• Modalidad: Presencial
  • Inicio: 20 de marzo de 2023

Perfil del graduado

Al finalizar la Maestría los estudiantes estarán preparados para:

  • Analizar y reflexionar críticamente sobre las formas diversas en las que las prácticas visuales así como de la visualidad y sensorialidad presente en toda práctica sociocultural moldean los mundos sociales contemporáneos.
  • Llevar adelante investigaciones que incluyan el manejo de metodologías que permitan a) el análisis de prácticas visuales, los roles de las imágenes en sociedad, y la visualidad y sensorialidad inherente a toda práctica sociocultural, b) el uso de herramientas audiovisuales en la producción y registro de información en la investigación social, y c) el uso de la imágenes, fijas o en movimiento, para la presentación y comunicación del conocimiento generado en la investigación social.
  • Proyectar y realizar documentales etnográficos así como sustentar y discutir teóricamente sus aproximaciones y estrategias representacionales.
  • Estar capacitados en contribuir críticamente en la gestión de proyectos culturales relacionados a la gestión de colecciones y archivos audiovisuales en formatos como la fotografía, el film, el video, la grabación sonora, los medios digitales o la cultura material.

Maestría en Antropología Visual

Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.

Hemos recibido tu mensaje. Nos comunicaremos muy pronto contigo.
* Campos obligatorios
Más información

Podría interesarte

Maestría en Gobierno y Políticas Públicas

  • Modalidad: Presencial
  • Inicio: 14 de agosto de 2023