Magíster en Derecho de los Negocios, Universidad San Martín de Porres, Perú.
Magíster en Estudios Avanzados en Derechos Humanos, Universidad Carlos III de Madrid, España.
Doctor en Derecho, Universidad de Castilla- La Mancha, España.
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Castilla-La Mancha y Decano de la Facultad de Relaciones Laborales de dicha Universidad. Miembro del Comité Científico de la Escuela de Doctorado en Derecho de la Universidad de Verona.
Doctor en Derecho, Universidad de Cádiz, España.
Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor de grado y posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Ciencia Política con mención en Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay.
Doctor en Derecho, Universidad Complutense de Madrid, España.
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Castilla La Mancha, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, y Director del Departamento de Derecho del Trabajo y Trabajo Social de esta universidad.
Doctor en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ha sido Ministro de Trabajo y Promoción Social, Ministro de Justicia y Diputado Nacional. Es titular del Estudio «Carlos Blancas Bustamante, Abogados.» Condecorado por el Gobierno del Perú con la «Orden del Trabajo». Pdte. de la Comisión de Expertos del Proyecto de Ley Gral del Trabajo. Autor de varios libros, ensayos y artículos de su especialidad.
Doctor en Derecho, Universidad de Sevilla, España.
Magíster en Derechos Fundamentales, Universidad Carlos III de Madri, España.
Magíster en Derechos Humanos, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Políticas Públicas y Derechos Humanos, Universidad de Minnesota, EE.UU.
Doctor en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid, España.
Abogado y Sociólogo por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Estudios de maestría en Derecho Civil, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Derecho, Universidad de Sevilla, España.
Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctora en Derecho, Universidad de Salamanca.
Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Pontificia Universidad Católica del Perú
Doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla, España.
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Sevilla, España.
Doctor en Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Magíster en Derecho Privado y en Educación, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Profesora de la Universidad de Concepción, Chile.
Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Diplomado en Relaciones Colectivas de Trabajo de la Universidad San Martín de Porres. Diploma en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo – Centro de Formación Internacional de la OIT, Italia. Ha desarrollado su experiencia profesional en las áreas de Derecho Laboral, Derecho Procesal Laboral, Derecho de la Seguridad Social y Derecho de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Cuenta con amplia experiencia en la asesoría de empresas en materias laborales individuales y colectivas de toda índole y en la atención de procedimientos administrativos, procesos judiciales y arbitrales con incidencia laboral.
Magíster en Trabajo y Política Social, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú. Socio de Miranda & Amado Abogados desde el año 2012 y asociado desde el año 2007. Su práctica profesional se concentra en la asesoría legal en materia laboral y de seguridad social. Ha trabajado como asesor en la Oficina de Asesoría Técnica y en la Oficina de Asesoría Jurídica del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y como consultor senior en Ernst & Young y en Andersen. Es miembro de la Sociedad Peruana de Trabajo y de la Seguridad Social.
Magíster en Género, Políticas Públicas y Desigualdad, The London School of Economics and Political Science, Inglaterra.
Licenciada en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios en Derecho Comunitario en Stockholm Universitet y diploma de Estudios de Género en la PUCP. Asociada del Área Laboral, Previsional y Migratorio, especializándose en Derecho Laboral y Previsional, Derecho Procesal Laboral y Derecho Migratorio. Asimismo, es especialista en Género y Políticas Públicas, lo que la hace una de las pocas abogadas laboralistas en el medio con esta sub-especialidad.
Doctor en Derecho, Universidad de Sevilla, España.
Catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Sevilla. Presidente del Instituto Europeo de Relaciones Industriales y de la Asociación Española de Seguridad Social. Distinguido como Doctor honorario de la Pontificia Universidad Católica del Perú en 2008.
Magíster en Prevención de Riesgos Laborales, Universidad Politécnica de Madrid, España.
Magíster en Derecho con mención en Política Jurisdiccional, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Ciencias Políticas y Sociales con mención en Política, Universidad de Estraburgo, Francia.
Magíster en Derecho, Economía y Gestión con mención en Derecho Social, Universidad de Estraburgo, Francia.
Abogada por la Diploma de Estudios de Género en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Trabajo y Política Social, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Perú. Consejero de Miranda & Amado desde el año 2014. Su práctica profesional se concentra en el área del Derecho Laboral, en temas como consultoría, contratos laborales, evaluación de empresas, asesoría a trabajadores expatriados y nacionales; así como en el diseño y formulación de políticas públicas para la promoción y protección de los derechos fundamentales en el trabajo. Es profesor del Departamento Académico de Derecho y de la Magíster de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la PUCP, y autor de distintos artículos y ponencias en revistas y foros académicos especializados.
Magíster en Ciencia Política y Gobierno, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Argumentación Jurídica, Universidad de Alicante, España.
Ha estudiado temas de Salud Pública y Derechos Humanos en Harvard University. Realizó su Magíster en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social en la Universidad de Alcalá-España. Obtuvo reconocimiento en la UPCH en la Facultad de Salud Pública y Administración. Cuenta con experiencia en Derecho Constitucional, Administrativo, Gestión y Políticas Públicas, Diseño, Desarrollo y Evaluación de Proyectos. Así como, tiene experiencia en Dirección y Asesoría a Alta Dirección de Entidades Públicas.Es Árbitro del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud.
Doctor en Derecho, Universidad de Salamanca, España.
Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú y Catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Salamanca, España.
Magíster en Estudios para el Desarrollo, Institute of Social Studies, The Hague, Holanda.
Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Sevilla. España.
Magíster y Titulada en Ciencias Económicas Universidad Federal de Rio de Janeiro Brasil
Profesora Principal del Departamento Académico de Ciencias de la Gestión de la PUCP.
Gerente General de Excelencia y Desarrollo S.A.C (EXCEDESA).
Consultora Internacional e investigadora en materia de proyectos de desarrollo sostenible, planeamiento estratégico, economía laboral e innovación tecnológica.
Magíster en Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Socio de Miranda & Amado. Especialista en Derecho Laboral y ha sido miembro de la Comisión Consultiva del Ministerio de Trabajo y Promoción Social. Ha sido consultor laboral del Banco Mundial, BID, Estados UnidosID, CEPAL y OIT. Es profesor Principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú, profesor de la Universidad de Piura, ESAN, Universidad del Pacífico y de la Academia de la Magistratura. Autor de varios libros y artículos periodísticos. Conferencista nacional e internacional.
Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Post Grado en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú. Especialista en Derecho Procesal Laboral. Tributario Laboral y Seguridad Social, con experiencia en asesoría a empresas nacionales e internacionales en tales materias. Consultor externo de la Academia de la Magistratura Peruana. Reconocido como uno de los jóvenes líderes en temas laborales en el Perú por Chambers and Partners Latinoamericana y Legal 500.
Doctor en Empleo, Relaciones Laborales y Diálogo Social en Europa, Universidad Castilla, España.
Doctor en Antropología, Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos.
Magíster y doctora en Antropología, Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos. Sus temas de investigación versan sobre recursos naturales, derechos indígenas, industrias extractivas y agua en la Amazonía y los Andes. Ha trabajado con organizaciones indígenas. Es investigadora del Instituto de Investigación para el Desarrollo Social de la ONU. Ha sido investigadora en el Instituto Iberoamericano de la U. de Gotemburgo; el Inst. Max Planck; y, el Col. C. Alberto, Turín. Forma parte del Comité de Ética de la Investigación de la PUCP y del Comité Directivo de la International Commission of Legal Pluralism.
Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Curso Avanzado en Derecho del Trabajo para post graduados, Universidad de Sevilla, España. Especialización en Relaciones Laborales ante las nuevas formas de organización de la empresa.
Doctor en Derecho, Universidad de Montreal, Canadá.
Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Derecho Internacional Económico, Universidad de París Panthéon-Sorbonne, Francia. Profesor permanente a tiempo completo de la Escuela de Ciencias de la Gestión de la Universidad de Quebec en Montreal – UQAM. Magíster en Relaciones Industriales, Universidad Laval, Quebec.
Magíster en Administración, Universidad de Piura, Perú.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.