La Maestría en Antropología es uno de los primeros programas de formación de posgrado en antropología en América Latina. Fundada en 1972, ha sido importante en el crecimiento y consolidación de la antropología peruana.
Nuestra maestría forma profesionales con un manejo solvente de herramientas teóricas y metodológicas articuladas alrededor de la investigación etnográfica y basada en relaciones empáticas y respetuosas con sus interlocutores. Este conocimiento que emerge del análisis de contextos sociales concretos es fundamental para contribuir a la comprensión de la complejidad y las tensiones socioculturales contemporáneas.
La antropología analiza las culturas y las sociedades humanas en su diversidad, sus complejas formas de organización, sus tensiones y conflictos, y sus múltiples e inescapables relaciones con el ambiente. Busca comprender cómo la cultura, y las múltiples relaciones que esta supone entre seres humanos, con otras especies y con el ambiente, nos constituye como seres humanos.
La formación en antropología tiene especial relevancia en un país pluricultural como el Perú. Por su historia y el contexto contemporáneo de intensos flujos migratorios, financieros, comerciales y de información, nuestras sociedades están constituidas por una gran diversidad de intercambios, tensiones y conflictos socioculturales no siempre bien comprendidos. Conceptos como etnicidad, cultura, identidad o pueblos indígenas son usados cada vez con más frecuencia y forman parte de un vocabulario de uso global. ¿Desde dónde, por qué y para quién estos conceptos están siendo usados y disputados? Debido a su trayectoria y a su producción, la antropología es fundamental para el análisis crítico de la circulación de estos y otros conceptos visibilizando formas de instrumentalización, esencialización y exotización de la cultura, parte importante de la construcción de las sociedades contemporáneas.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.