10,11 y 12 de noviembre de 2021
CALL FOR PAPERS
La Maestría en Historia del Arte y Curaduría (PUCP) convoca a las comunidades académicas y artísticas, tanto nacionales como internacionales, a presentar sus propuestas para el Congreso Internacional El rostro infinito de Jorge Eduardo Eielson. Debido a las condiciones actuales de la pandemia, las presentaciones de este evento se realizarán de manera virtual y se transmitirán a través de streaming durante los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2021. Esta iniciativa cuenta con el apoyo conjunto de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, la Maestría en Escritura Creativa, y la Maestría y el Doctorado en Literatura Hispanoamericana de la PUCP. Asimismo, se suman a este esfuerzo el Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos [SPLAS] del King’s College (Universidad de Londres, Inglaterra), el Centro Studi Jorge Eduardo Eielson (Florencia, Italia) y el Archivo Eielson (Saronno, Italia).
En miras a la celebración de los 100 años del nacimiento de Jorge Eduardo Eielson, este congreso internacional abre la oportunidad de continuar el estudio de sus obras y sumar miradas a los trabajos existentes que han construido líneas de abordaje importantes. La celebración permitirá dar a conocer producciones aún no exploradas, relaciones no reveladas y nuevos enfoques a ser aplicados. Este es, además, un momento propicio para concebir a Eielson como individuo y meditar sobre la relevancia de su vida en Lima y su obra inicial, las implicaciones del exilio en Francia e Italia durante la posguerra, su interacción con la cultura europea, la continua reflexión geopolítica que trazó del Perú y Latinoamérica, entre otros temas. Por último, esta reunión representa una oportunidad para pensar el impacto de la obra visual y literaria de Eielson como referente del arte peruano actual. A partir de estas reflexiones, invitamos a las comunidades académicas y artísticas, tanto nacionales como internacionales, a proponer presentaciones que puedan ser abordadas dentro de las siguientes líneas:
Debe enviarse una sumilla de 200 palabras como máximo acompañada de cinco conceptos clave y el título de la ponencia al siguiente correo electrónico: ccastros@pucp.pe
La fecha límite de recepción de propuestas es el 31 de julio de 2021 hasta las 5:00 pm.
Las ponencias serán evaluadas por el comité académico, cuya selección se comunicará en el mes de agosto del 2021.
Coordinadores: Carlos Castro Sajami | Mariana Rodríguez Barreno
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.