Magíster en Estudios Teóricos en Psicoanálisis, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Licenciado en Psicología con mención en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente del Departamento de Psicología en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Coordinadora e Investigadora del Grupo de Investigación en Psicoanálisis. Miembro del Comité Consultivo de la Maestría en Intervención Clínica Psicoanalítica. Directora del Programa de Segunda Especialidad en Clínica Psicoanalítica. Sus áreas de interés son la violencia de género, procesos y resultados de cambio en psicoterapia, y patrones relacionales.
Anna Freud Center - University College London, Reino Unido.
Psiquiatra consultor y psicoterapeuta y coordinador de MBT, Centro Nacional para Niños y Familias Anna Freud; Visita al Professor University College, Londres; Profesor Honorario en Psicoterapia Universidad de Copenhague.
Universidad de la República, Uruguay.
Magíster en Estudios Teóricos en Psicoanálisis, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Universidad de Lovaina, Bélgica.
Doctor en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Intervención Clínica Psicoanalítica, Pontificia Universidad Católica del Perú
Invitado
Magíster en Temas de Raza, Etnicidad y Estudios Poscoloniales, London School of Economics, Reino Unido.
Invitado
Magíster en Psicología, Unidad de Sistemas Humanos, Infancia y Adolescencia, Katholieke Universiteit Leuven, Bélgica.
Magíster en Estudios Teóricos en Psicoanálisis, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Licenciado en Psicología con mención en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica Del Perú.
Corporación de Salud Mental Salvador, Universidad de Chile
MD, Harvard University
Doctor en Lingüística y Psicología, Universidad de Friburgo, Alemania.
Docente del Departamento de Humanidades, Pontificia Universidad Católica del Perú. Su producción intelectual es reflejo del diálogo entre su actividad universitaria y su desarrollo profesional como psicoanalista. Es miembro fundador del Grupo Interdisciplinario de Investigación Mente y Lenguaje de la PUCP y miembro del Grupo de Investigación en Psicoanálisis de la PUCP.
Magíster en Estudios Teóricos en Psicoanálisis, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Universidad de Chile.
Magíster en Filosofía, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Intervención Clínica Psicoanalítica, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
Docente del Instituto de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis. Docente del Departamento de Psicología, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctora en Filosofía, Pontificia Universidad Católica del Perú
Magíster en Estudios Psiconalíticos Teóricos, Universidad College London, Inglaterra. Docente del Departamento de Psicología, Pontificia Universidad Católica del Perú
Magíster en Intervención Clínica Psicoanalítica, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Licenciado en Psicología con especialización en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica del Perú. Miembro del grupo de investigación Relaciones Vinculares y Desarrollo Socioemocional y del Grupo de Investigación en Psicoanálisis.
Doctora en Psicología, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Docente del Departamento de Psicología, Pontificia Universidad Católica del Perú. Investigadora en el área de Psicología Positiva. Las últimas investigaciones se centran en temas como Bienestar, Esperanza, Razones para Vivir y Resiliencia, entre otros.
Magíster en Intervención Clínica Psicoanalítica, Pontificia Universidad Católica del Perú
Invitado
Magíster en Igualdad de Género: Agentes y Políticas, Universidad Complutense de Madrid, España.
Invitado
Especialista en proyectos de intervención e investigación en temas de género, violencia contra las mujeres, salud mental comunitaria y psicoanálisis. Psicoanalista en formación, candidata de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis y actual presidenta de la asociación psicoanalítica OCAL – Organización de Candidatos de América Latina.
Magíster en Intervención Clínica Psicoanalítica, Pontificia Universidad Católica del Perú
Magíster en Estudios Psicoanalíticos, Universidad de East London /The Tavistock and Portman NHS Foundation, Inglaterra.
Licenciado en Psicología con mención en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Intervención Clínica Psicoanalítica, Pontificia Universidad Católica del Perú
Magíster en Estudios Teóricos en Psicoanálisis, Pontificia Universidad Católica del Perú.
University College, London, Reino Unido.
Doctora en Psicología, Katholieke Universiteit Leuven, Bélgica.
Docente del Departamento de Psicología en la Pontifica Universidad Católica del Perú. Sus áreas de investigación son el Vínculo afectivo parento-infantil, maternidad adolescente, observación de infantes, acción terapéutica en psicoterapia psicoanalítica. Publicaciones en revistas nacionales e internacionales.
Magíster en Intervención Clínica Psicoanalítica, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Psicología del Desarrollo Psicoanalítico, Universidad de London, Inglaterra.
Magíster en Intervención Clínica Psicoanalítica, Pontificia Universidad Católica del Perú
Magíster en Estudios Teóricos en Psicoanálisis, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Intervención Clínica Psicoanalítica, Pontificia Universidad Católica del Perú
Doctora en Psicología del Desarrollo, Universidad de Fordham, Estados Unidos.
Magíster en Psicología del Desarrollo, Universidad de Fordham, Estados Unidos. Docente del Departamento de Psicología, Pontificia Universidad Católica del Perú. Sus áreas de interés y especialización son vínculo temprano y psicoanálisis relacional. Atiende en consulta privada en Psicoterapia Psicoanalítica. Es miembro del Comité Directivo de la Maestría en Intervención Clínica Psicoanalítica y de la Segunda Especialidad en Clínica Psicoanalítica, así como parte del Grupo de Investigación en Psicoanálisis. Ha publicado artículos sobre vínculo temprano, maternidad y relación terapéutica.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.