Ph.D. en Ciencia Política, Massachusetts Institute of Technology, EE.UU.
Doutor en Ingeniería de Producción, Universidade de São Paulo, Brasil.
Doctor en Ciencias de la Administración, Universidad Nacional Autónoma, México.
Doctor en Ingeniería de la Producción, Universidade de São Paulo, Brasil.
Posdoctorado Center for Science and Technology Policy, Rensselaer Polytechnic Institute (RPI), Estados Unidos.
Doctor en Administración, Universidad de São Paulo, Brasil.
Posdoctorado en Management of R&D, Universidad de Northwestern, Estados Unidos.
Magíster en Ingeniería de Alimentos, Universidade de São Paulo, Brasil.
Consultor Nacional e Internacional en Automatización y Medio Ambiente. Amplia experiencia elaborando, ejecutando, planificando y supervisando proyectos ambientales, en los sectores: industriales, agroindustriales, energéticos, mineros, vivienda construcción, ciencia y tecnología.
Magíster en Technology Management, University of Phoenix, EE.UU.
Master en Dirección de Operaciones, Calidad e Innovación, Universidad Politécnica de Madrid, España.
Invitado
Doctor en Filosofía, State University of New York at Buffalo, EE.UU.
Invitado
Profesor auxiliar del Departamento de Humanidades y miembro del Instituto Riva-Agüero de la PUCP. Ha sido profesor de Humanidades en las Universidades San Ignacio de Loyola, de Lima, Cayetano Heredia y Antonio Ruiz de Montoya; de Filosofía y Lenguas Romances en la Universidad Estatal de Nueva York y en el Canisius Collage de la ciudad de Buffalo, Estados Unidos. Sus áreas de interés son: filosofía medieval y renacentista, filosofía colonial latinoamericana, historia de la ciencia antigua, medieval y moderna.
Doctor en Ingeniería de Producción, Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, Brasil.
Docente del Departamento de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica del Perú. Vicerrector Administrativo, Pontificia Universidad Católica del Perú. Investigador, consultor y docente en gestión de las operaciones e innovación. Ha sido Jefe del Departamento de Ingeniería, Coordinador de la Sección y de la Especialidad de Ingeniería Industrial de la PUCP. Ha sido Director Ejecutivo del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE-PUCP), presidente de la Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica (ALTEC) y fundador y primer Presidente de la Asociación Peruana de Incubadoras de Empresas (PERUINCUBA) Fue miembro del Comité de Invenciones y Nuevas Tecnologías del INDECOPI. Director de la Magíster en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología de la PUCP. Miembro de la red MIT SCALE network for Latin America.
Doctor en Historia de América Latina. Mundos Indígenas, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.
Profesor Principal de la Pontificia Universidad la Católica del Perú (PUCP). Decano de la Escuela de Posgrado de la PUCP. Miembro de la Asamblea Universitaria. Past Vicepresidente del CINTECIN. Miembro del Directorio del Centro de Innovación y Desarrollo (CIDE-PUCP). Director y Fundador de la Red de Emprendedores E-QUIPU. Fue Presidente del Directorio de SEDAPAL (2011- 2014) Miembro de la Comisión de Invenciones y Nuevas Tecnologías del INDECOPI (2008-2011). Director Ejecutivo del CONCYTEC (2001). Director Adjunto y miembro fundador del Grupo de Apoyo al Sector Rural (1989 – 1996). Co fundador de la especialidad de Ingeniería Electrónica en la PUCP (1988-1996). Autor de: ¿Países sin Futuro ¿Cambiar la Universidad en el Perú¿ y de diversos libros sobre electricidad.
Magíster en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesor a tiempo completo de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
Profesor principal del Departamento de Ingeniería PUCP. Actualmente, es Decano de la Facultad de Ciencias e Ingeniería y miembro de la Asamblea Universitaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Ingeniería y Gestión del Conocimiento, Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil.
Magíster en Ingeniería Biomédica, Pontificia Universidad Católica Del Perú. Licenciado en Ingeniería Informática, Pontificia Universidad Católica Del Perú.
Magíster en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesor de la Facultad de Derecho y del Programa de Segunda Especialidad en Derecho de la Protección al Consumidor PUCP. Árbitro de Consumo designado por la Junta Arbitral de Consumo de la Sede Central del INDECOPI. Asesor en temas de Propiedad Intelectual y Competencia. Se ha desempeñado Sub Gerente Nacional de Recaudación de la Asociación Peruana de Autores y Compositores.
Doctor en Sociología, University of Wisconsin-Madison, EE.UU.
Es profesor e investigador del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha realizado consultorías para el Ministerio de Educación, UNESCO y GRADE. El análisis de redes sociales, la teoría sociológica, la sociología de la educación y las políticas educativas, y la desigualdad y estratificación social, constituyen sus principales áreas de investigación. Ha sido ganador de la beca Spencer en investigación educativa (2008-2009). Ha recibido el Reconocimiento a la Investigación 2014, 2015 y 2016 de la PUCP.
Magíster en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesor a tiempo completo del Departamento Académico de Derecho PUCP. Miembro del Comité Directivo de la Maestría en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia PUCP. Coordinador del Área de Derecho Mercantil y del Programa en Segunda Especialidad en Derecho de Protección al Consumidor PUCP. Ha sido Director de Estudios de la Facultad de Derecho PUCP.
Ph.D. en Economía, Universidad de Massachusetts, EE.UU. Máster en Política y Gestión Universitaria, Universitat de Barcelona-PUCP; Magíster en Economía PUCP, Bachiller en Ciencias, Universidad Nacional de Ingeniería.
Profesor Principal en el Departamento Académico de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Director del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Ha presidido el Consejo Directivo del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), y se ha desempeñado en el servicio público como Viceministro de Comunicaciones, Vicepresidente del OSIPTEL, Miembro del Tribunal de Apelaciones de Sanciones en Temas de Energía y Minería (TASTEM), del Consejo Directivo del OSINERGMIN, del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV) y Defensor Adjunto para los Servicios Públicos en la Defensoría del Pueblo.
Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Sevilla. España.
Magíster y Titulada en Ciencias Económicas Universidad Federal de Rio de Janeiro Brasil
Profesora Principal del Departamento Académico de Ciencias de la Gestión de la PUCP.
Gerente General de Excelencia y Desarrollo S.A.C (EXCEDESA).
Consultora Internacional e investigadora en materia de proyectos de desarrollo sostenible, planeamiento estratégico, economía laboral e innovación tecnológica.
Doctor en Economía, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
Profesor emérito y fundador del Departamento de Economía de la PUCP. Primer director del Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (Cisepa). Recibió las Palmas Magisteriales en grado de Amauta.
Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Decano de la facultad de Ingeniería de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Ha sido Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo.
Magíster en Desarrollo de PYMES, Universidad de Leipzig, Alemania.
Profesor e investigador del Departamento de Ciencias Sociales PUCP. Ha realizado consultorías para el Ministerio de Educación, UNESCO y GRADE. El análisis de redes sociales, la teoría sociológica, la sociología de la educación y las políticas educativas, y la desigualdad y estratificación social, constituyen sus principales áreas de investigación. Ha sido ganador de la beca Spencer en investigación educativa (2008-2009). Ha recibido el Reconocimiento a la Investigación 2014, 2015 y 2016 de la PUCP.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.