Doctor en Ingeniería Mecánica, Universidad Politécnica de Madrid, España.
Profesor principal del Departamento de Ingeniería, sección Ingeniería Mecánica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con doctorado por la Universidad Politécnica de Madrid y maestría en Ingeniería Mecánica por la Universidad Técnica de Berlín. Especialista en: Mecánica aplicada, vibraciones mecánicas, métodos computacionales en ingeniería, además de realizar investigaciones en las áreas de Vibraciones Mecánicas, Biomimetica, Diseño de Maquinas, Dinámica Estructural y Desarrollo Tecnológico de Máquinas para el desarrollo productivo del sector rural, máquinas agrícolas, máquinas para el procesamiento de fibra de vicuña y alpaca, diseño de estructuras para cobertizos de animales, etc. Consultor en dinámica estructural de activos fijos de la industria minera.
Magíster en Física Aplicada, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Ciencias, Universidad de Guanajuato - CIO, México.
Magíster en Automática y Robótica, Universidad Politécnica de Catalunya, España.
Magíster en Automática y Robótica, Universitat Politècnica de Catalunya, España. Ha realizado trabajos de diseño electrónico, así como análisis de datos. Actualmente trabaja en el campo de procesamiento de imágenes, especialmente en el reconocimiento de objetos.
Correo electrónico: mcatano@pucp.edu.pe
Doctor en Electrical and Computer Engineering, Universidad de Colorado, EE.UU.
Magíster en Computer Science, Universidad de Illinois, EE.UU.
Magíster en Ingeniería Eléctrica, University of New Mexico, EE.UU.
Magíster en Física, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Licenciado en Física, Pontificia Universidad Católica Del Perú.
Magíster en Ingeniería Mecánica, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Miembro del colegio de ingenieros del Perú. Experiencia de docente en el pregrado y el posgrado, involucrado en la formación de alumnos de ingeniería en los campos de los procesos de manufactura, el control numérico, la metrología, el diseño de máquinas. Participación como profesor de cursos de extensión en temas de metrología y calibración y en programación de control numérico. Participación como investigador en proyectos Universidad industria. Experiencia como auditor de sistemas de gestión de la calidad de laboratorios de ensayo. Experiencia profesional en servicios a empresas en trabajos de metrología dimensional. Experiencia profesional en el diseño y fabricación de sistemas mecánicos.
Magíster en Física Aplicada, Ingeniería Óptica, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Física, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Física, Universidad de Standford, Estados Unidos
Profesor Principal y Director del Instituto de Radioastronomía (INRAS) de la PUCP. El Instituto está dedicado al estudio de la Ciencia e Ingeniería Espacial, y tiene proyectos de investigación en Radioastronomía, empezando por el desarrollo de la infraestructura de observación en Radioastronomía. Adicionalmente, desarrolla otros proyectos en Radiociencia, el área de la Física que estudia fenómenos electromagnéticos y usa ondas de radio para el estudio del espacio exterior, incluyendo el desarrollo de satélites artificiales. En la Física de la Tierra Sólida, se estudia la relación entre actividad electromagnética y sísmica, generando conocimientos que nos permitan aproximarnos a la predicción de sismos, mediante una red de 10 magnetómetros que ha instalado en diversos lugares del Perú.
Doctor en Ingeniería Acústica, Universidad Politécnica de Madrid, España.
Profesor asociado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Desarrolla además su actividad como profesional independiente como Consultor Acústico. Presidente de la Sociedad Peruana de Acústica, miembro fundador y del Consejo Directivo de la Federación Iberoamerica de Acústica.
Doctor en Ingeniería Acústica, Universidad Politécnica de Madrid, España.
Investigación científica en acústica ambiental y en acústica musica
Doctor en Sensores Remotos, Universidad de Illinois, Estados Unidos.
Doctor of Philosophy in Electrical and Computer Engineering, UNIVERSITY OF ILLINOIS AT URBANA-CHAMPAIGN, Departamento Académico Ingeniería – Sección Electricidad y Electrónica, DOCENTE CONTRATADO – CONTRATADO,
Docente a tiempo completo (DTC).
Doctor en Física, Universidad Técnica de Berlin, Alemania.
Magíster en Física Aplicada, Pontificia Universidad Católica Del Perú. Profesor Principal de la Pontificia Universidad Católica Del Perú. Línea de investigación: Acústica.
Magíster en Física Aplicada, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Física, Universidad Estadual de Campinas, Brasil.
Doctor en Física, Universidad Técnica de Berlín, Alemania.
Profesor Auxiliar PUCP. Línea de investigación: Ciencias de los Materiales.
Magíster en Ciencias, Universidad de Notre Dame, Indiana, Estados Unidos.
Licenciado en Ingeniería Civil, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Física, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Física Aplicada, Ingeniería Acústica, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Licenciado en Ingeniería Eléctrica, PUCP. Amplia experiencia profesional en la industria como consultor en automatización, acústica y vibraciones. 15 años de experiencia docente, ingeniero jefe del laboratorio de acústica de la PUCP.
Doctor en Ingeniería Electrónica, Universidad de New Mexico, Estados Unidos.
Su área de investigación está enfocada al procesamiento de señales digitales (DSP). En particular éstas incluyen, pero no se limitan a, las áreas temáticas de Wavelets, Problemas inversos (Total Variation), Diccionarios adaptivos (Basis Pursuit) y Modulación/Demodulación de AM-FM. Trabajó tanto en el sector privado (consoltor Efeckta Technologies y Khoral Inc.) como en el área académica (UNM y en la Universidad de Chipre). Luego de su titulación, trabajó por dos años en Los Alamos National Lab. (centro de investigación en EEUU famoso por el desarrollo de la primera bomba atómica) entre Set. 2005 y Set. 2007 en el grupo de Análisis y Modelamiento Matemático.
Magíster en Física Aplicada, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Física Aplicada, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Licenciado en Física, Universidad Nacional de Ingeniería, Perú. Las áreas profesionales que desarrolla en el Laboratorio de Óptica de la Pontificia Universidad Católica del Perú son: instrumentación en espectroscopia láser, diseño óptico de espectrómetros y calibración de espectrómetros. Ha realizado análisis elemental de muestras metálicas, suelos agrícolas con la técnica LIBS; y algunas muestras líquidas y en polvo con la técnica Raman.
Doctor en Ingeniería de las Telecomunicaciones, Universidad Politécnica de Cataluña, España.
Amplia experiencia en start-ups y dirección de empresas tecnológicas. Experto en Radares, Instrumentación a bordo de Satélites y Cohetes Espaciales, Telemetría/Telecontrol, y Sistemas de Control de Tráfico Aéreo (ATC/ATM). Experiencia en I+D y docencia en la PUCP y otras universidades del exterior. Miembro Senior del IEEE y Secretario del Comité Nacional URSI-Perú. Recibió el Premio a Jóvenes Científicos de la Union Radio-Scientifique Internationale – URSI 1999; así como el Premio Empresario Científico Tecnológico del Perú 2009 por su destacada trayectoria en la industria aeroespacial. Fue Jefe de la Misión Espacial NASA-PERSEUS; responsable del lanzamiento del primer artefacto espacial peruano en Agosto 2004.
Doctor en Ingeniería Eléctrica y Computación, Universidad de Oklahoma, Estados Unidos.
Actualmente investigador científico del Radio Observatorio de Jicamarca – Instituto Geofísico del Perú. Sus áreas de interes involucran el estudio y monitoreo de la atmósfera en toda su extensión mediante instrumentos de sensoramiento remoto. Especialmente radares a través de simulaciones, procesamiento digital de señales, e instalación de los mismos. Post- doctorado en la École Polytechnique Féderále de LaEstados Unidosnne, Suiza.
Magíster en Ingeniería Mecánica, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería. Sus áreas de desarrollo son el Diseño y Manufactura; en Automatización del Diseño y de la Fabricación y en Metrología.
Doctor en Ciencias (Óptica), Centro de investigaciones en óptica
Doctor en Ingeniería, Katholieke Universiteit Leuven, Bélgica.
Doctor en Ingeniería, Katholieke Universiteit Leuven, Bélgica. Docencia universitaria en temas de radiación y propagación electromagnética, teoría y sistemas de comunicaciones, circuitos de radio frecuencia y comunicaciones ópticas. Consultor y asesor en proyectos de telecomunicaciones: telefonía, sistemas de microondas, satelitales y de fibra óptica. Líneas de investigación en tecnologías inalámbricas, microondas, antenas, radares, aplicaciones en sensado, diagnóstico y parámetros de calidad. Evaluación de calidad de alimentos por espectroscopia de microondas.
Correo electrónico: myarleq@pucp.edu.pe
Doctor en Ingeniería Eléctrica, University of Rochester, Estados Unidos.
Bachiller en Ingeniería Eléctrica, y Magíster en Procesamiento digital de señales e imágenes de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. En 2020, recibió el grado de Doctor en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Rochester, Estados Unidos. Actualmente trabaja en el Laboratorio de Óptica Biomédica en el Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Houston, Estados Unidos. Sus intereses de investigación incluyen la tomografía de coherencia óptica, la elastografía médica, la formación y el procesamiento de imágenes médicas y la visión artificial y el reconocimiento de patrones aplicados a la medicina. Su investigación actual incluye nuevos métodos de elastografía de coherencia óptica basados en ondas en tejidos blandos para avanzar en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades y tratamientos en entornos clínicos. Es titular de la beca posdoctoral SPIE-Franz Hillenkamp 2020 en Óptica y análisis biomédicos basados en problemas.
Fernando trabaja actualmente como investigador en el Instituto de Óptica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid, España.
Correo electrónico: fzvietcovich@pucp.edu.pe
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.