Magíster en Ingeniería Mecánica,Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Ingeniería Mecánica, Universidad Politécnica de Madrid, España.
Doctor en Mecánica de Fluidos Computacionales, Institut National Polytechnique de Toulouse, Francia.
Magíster en Planeamiento de Sistemas Energéticos, Universidad Estadual de Campinas, Brasil
Doctor en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción, Chile.
Profesor del Departamento de Ingeniería – Sección de Ingeniería Mecánica PUCP. Doctor en Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción, Chile. Estudios de Maestría en Gestión Ambiental, Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú. Auditor Energético UNI-PAE. Ingeniero Mecánico de la PUCP (CIP 52095). Proyectos de investigación vinculados con la contaminación atmosférica por el uso de combustibles fósiles. Distribución espacial y temporal de la contaminación atmosférica. Caracterización de material particulado derivado de los procesos de combustión industrial. Calidad de aire intra-domiciliaria. Sostenibilidad energética. Auditorías energéticas. Director de la Maestría en Energía (2013-2020) y Coordinador Sección de Ingeniería Mecánica (2014-2020). Coordinador de Mejora Continua.
Doctor en Ingeniería Mecánica, Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, Brasil.
Post-Doctorado, Instituto Francés del Petróleo, División de Energética Aplicada, Francia.
Ingeniero Mecánico de Fluidos, Universidad Nacional Mayor De San Marcos, Perú y Magíster en Ingeniería Mecánica, Pontificia Universidad Católica De Rio De Janeiro, Brasil. Docente Ordinario – Principal. Docente A Tiempo Completo (DTC). Departamento Académico de Ingeniería – Sección Ingeniería Mecánica.
Magíster en Ingeniería de Control y Automatización, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Energía y Medio Ambiente, Universidad de Twente, Holanda.
Profesor Principal de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú a cargo de los cursos de Termodinámica, Mecánica de Fluidos y Diseño de Equipos de Energías Renovables. Ha estado enseñando más de 30 cursos relacionados con estos temas. Actualmente es el Coordinador del Grupo de Apoyo al Sector Rural – GRUPO y autor de numerosos proyectos de investigación y publicaciones en el campo de las energías renovables.
Magíster en Ingeniería Eléctrica, Universidad Federal Do Maranhão, UFMA, Brasil.
Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad de Lima, Perú.
Doctor en Ciencias Químicas, Universidad Complutense de Madrid, España.
Doctor en Ingeniería de Materiales, Universidad Complutense de Madrid, España
Ingeniero Mecánico, Pontificia Universidad Católica del Perú. Director de la Maestría en Ingeniería de Soldadura. Coordinador: Unidad Ingeniería de Soldadura- INGESOLD. Profesor en las Maestrías: Ingeniería y Ciencia de los Materiales, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de Soldadura. Coordinador de las Diplomaturas de Especialización: Ingeniería de Soldadura, Gestión de Maquinaria Pesada e Ingeniería de Maquinaria Pesada. Profesor de la Facultad de Ciencias e Ingeniería en Ingeniería: Mecánica, Industrial y Mecatrónica. Profesor del Curso de Titulación en Ingeniería Mecánica. Coordinador de las Diplomaturas Semipresenciales: Supervisor de Soldadura, Inspector de Soldadura, Análisis de Falla en Componentes Mecánicos, Líquidos Penetrantes y Estándar API 1104.
Magíster en Energía , Universidad de Cardiff, Wales, Inglaterra.
Doctor en Ciencias, Universidad de Zaragoza, España.
Licenciado en Física, Universidad de Zaragoza, España
Magíster en Medio Ambiente y Energías Renovables, Escuela de Negocios FormaSelect, España.
Ingeniero Senior especializado en el montaje y mantenimiento de turbinas a gas. Ingeniero Electrónico de la Universidad Ricardo Palma.
Doctor en Filosofía con mención en Estructuras Marinas, Universidad Norwegian of Science and Technology, Noruega
Ha estado ejecutando proyectos de ingeniería y de investigación a nivel internacional (Noruega y Brasil). En tecnología offshore ha llevando a cabo análisis y simulación numérica de dinámica estructural e hidrodinámica. En la industria onshore, el Dr. Ortega ha estado trabajando con procesos transitorios de petróleo y gas en pipeline network. Posee una larga experiencia en implementación de modelos matemáticos y complejos algoritmos para programas computacionales de ingeniería y científicos. Sus proyectos ejecutados han sido para empresas como Transpetro-Petrobras, El Paso Corporation, Statoil y Total.
Doctoris Philosophiae e Ingeniería y Ciencias Ambientales, Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú
Doctoris Philosophiae e Ingeniería y Ciencias Ambientales, Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú.
Magíster en Ciencias de la Ingeniería e Ingeniero Mecánico, CIP 58688. Miembro del Comité Técnico de Normalización de Calderas Industriales, Calentadores a Gas, Gas Natural Licuado. Consultor externo de proyectos de INNOVATE, CONCYTEC, INACAL. Consultor en temas de Combustión, Incendio, Eficiencia Energética Térmica, Proyectos Gas Licuado de Petróleo, Gas Natural y Medio Ambiente. Especialista en modelación numérica de emisiones contaminantes, calidad del aire y procesos térmicos en la industria. Especialista en análisis de riesgo ambiental y procesos en la industria. Especialista en Gas Natural. Especialista en ensayos de laboratorio de normas técnicas de equipos domésticos e industriales a gas. Experto en diseño de quemadores a gas.
Doctor en Mecánica de los fluidos, Universidad de Carnegie Mellon, Estados Unidos.
Doctora en Ingeniería, Universidad Técnica de Darmstadt, Alemania.
Doctor en Ingeniería de Materiales, Universidad de Illinois en Chicago, Estados Unidos.
Ingeniero Mecánico, Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Ciencias y Doctor en Ingeniería de Materiales, University of Illinois at Chicago, Estados Unidos. Profesor de Ciencia e Ingeniería de Materiales – Departamento de Ingeniería PUCP. Coordinador del Centro de Caracterización de Materiales PUCP y Analista Senior en el CITE Materiales. Experiencia en el desarrollo de proyectos de investigación en el área de materiales nanoestructurados y materiales para aplicaciones biomédicas. . Especialista en Análisis de Falla de Componentes Mecánicos.
Doctor en Ciencias de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ingeniero Aeronáutico de la Universidad Físico-Tecnológico de Moscú Investigador principal del Instituto de Mecánica de la Universidad Estatal de Moscú. Doctor del Instituto Central Aéro-Hidrodinámico de la ex Unión Soviética.
Invitado internacional
Doctor en Ingeniería Mecánica, Institute, Belfort, Francia.
Invitado internacional
Magíster en Ingeniería Mecánica, Energía y Ambiente, UFC & FEMTO-ST Institute, Belfort, Francia.
Magíster en Sistemas Mecatrónicos, Universidad de Brasilia, Brasil.
Diez años de experiencia en gestión integral de plantas industriales y gestión de proyectos en compañías nacionales y multinacionales así como en la Docencia en Ingeniería. Conocimientos en Gestión y Dirección de Proyectos (PMI), Gestión de Plantas Industriales (Lean-Enterprise, Six Sigma) y Automatización Industrial. Orientado a resultados con altos estándares de desempeño, mejora continua de procesos productivos, especialmente en los sectores pesquero, alimentos, envases, manufactura continua, metalmecánico y empaques. Interés en la manufactura flexible y tecnologías relacionadas a inteligencia, visión artificial, y energías renovables, proyectos diseño y montaje de plantas de procesos industriales.
Doctor en Ingeniería Química, Imperial College, Universidad de London, Inglaterra.
Sus temas de interés son el Desarrollo y aplicacion de herramientas de ingeniería para contribuir al diseño y operación de sistemas de producción sustentables. Ello incluye modelación matemática aplicada a ingeniería ambiental y herramientas de evaluación de ciclo de vida aplicada al diseño y gestión de procesos limpios.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.