Abogado por la PUCP. Máster en Leyes por la Universidad de Minnesota, EE.UU. Master en prevención de riesgos laborales por la Universidad de Alcalá, España.
Becario fulbright en Regulación ambiental y gestión de conflictos. Posgraduado en Economía de Minerales por la Universidad de Wéstern Australia.
Especialista en regulación en minería, riesgos laborales, ambientales, seguridad y salud en el trabajo. Docente de derecho de la PUCP y en la Universidad ESAN. Se ha desempeñado como Vocal Suplente del consejo de minería, secretario General de la superintendencia nacional de salud y asesor de la corte superior de justicia de Lima Ex Superintendente de la SUNAFIL. En la actualidad socio de Cáceres Neyra & Ramirez Abogados Firma Legal.
Master of Arts, Columbia University, Nueva York.
Docente del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Vocal de la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del Tribunal del INDECOPI. Experiencia de trabajo y consultoría internacional en reforma regulatoria, políticas de competencia y supervisión de mercados financieros y de seguros.
Con estudios de Maestría en Estudios Amazónicos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Abogado.
Con 16 años de experiencia en el análisis, aplicación y revisión del marco normativo en materia ambiental y la regulación sobre los recursos naturales. Se desempeñó como asesor y consultor legal para los Ministerios de Energía y Minas; Ministerio del Ambiente; Ministerio de Agricultura; Defensoría del Pueblo; ONUDI y otras instituciones públicas y privadas.
Executive MBA con especialización en Emprendimiento en el IE Business School (Madrid). Fundador de emprendimientos enfocados en productividad e innovación, así como responsabilidad social empresarial e innovación social. Con amplia experiencia en gestión comercial y de cadena de suministros en empresas transnacionales.
Executive MBA con especialización en Emprendimiento en el IE Business School (Madrid), estudios de Liderazgo en Sostenibilidad en la Universidad de Cambridge y Universidad de Queensland. Con extensa experiencia liderando la gestión comercial, operaciones y cadena de abastecimiento en empresas transnacionales. Apasionado y con experiencia en emprendimientos enfocados en productividad e innovación, así como responsabilidad social empresarial e innovación social.
Supply Chain Country Manager para Anglo American. Se desempeñó como Gerente Corporativo de Supply Chain Management en Tahoe Resources para todas sus Operaciones en Perú como La Arena y Shahuindo. Gerente Global de Contratos para Latinoamérica en Global Energy Services, entre otras multinacionales en similares roles en Chile y Perú gestionando operaciones y mega proyectos mineros, de infraestructura y de energía renovable con enfoque en creación de valor, productividad, innovación y rentabilidad social.
Master Sciences Humaines et Sociales, à finalité Recherche, Mention Géographie, spécialité Géographie des pays émergents et en développement, Universite Paris I, Pantheon-Sorbone, Francia.
Magíster en Desarrollo Ambiental, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Es investigadora y profesora del Departamento Académico de Economía - Sección Economía.
Doctor en Medio Ambiente, Maestro en Ciencias con mención en Gestión Ambiental, Universidad Nacional de Trujillo.
Grado Científico en Ingeniería Petroquímica de la Universidad Libre de Bruselas-Bélgica; Doctor en Medio Ambiente, Maestro en Ciencias con mención en Gestión Ambiental e Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Trujillo.
Presidente del Directorio de SEDALIB S.A.; Presidente de la Sala Plena del Tribunal de Apelaciones de Sanciones en Temas de Energía y Minería (TASTEM-OSINERGMIN), Vocal y Presidente de la Sala 2 del Tribunal de Apelaciones de Sanciones en Temas de Energía y Minería (TASTEM-OSINERGMIN); Se desempeñó como Presidente de la Sala Plena del Tribunal de Fiscalización Ambiental (TFA-OEFA) y como Presidente de la Sala Especializada en Energía y Minería (TFA-OEFA); Ex Gerente General de la Consultora GG&S especializada en estudios ambientales.
MBA en Administración Estratégica de Negocios e Ingeniero de Minas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Gerente General de Minconsulting SAC, experto en estimación de reservas, diseño de minas, planificación minera, evaluación de minas e infraestructura de minas subterráneas y superficiales. Cuenta con 21 años de experiencia, desarrollando estudios de diferentes niveles de ingeniería y consultoría en las principales mineras peruanas. Ha laborado en Milpo-Nexa, Minera Rayrock y Sierra Miranda (Chile), TWP, Worley. En su trayectoria ha tenido los siguientes reconocimientos: (1) Mejor trabajo técnico en minería del Congreso de Minería 2010. (2) Primer Puesto del MBA Centrum 2012. (3): Mejor Empleado del año en Milpo. Actualmente es docente de «Minería Superficial» en la facultad de minas PUCP e investigador en tecnologías de planificación y optimización de operaciones mineras.
MBA por Centrum PUCP, candidato a doctor en Administración por la UNMSM.
Especialista en áreas de planeamiento, control interno y gestión de riesgos. Project Leader en Telefónica, con experiencia internacional en Brasil, España y USA. Docente de Gerencia Estratégica en UPC y ha sido consultor de planeamiento estratégico para Momentum Project y CIDE PUCP.
Ph.D. en Economía y Magíster en Ingeniería Química, University of Texas, EE.UU. Ingeniero Industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería.
Director de la Maestría en Regulación, Gestión y Economía Minera en la Escuela de Posgrado, PUCP, Miembro del Consejo Directivo del OSINERGMIN, Miembro del Consejo de Usuarios de la SUNASS, y Director de la Cámara Peruana del Libro, profesor de la Universidad del Externado de Colombia. Fue Miembro del Consejo Directivo del OSITRAN. Se desempeñó como Presidente del Consejo Directivo del OSINERGMIN, Director de la Maestría en Regulación de los Servicios Públicos en la Escuela de Posgrado, PUCP, y Funcionario del Banco Mundial. Ha publicado los libros Regulación y Supervisión del Sector Eléctrico y Economía de la Energía, Economía Minera, entre otros.
Magíster en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogado.
Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente en Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Ciencias Ambientales, Magíster en Minería-Medio Ambiente, Administración-Organización, maestrista en Derecho Administrativo Económico, Ingeniero de Minas.
Gerente General de Administradora Cerro SAC, Sub Gerente Legal de Regulación, Permisos y Licencias en Volcan Compañía Minera S.A.A. Perito minero inscrito en el CIP Lima. Especialización en Comercio Exterior – ESCADE. Inspector Técnico aprobado por el Instituto de Defensa Civil (INDECI). Se desempeñó como Directivo del Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima. Gerente de Fiscalización Minera en Seguridad y Medio Ambiente en OSINERGMIN.
Magíster en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid.
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Asesor legal del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – Osinergmin. Ha sido asesor legal de la Presidencia del Consejo de Ministros, Secretaría de Gestión Pública. Especialista en derecho administrativo y regulación en energía y minería.
Doctora en Salud Pública por la UNFV. Magíster en Docencia Superior Summa Cum Laude por la Universidad Andrés Bello de Chile. Magíster en Gerencia de Proyectos y Programas Sociales por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Maestría en Psicología. Psicóloga. Psicoterapeuta. Coach Sistémico y Team Coach.
Professional Certified Coach – PCC y Mentor Coach por la International Coaching Federation, EE.UU. Directora de Coherencia Escuela de Coaching Ecosistémico y Gerente General de Coherencia Coaching & Consultoría. Past President de la International Coaching Federation Capítulo Perú (ICF Perú) y de la Sociedad Peruana de Coaching. Docente de posgrado en Gestión y Desarrollo del Talento, Habilidades Directivas, Blandas, Inteligencia Emocional y Coaching.
Magíster en Administración, con especialización en Finanzas, ESAN, Perú. Ingeniero de Minas por la PUCP.
Vocal Titular del Consejo de Minería en el Ministerio de Energía y Minas – MINEM. Ha ejercido los cargos de Viceministro de Minas, Presidente del Consejo de Minería y Director General de Minería en el Ministerio de Energía y Minas. Ha trabajado en el área de proyectos mineros en la Corporación Financiera de Desarrollo – COFIDE y en el Banco Minero del Perú. Docente universitario y especialista en temas de gestión minera.
Ph.D. (c) in Water Resources UNALM. Doctor (c) Desarrollo Estratégico CAEN. MBA ESAN. Economista M.A. Especialista Senior en Medio Ambiente y Cambio Climático FSSP- WUSC (Canadá).
Representante de Programa para Perú, Colombia y Honduras – CATRTA (Canadá). Director Proyectos Oasis Group (Australia). Especialista Senior Recursos Naturales Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Guyana, Washington D.C. y Perú. Consultor BID, USAID, FAO, Banco Mundial.
Magíster en Antropología y Desarrollo por London School of Economics and Political Science. Magister en Administración Pública por Maxwell School of Citizenship and Public Affairs Syracuse University y Bachiller en Ciencia Política y Gobierno por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Investigador Principal en el Instituto de Estudios Peruanos. Actualmente, Coordinador del Proyecto Infovoces Moquegua. Ha sido consultor y Coordinador de Presupuesto Territorial en la Dirección de Articulación del Presupuesto Territorial de la Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas. También, ha sido responsable en la Dirección de Política Indígenas de la Dirección General de Ciudadanía Intercultural del Ministerio de Cultura.
Ingeniero Mecánico de la PUCP y MBA de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, con una especialización en Innovación y creación de valor en Yale School of Management.
Director-Gerente de la empresa consultora Solvmaven y es cofundador y CEO de la startup peruana Linkminers. Amplia experiencia en la industria extractiva gestionando distintos proyectos en los rubros de minería y petróleo, al igual que liderando iniciativas de innovación abierta donde destaca su rol como Gerente Consultor de proyecto en temas de Innovación para el Clúster Minero del Sur del Perú.
Magíster en Gestión Minera, Universidad Nacional de Ingeniería, Ingeniero de Minas.
Especialización en Economía de Minerales por la Universidad de Chile y Certificado como Project Management Professional por el PMI. Gerente de Proyectos en Sociedad Minera Corona SA, Docente en la sección de Posgrado-UNI. Se desempeñó como docente en la Escuela de Posgrado de la UPTC de Colombia, Gerente de Proyectos en Minconsulting, CMH, Superintendente de Proyectos Mineros en Corporación Aceros Arequipa SA y Superintendente de Planeamiento en Empresa Minera Los Quenuales SA.
Economista y Magíster en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y Magíster en Administración (MBA) por la Universidad del Pacífico.
Docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú y Líder del Equipo de Socioeconomía, Gerente de Proyectos y Economista Senior en Golder Associates Perú S.A, una empresa de WSP. Ha sido consultor independiente para diversas instituciones en temas socioambientales, socioeconómicos y políticas sociales como Social Capital Group, Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), Compañía de Minas Buenaventura, Ministerio de Justicia, entre otros.
Economista. MBA, MSc (Economía Minera) y LLM (Derecho y Política Minera).
Country Manager de Element 29 Resources. Director de Kaizen Discovery. Miembro del Consejo Asesor de Forte Minerals. Consultor Líder – Minería de LQG Energy and Mining Consulting. Fue Vice Ministro de Minas del Perú, Presidente del Directorio de Activos Mineros y de EITI Perú y Director de Distriluz, así como de diversas empresas mineras e instituciones. Ha sido ejecutivo en empresas como Rio Tinto, Roche, Phelps Dodge y Grupo Apoyo. Docente universitario y líder de opinión en el sector minero.
Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil.
Docente del Departamento Académico de Ciencias de la Gestión en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente en las maestrías en Economía, en Regulación, Gestión y Economía Minera, y en Regulación de los Servicios Públicos – PUCP. Miembro de la Comisión de Protección al Consumidor N°1 de INDECOPI. Se desempeñó como Vocal del Tribunal de Solución de Reclamos de Usuarios y subgerente de Investigación en la Gerencia de Políticas Regulatorias en
OSIPTEL. Fue miembro del equipo negociador de telecomunicaciones para el TLC entre el Perú y EEUU y miembro de la Comisión encargada de la elaboración y seguimiento del Plan de Acción Digital de la CODESI.
Magíster en Derecho de la Empresa en la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogada.
Se desempeñó como Vicepresidenta del Consejo de Minería del Ministerio de Energía y Minas. Ejerció la función de Vocal Titular del Consejo de Minería. Ha laborado como Asesora de la Dirección General de Minería, Abogada de la Dirección Normativa de Minería y Directora de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Energía y Minas.
Magíster en Administración Estratégica de Negocios, Centrum PUCP, Perú.
Especialista en las áreas de planeamiento, proyectos, mejora continua, operaciones y gestión minera. Consultor minero Internacional. Actualmente es Country Manager de AMG Auplata Mining Group Peru SAC. Además, se desempeñó como Gerente General de Aruntani SAC, Gerente de Operaciones de Loyal King S.A.C, Director de Operaciones de Hudbay Minerals y como Superintendente de Minas en Lagunas Norte de Minera Barrick Misquichilca S.A.
Doctorado y maestría en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Master en Análisis Económico y Financiero por la Universidad Complutense de Madrid, España. Economista por la Universidad de San Martín de Porres. Estudios de posgrado ESAN, UP, INDECOPI, USMP.
Jefe de Investigación, Acreditación y Calidad – Instituto de Gobierno y Gestión Pública. Director (e) y Coordinador Académico de la Escuela Profesional de Economía de la USMP así como Director de la Revista Gobierno y Gestión Pública y de la Revista Análisis Económico y Financiero. Exdirector de SILSA – FONAFE, asesor económico del ministro de economía (MEF), asesor financiero en USAID (EEUU), economista en BBVA (España). Experiencia en el análisis de riesgo de mercado para la evaluación de inversiones y planeamiento estratégico; así como el diseño de propuestas
económica–financieras en la política y gestión pública (gobierno nacional y subnacionales).
Invitado
Magíster en Economía, Universidad de San Martín de Porres, Perú
Invitado
Gerente general y Pprincipal accionista de Consultoría Minería y Comercio S.A.C. Se desempeñó como gerente general de Serminco y Gerente general de Glencore, Perú.
MASTER OF INTEGRATED WATER MANAGEMENT
The University of Queensland (AUSTRALIA)
BACHILLER EN CIENCIAS BIOLOGICAS
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (PERU)
Invitado
Magíster en Administración, Universidad de ESAN, Perú.
Invitado
Especialista en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Politécnica de Madrid. Gerente General de la empresa FGR Consultores EIR. Ha gestionado los programas de seguridad ocupacional de Cia. de Minas Buenaventura, Hochschild Mining, Gold Fields La Cima, Minera Yanacocha.
Doctora en Ciencias Aplicadas, Universidad Libre de Bruselas, Bélgica.
Magíster en Química, Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciado en Química, Pontificia Universidad Católica del Perú. Realizó estancias de investigación en Université de Reims Champagne-Ardenne, Francia y The University of Western Ontario, Canadá. Coordina y participa de diversos proyectos relacionados al área de nanopartículas y nanocompuestos con aplicaciones diversas. Asimismo, desarrolla investigaciones aplicadas con temas de remoción de metales de efluentes y suelos contaminados.
Invitado
Magíster en Economía Minera, Colorado School of Mines, Estados Unidos.
Invitado
Especialista minero del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, en Brasil y Washington DC. Ingeniero de Minas y Analista Financiero de la División Minería del Banco Mundial, Washington DC. Head de la División Minería del Banco de Inversión FLEMINGS, UK, Oficina Lima.
Invitado
Máster en Banca y Finanzas, con experiencia en particular en el sector financiero y minero.
Invitado
Especialista de Riesgos de Grupos Económicos, SUNAT. Se desempeñó como Subgerente Adjunto de Asesoría Financiera Enalta, Banco de Crédito del Perú, y como Analista de Inversiones mineras, Kallpa Securities Sociedad Agente de Bolsa.
Invitado
Doctor en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú.
Invitado
Presidente Ejecutivo del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET – y Asesor en el Despacho Viceministerial de Minas en el Ministerio de Energía y Minas. Docente de la Facultad de Ciencias e Ingeniería en la Pontificia Universidad Católica del Perú, así como en Magísters, Diplomados y Educación Continua. Se desempeñó como director de Promoción Minera, Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Director General de Catastro Minero, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET).
Invitado
Doctor en Derecho, Universidad Complutense de Madrid, España.
Invitado
Asesor legal de la Dirección en asuntos mineros, energéticos y ambientales en la Agencia Jurídica de Defensa del Estado. Asesor legal y regulatoria en temas asociados a la prestación del Servicio de Alumbrado Público en la Dirección de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP.
Invitado
Magíster en Gestión Ambiental, Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú.
Invitado
Diplomado Internacional en Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – ESAN. Auditor Líder IRCA y especialista en Implementación, Capacitación, Homologación, Certificación, Re-Certificación y Mejora Continua de Sistemas Integrados de Gestión (SIG): Seguridad y Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad en los sectores -minero, hidrocarburos, eléctrico, industria, educación, público y servicios-. Actualmente, se desempeña como Jefe SSOMAC en empresa de actividades conexas para el sector Minero.
Invitado
Magíster en Economía con mención en Desarrollo Empresarial y Regional, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Invitado
Candidato a doctor en Economía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Subdirector de Promoción Minera, Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Invitado
Magíster en Administración, Universidad Adolfo Ibañez, Chile.
Invitado
Consultora y Auditora internacional de diversas empresas y entidades mineras. Catedrático en las Escuelas de Negocio de GERENS, PUCP y ESAN. Se desempeñó como Gerente Comercial por más de 20 años en empresas mineras como Atacocha y Milpo.
Magíster en Administración y Dirección de Empresas, TEC Monterrey, México.
Co–Fundador y Gerente de Operaciones de Linkminers startup y Co–Fundador, voluntario y miembro del directorio de la ONG Ruwasunchis. Consultor de Auditoría de las Comunicaciones. Se desempeñó como vocal en la Asociación Peruana de Comunicación Interna (APECI), y como Sub Gerente de Comunicaciones e Innovaciones en Liderman. Once años de experiencia profesional, orientado a la generación de valor sostenido, desde la implementación de proyectos innovadores que sean coherentes con la cultura corporativa y con impacto medible en los grupos de interés
Invitado
Magíster en Salud Ocupacional, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Invitado
Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente, Universidad San Martín de Porres, Perú. Candidato a doctor en Medicina por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. HSE Manager del Instituto de Seguridad Minera (ISEM).
Invitado internacional
Doctor en Ingeniería de Recursos Naturales, Universidad Laurentian, Canadá
Invitado internacional
Director Académico del Programa de Posgrado en Economía Minera y profesor adjunto en el Departamento de Minería de la Universidad de Chile. Profesor en el Departamento de Economía de Minerales y Energía del Graduate School of Business, en Curtin University, Australia.
Invitado internacional
Doctor en Economía, Universidad de Yale, Estados Unidos.
Invitado internacional
Profesor investigador en temas de economía y empresa, profesor emérito de la Universidad de Colorado School of Mines, profesor del Departamento de Ingeniería de Minas en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro del Consejo Editorial de Mineral Economics.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.