actualmente trabaja como Profesor Asociado en la Sección de Ingenieria Mecánica de la PUCP. Sus principales campos de investigación incluyen flujos complejos, combustión turbulenta y energía limpia. Dr. Celis ha publicado innúmeros trabajos en los campos de aerodinámica aplicada, combustión turbulenta y dinámica de fluidos computacional en diferentes revistas científicas y congresos internacionales. Espera que sus contribuciones en el área de energía puedan ayudar eventualmente a reducir el impacto de los sistemas energéticos en la salud y en el medio ambiente.
Magíster en Derecho por la Universidad de Virginia, Estado Unidos.
Magíster en Derecho por la Universidad de Virginia, Estado Unidos. Profesor en la Facultad de Derecho de la PUCP 2005 a 2010 de Teoría General del Proceso. Profesor de Derecho Procesal con mención en Política Jurisdiccional en el Post Título del mismo nombre 2008 a 2010. Profesor en la Unidad de Compliance en la Maestría de Derecho a la Empresa, con especialidad en Gobierno Corporativo y Riesgo Legal 2018 a la fecha. Director en Jefe del Área de Litigación & Compliance BBGS-Scovertiz (2019 a la fecha). Ha sido Gerente Legal Regional de 13 países de la Región LATAM en AJE Group, además de Gerente Legal y de Corporate Affairs de la Region Hispano América en Ambev, hoy ABI-SabMiller. Además de haber sido asociado senior y junior en las áreas Procesal Civil y Civil de los Estudios Benites, Forno & ugaz (hoy Benites, Vargas & Ugaz) y Ferrero (hoy PPU).
Magíster en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Aproximadamente 18 años de experiencia en programas de salud comunitaria y salud pública auspiciados o implementados por PNUD, UNFPA, UNICEF, CARE Internacional, USAID, CDC, CEPIS – OPS, Fondo de Las Américas, COSUDE y Fondo Mundial. En los dos últimos años, consultor independiente destacando la labor realizada en Essalud como Asesor de la Comisión Negociadora 2013, interactuando con 14 sindicatos y como Consultor para la implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo a nivel nacional.