Doctor en Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesora Principal e Investigadora en el Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sus áreas de docencia son microeconomía y econometría. Especialista en microfinanzas.
Doctor en Economía, University of Pennsylvania, EE.UU.
Magíster en Finanzas por la Universidad del Pacífico.
MBA por la IE Business School.
Magíster en Economía, The London School of Economics and Political Science, Inglaterra.
Economista por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Vice Presidente del Banco Central de Reserva del Perú.
Magíster en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Economía, University of Illinois at Chicago. EE.UU.
Ph.D. en Economía de la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign.
Profesora Principal del Departamento de Economía y Directora de la Maestría en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Investigadora Principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Miembro del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú. Fue Vice Presidenta del Directorio de la Empresa Petróleos del Perú (PETROPERÚ), y Jefe de Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
Magíster en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Economía Aplicada, Universidad de Chile.
Organismo Superior de Inversión Privada de Telecomunicaciones – OSIPTEL
Doctor en Economía, University of California at Berkeley, EE.UU.
Magíster en Finanzas, Universidad del Pacífico, Perú.
Con 20 años de experiencia a nivel gerencial en banca y finanzas, ocupó cargos ejecutivos en el Grupo Banque Sudameris, Corporación Drokasa y Financiera Peruinvest. Profesor de finanzas de la PUCP y consultor financiero especializado en estructurar emisiones de deuda y valorizar negocios. Experto en Leasing Financiero y en Sistemas Previsionales
Diplom Mathematiker por la Technische Universitat Kaiserslautern.
Master of Arts, Columbia University, Nueva York.
Docente del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Vocal de la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del Tribunal del INDECOPI. Experiencia de trabajo y consultoría internacional en reforma regulatoria, políticas de competencia y supervisión de mercados financieros y de seguros.
PhD. in Economics por la University of Virginia
Doctor en Economía, London School of Economics, Reino Unido.
Doctor en Economía, University of Rochester. EE.UU.
Magíster en Economía, Instituto de Investigaciones Económicas Universidad de Sao Paulo, Brasil.
Doctor en Economía, University of Pennsylvania, EE.UU.
Desde el año 2000 es Profesor de Economía en Rutgers, la Universidad del Estado de Nueva Jersey. A su vez, se desempeña como Investigador Asociado en National Bureau of Economic Research (NBER). Anteriormente, fue Profesor Asistente en la Universidad de Nueva York (NYU); Profesor Visitante en la Universidad de Princeton; y Oficial de Investigación en el Banco de la Reserva Federal de Atlanta. Su investigación se centra en la economía monetaria, política cambiaria, y crisis financieras. Su trabajo ha sido publicado en prestigiosas revistas científicas tales como American Economic Review, Quarterly Journal of Economics, Journal of Monetary Economics y Journal of International Economics.
Economista con maestría en Economía con Especialización en Regulación de Servicios Públicos, Universidad de Barcelona, España. Licenciado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diplomado Internacional en Administración, ESAN y diversos programas de especialización internacional en tópicos de las telecomunicaciones.
Gerente General del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL. Ha sido Gerente de Políticas Regulatorias y Competencia del OSIPTEL. Funcionario con más 20 años de experiencia en el sector de telecomunicaciones con programas de especialización como el “Public Utility Research Center” de la Universidad de Florida y Pasantías profesionales en la “Federal Communications Commision” (FCC) de los Estados Unidos y en la “Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones” (CMT) de España. Amplia experiencia docente en programas de pregrado y postgrado, en tópicos de Microeconomía, Economía de la Información, Teoría de la Regulación y Regulación de las Telecomunicaciones. Miembro del Comité Consultivo de la Escuela de Economía de la Universidad Ricardo Palma. Vocal del Tribunal de Apelaciones de Sanciones en temas de Minería e Hidrocarburos (TASTEM) en
OSINERGMIN (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería).
Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Desarrollo Humano: Enfoques y Políticas, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Economía, London School of Economics, Reino Unido.
Magíster en Finanzas, Universidad Pacifico, Perú.
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
Áreas de especialización: Regulación Bancaria y Economía Financiera.
Doctor en Economía, Universitat Pompeu Fabra, España.
Máster Universitario en Estadística e Investigación Operativa por la Universidad Politécnica de Catalunya.
Ph.D. en Economía y Magíster en Ingeniería Química, University of Texas, EE.UU. Ingeniero Industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería.
Director de la Maestría en Regulación, Gestión y Economía Minera en la Escuela de Posgrado, PUCP, Miembro del Consejo Directivo del OSINERGMIN, Miembro del Consejo de Usuarios de la SUNASS, y Director de la Cámara Peruana del Libro, profesor de la Universidad del Externado de Colombia. Fue Miembro del Consejo Directivo del OSITRAN. Se desempeñó como Presidente del Consejo Directivo del OSINERGMIN, Director de la Maestría en Regulación de los Servicios Públicos en la Escuela de Posgrado, PUCP, y Funcionario del Banco Mundial. Ha publicado los libros Regulación y Supervisión del Sector Eléctrico y Economía de la Energía, Economía Minera, entre otros.
M.A. en Economía, Duke University, EE.UU.
MBA por la Wharton Business School
Doctor en Economía, University of Wisconsin–Madison, EE.UU.
Magíster en Economía, Universitat Pompeu Fabra, España.
Doctor en Gestión Estratégica con mención en Innovación y Gestión en Educación Superior, Pontificia Universidad Católica del Perú
Director de la Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible (PUCP). Parlamentario Andino, Presidente de la Comisión Cuarta del Parlamento Andino: «Desarrollo e Integración Económica, Producción, Competitividad y Complementariedad, Infraestructura y Energía».
Máster Universitario en Economía y Finanzas por la Barcelona Graduate School of Economics
Doctor en Economía, University in California, EE.UU.
Economista y Magíster en Regulación de los Servicios Públicos, Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú.
Asesor Técnico de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSION. Miembro de la Comisión de Libre Competencia en el INDECOPI. Ha sido Viceministro de Energía y Electricidad en el Ministerio de Energía y Minas- MINEM y Coordinador Técnico de certilatorio de la Oficina de Estudios Económicos del OSINERGMIN. Se desempeñó como Director General de Concesiones de Transporte del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC).
Doctor en Economía, Unviersity of Georgetown, Estados Unidos.
Profesor e Investigador Principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Áreas de Docencia: Econometría, Microeconomía.
Doctor en Economía, University of Illinois, Estados Unidos.
Magíster en Economía, Universidad de Illinois, Chicago, Estados Unidos. Licenciado en Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú. Investigador Principal Grupo de Análisis para el Desarrollo GRADE. Profesor Asociado, Departamento de Economía. Pontificia Universidad Católica del Perú
Doctor en Economía, Universidad de Paris I Pantheon-Sorbonne, Francia.
Licenciado en Economía, Universidad Nacional San Antonio de Abad, Perú. Licenciado en Profesor de Ciencias Económicas, Universidad Católica de Lovania, Bélgica. Varios intereses sobre los cuales ha enseñado, investigado y publicado extensamente: Desarrollo económico, Economía Política, Políticas Económicas, Economías Campesinas, Desarrollo Regional y Urbana, centralización y descentralización, Economía institucional, Desarrollo Humano. Consultor internacional en temas de desarrollo reginal y local y en desarrollo humano. Ha publicado 23 libros y más de 150 artículos, capítulos de libros y documentos de trabajo académicos.
Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú
Licenciado en Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente en la Magíster de Derecho Internacional
Doctor en Filosofía en Finanzas de las Matemáticas, Universitdad de Alberta., Cánada.
Magíster en Economía y Finanzas, Centro de Estudios Monetarios y Financieros, España. Magíster en Matemáticas Aplicadas con mención en Procesos Estocásticos, Pontificia Universidad Católica Del Perú.
Magíster en Administración de Política Económica, Universidad de Columbia, Estados Unidos.
Magíster en Derecho con mención en Derecho Internacional Económico, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Finanzas, Universidad del Pacífico, Perú.
Licenciado en Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú. Jefe de Regulación, Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
Doctor en Matemáticas, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctora en Economía, Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos.
Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica Del Perú. Magíster en Artes, Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos. Licenciada en Economía, Pontificia Universidad Católica Del Perú.
Doctor en Teoria y Politica Educativa y Educación Internacional Comparativa por la Pennsylvania State University, de University Park.
Doctor en Economía, Universitat Pompeu Fabra, España
Doctor en Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciado en Economía, Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga, Perú. Es profesor e investigador en el Departamento de Economía de la PUCP. Actualmente es también Presidente del Consejo Fiscal y miembro del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). Ha sido miembro del directorio del Banco Central de Reserva del Perú, jefe del Departamento de Economía de la PUCP, presidente del Consejo Directivo del Consorcio de Investigación Económica y Social, CIES, director de asuntos económico y sociales; y viceministro de Hacienda en el Ministerio de Economía y Finanzas.
Magíster en Economía y Finanzas, Centro de Estudios Monetarios y Financieros, España
Veinte años de experiencia en temas de cambio climático, recursos naturales, financiamiento climático y desarrollo sostenible en instituciones públicas y privadas. Investigadora Principal del Instituto de Estudios Peruanos y Profesora Asociada en el Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fue Directora General de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente y Asesora del Despacho Viceministerial de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales.
Doctor en Economía, Universidad de California, Estados Unidos.
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
Doctor en Economía, Universidad de Berkeley, Estados Unidos
Magíster en Políticas Públicas, Universidad de Georgetown, Estados Unidos.
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – Estados Unidos. Quince años de experiencia en diseño, implementación y evaluación de inversión pública y privada en entidades del sector público peruano y organismos multilaterales. Actualmente es Oficial Sénior de País del Banco Mundial. Profesora de Economía Pública en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Economía Aplicada con mención en Estudios Regionales por la Universidad Católica del Norte.
Doctor en Economía por la Universidad Pompeu Fabra
Doctor en Economía, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España.
Especializado en políticas de competencia y en regulación de servicios públicos: telecomunicaciones y electricidad, en aspectos relacionados con el diseño del mercado, políticas tarifarias y modelación de costos de red. Ha sido Ministro del Ministerio de la Producción. Se desempeñó como Viceministro de Energía en el Ministerio de Energía y Minas (MEM), Viceministro de Comunicaciones en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTC) y comisionado de Defensa de la Libre Competencia del INDECOPI.
Doctora en Salud Pública por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil.
Docente del Departamento Académico de Ciencias de la Gestión en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente en las maestrías en Economía, en Regulación, Gestión y Economía Minera, y en Regulación de los Servicios Públicos – PUCP. Miembro de la Comisión de Protección al Consumidor N°1 de INDECOPI. Se desempeñó como Vocal del Tribunal de Solución de Reclamos de Usuarios y subgerente de Investigación en la Gerencia de Políticas Regulatorias en
OSIPTEL. Fue miembro del equipo negociador de telecomunicaciones para el TLC entre el Perú y EEUU y miembro de la Comisión encargada de la elaboración y seguimiento del Plan de Acción Digital de la CODESI.
Master of Arts in Political Economy por la Botson University.
Magíster en Matemáticas Aplicadas por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Economía, Universidad de Berkeley, Estados Unidos.
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Administración por la Universidad del Pacífico.
Magíster en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Master of Science - Econometrics and Mathematical Economics por la London School of Economics and Political Science
Doctor en Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú. Máster of Arts in Economics, Georgetown University, Ilades (Chile).
Economista asociado de Macroconsult. Profesor Principal del Departamento de Economía y Director de la Maestría en Regulación de Servicios Públicos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se desempeñó como Presidente del Consejo Directivo del OSIPTEL. Fue Gerente de Regulación en OSITRAN. Asimismo, fue Gerente de Estudios Económicos, Director de la Escuela de la Competencia y Propiedad Intelectual y Presidente de la Comisión de Protección al Consumidor en el INDECOPI. También ha sido Jefe del FITE y Viceministro de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Doctor en Economía, Universidad de Cornell, Estados Unidos.
Máster en Finanzas por la Universidad ESAN.
Magíster en Economía del Desarrollo, Universidad de Oxford, Estados Unidos.
Master of Science in Finance and Economics por la University of London
Doctor en Ciencia y Tecnología Ambientales, Universidad Autonoma de Barcelona, España.
Magíster en Ciencias Ambientales y Desarrollo, Universidad de London, Inglaterra. Licenciado en Ingeniería de Industrias Alimentarias, Universidad Nacional Agraria La Molina.
Doctora en Economía, Universidad de Wisconsin, Estados Unidos.
Magíster en Matemáticas Aplicadas con mención en Aplicaciones a la Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Economía, Universidad de Berkeley, Estados Unidos.
Doctor en Economía, Universidad de Minnesota, Estados Unidos.
Instituto Tecnológico Autónomo de México – ITAM
Magíster en Derechos Humanos, Universidad de París X Nanterre, Francia
PhD en Economía por la Université de Genève, Suiza. Master Economía para el Desarrollo por la Oxford University, Inglaterra y Licenciada en Economía por la PUCP, Perú. Actualmente, investigadora en el Departamento de Economía del Universidad de California, Irvine (US). Experta en temas del mercado de trabajo, discriminación de género, evaluación de políticas de impacto, políticas educativas y migratorias en países desarrollados y en vías de desarrollo.
Ph.D. (Doctor) in Mineral and Energy Economics y Master of Science (Magíster) in Mineral Economics por la Colorado School of Mines, U.S.A. Licenciado y Bachiller en Economía, PUCP.
Especialización en Buen Gobierno Corporativo y Alta Dirección en el PAD de la Universidad de Piura. Presidente del Directorio en el Grupo DISTRILUZ, Miembro del Consejo Directivo en OSIPTEL, Director de Investigación en GĚRENS, Profesor Ordinario de Economía de la PUCP, y Consultor Senior Experto en Regulación Minera en la OCDE. Fue Viceministro de Energía del Perú, Gerente de Políticas y Análisis Económico y Gerente de Estudios Económicos de OSINERGMIN, y Vicepresidente de la Comisión de Libre Competencia en INDECOPI.
Magíster en Economía, Duke University, Estados Unidos.
Magíster en Economía, London School of Economics, Inglaterra
Doctor en Economía, London School of Economics, Inglaterra.
Subgerente de Investigación Económica de la Gerencia de Estudios Económicos del BCRP. Tiene publicaciones hechas en su campo en International Journal of Central Banking, CEMLA y BIS así como diversos documentos de trabajo.
Doctor en Economía, Universidad de California, Estados Unidos.
Ha sido Consultor del BID, Profesor de la Universidad del Pacífico y de la Universidad de Piura, y Director del Centro de Investigación Social y Económica de la Universidad de Piura. Además, ha sido Teaching Assistant y Research Assistant en la Universidad de California Los Ángeles (UCLA).
Doctor en Ingeniería Eléctrica, Institut Polytechnique de Grenoble INPG, Francia.
Profesor en la Universidad de Orleans, Francia. Especialista en procesamiento de imágenes médicas en Polytech’Orléans-Institut PRISME.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.