Magíster en Demografía, Territorio y Desarrollo, London School of Economics and Politics Science, Inglaterra.
Magíster en Demografía, Universidad de Cambridge, Inglaterra
Profesor Principal del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor Visitante de la Universidad de Florida, Gainesville. Consultor en programas y politicas sociales del PNUD, Banco Mundial, BID, AECID, ACDI. Ex Director Ejecutivo del CIES. Miembro del Comité Técnico para la Evaluación de Programas Sociales-CIaS-PCM.
Magíster en Derecho con mención en Derecho Internacional Económico, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Directora jurídica del Estudio Colmenares. Profesora del curso de Derecho de la Propiedad Industrial en la Facultad de Derecho de la PUCP, del curso de Propiedad Intelectual y Biodiversidad en la Maestría de Biocomercio y Desarrollo Sustentable y del curso de Innovaciones 2 en la Maestría de Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia PUCP.
Magíster en Economía con mención en Descentralización y Desarrollo Local, Universidad de Las Américas, Ecuador.
Master of Science in Social Policy and Development, University of London.
Antropóloga especializada en políticas públicas y desarrollo con 15 años de experiencia profesional en investigación rural y urbana, gestión y alta dirección, asesoría técnica y docencia universitaria. Profesora e Investigadora del Departamento Académico de Ciencias Sociales y de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP. Especialista en políticas sociales, desarrollo, inclusión social, pobreza, interculturalidad, metodologías de investigación, cooperación internacional, gestión del conocimiento, diseño, implementación y evaluación de programas. Ha sido ganadora de una serie de becas académicas y reconocimientos de investigación a nivel nacional e internacional. Sus intereses de investigación incluyen: innovación social, inclusión económica, desigualdades y género.
Doctor en Botánica, Bioquímica Vegetal, Miami University, EE.UU.
Con formación académica en bioquímica y fisiología de las plantas, sus intereses se han centrado en la bioquímica de la postcosecha de productos agrícolas y en la dinámica de los procesos bioquímicos que movilizan el carbono en ecosistemas tropicales.
Invitado internacional
Master of Arts in International Relations, The American University, Washington DC, EE.UU.
Invitado internacional
Doctor en Gestión Estratégica con mención en Innovación y Gestión en Educación Superior, Pontificia Universidad Católica del Perú
Director de la Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible (PUCP). Parlamentario Andino, Presidente de la Comisión Cuarta del Parlamento Andino: «Desarrollo e Integración Económica, Producción, Competitividad y Complementariedad, Infraestructura y Energía».
Magíster en Gestión y Análisis de Políticas Públicas, Universidad Carlos III de Madrid, España.
Asesor de la cooperación Holandesa. Ha sido parte del equipo negociador del Perú en la COP 20, delegado y conferencista en la COP 21 en París. Ex Viceministro de Energía del Perú, ha sido Director para América Latina de Global Village Energy Partnership y Asesor principal en el Fondo de Energía y ambiente para la Región Andina, que ha permitido la ejecución de 50 proyectos innovadores en zonas rurales de extrema pobreza, ha sido Consultor del Banco Mundial, SNV, BID, PNUD, GIZ, WWF, OEFA y CEPLAN en materia de energía y medio ambiente. Ha sido Mandatario Nacional de Repsol.
Invitado internacional
Doctor en Economía Política y Política Pública, Universidad del Sur de California, Estados Unidos.
Invitado internacional
Líder temático para los flujos globales y el trabajo decente en el Instituto Norte-Sur (NSI), Ottawa, Canadá.
Magíster en Comercio Internacional y Relaciones Internacionales, Universidad de Miami, Estados Unidos.
Economista y especialista en desarrollo sostenible con más de 20 años de experiencia en manejo de proyectos, estudios e investigaciones en ambientes multiculturales (Europa, Norteamérica y Latino América) en los sectores público y privado; énfasis en temas sobre el crecimiento verde, agricultura y comercio sostenible de la cadena agroalimentaria; capacitación y asesoría a MYPES y PYMES en temas de acceso a mercados, promoción comercial, fortalecimiento de las exportaciones y aumento de la competitividad; experta en temas de diagnóstico y transversalización del enfoque del género en estrategias nacionales, programas y proyectos; Se ha desempeñado en entidades como el Ministerio de Agricultura e Irrigación (MINAGRI), Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) y en la Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (PRONATURALEZA). Actualmente tiene el cargo de Gerenta Senior para la Alianza Bioversity International and CIAT
Doctor en Gestión Internacional de la Biodiversidad, Universidad Internacional de Andalucía, España.
Veinte años de experiencia profesional en economía y financiamiento ambiental, quince años de experiencia en gestión pública. Se ha desempeñado como Vice Ministro de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (MINAM), Director General de Valoración del Patrimonio Natural en la gestión de fundación del MINAM, fue miembro del Consejo Directivo del FONDAM, SERFOR, ANA y es miembro del Consejo Directivo del OEFA. Ha escrito más de 30 documentos y artículos en materia ambiental.
Magíster en Economía y Finanzas, Centro de Estudios Monetarios y Financieros, España
Veinte años de experiencia en temas de cambio climático, recursos naturales, financiamiento climático y desarrollo sostenible en instituciones públicas y privadas. Investigadora Principal del Instituto de Estudios Peruanos y Profesora Asociada en el Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fue Directora General de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente y Asesora del Despacho Viceministerial de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales.
Doctor en Economía, École des Hautes Études en Sciences Sociales, Francia.
Magíster en Economía y en Política Energética y Ambiental
Director del Programa de Medio Ambiente y Desarrollo de la Fundación Bariloche e Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la República Argentina (CONICET). Es miembro del Bureau de la Task Force en Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero del Panel Intergubernamental sobre Cambios Climáticos (IPCC).
Magíster en Manejo Sostenible de Recursos Naturales e Ingeniero de Ciencias Forestales, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Costa Rica.
Licenciado en Ingeniería Forestal, Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú.
Invitado internacional
Doctora en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad de Southern California, Estados Unidos.
Invitado internacional
Profesora investigadora de FLACSO-Ecuador en el Departamento de Estudios Internacionales y Comunicación y ha sido durante varios años investigadora principal del Área de Relaciones Internacionales de la FLACSO-Argentina y miembro de la red LATN. Fue consultora de varios organismos internacionales y nacionales entre ellos el Banco Mundial, el Banco Interamericano para el Desarrollo y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, y asesora de la Secretaría de Industria y la Secretaría de Agricultura de Argentina.
Magíster en Economía Agrícola, Universidad Técnica de Berlín, Alemania.
Magister Scientae en Conservación de Recursos Forestales, Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú
Magíster en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología, Pontificia Universidad Católica del Perú
Invitada Internacional
Magister en Administración de Agronegocio, Universidad ESAN, Perú
Invitado internacional
Magíster en Economía, Universidad Estatal de Lousiana, Estados Unidos.
Invitado internacional
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.