El plan de estudios de la maestría está diseñado para que los estudiantes desarrollen sus capacidades de investigación de forma progresiva, pero en un lapso razonable. Este comprende un año calendario dividido en tres periodos: un ciclo de doce (12) semanas y dos ciclos consecutivos de diecisiete (17) semanas cada uno. A lo largo de este año lectivo se cursan ocho cursos, los cuales se encuentran agrupados en dos áreas, una teórica y otra metodológica.
En el ciclo I se cursa el Seminario de Tendencias Contemporáneas del Derecho (6 créditos). A través de este, el estudiante desarrollará capacidades y actualizará sus conocimientos teóricos y doctrinarios que contribuirán al desarrollo de su proyecto de investigación. También estudiará el curso de Métodos de Investigación Jurídica e Interdisciplinaria 1 (4 créditos) y el de Diseño y Elaboración del Plan de Tesis (6 créditos). Ambos brindarán herramientas para que el estudiante pueda conocer los métodos y técnicas de investigación y perfeccionar su plan de tesis.
Posteriormente, en el ciclo II el estudiante seguirá el Seminario de Tesis I (8 créditos), el Seminario de Avances de Investigación y Debate I (4 créditos) y el curso Métodos de investigación jurídica e interdisciplinaria 2 (4 créditos). En esta etapa el estudiante adquiere más autonomía, pero cuenta con un asesor especializado y el acompañamiento del director de la maestría y de los grupos de apoyo muto que se formarán en función de la contigüidad temática de los proyectos de tesis. El objetivo es que logre avances significativos en la redacción de su tesis y, al mismo tiempo, desarrolle las capacidades necesarias para su sustentación.
Finalmente, en el ciclo III, se ofrecen dos seminarios similares de nivel II y con igual distribución, el Seminario de Tesis 2 (12 créditos) y el Seminario de avances de investigación (4 créditos), para que el tesista culmine su investigación, redacte su tesis y prepare su publicación.
El plantel de profesores y asesores temáticos está compuesto por los profesores del Departamento Académico de Derecho que cuentan con el grado de magíster o doctor especialistas en los temas requeridos para la tesis y de interés para los participantes. También se ha previsto invitar a reconocidos expertos nacionales y extranjeros para que brinden charlas en los seminarios que ofrece el programa.
Según el artículo 92 y la Disposición Transitoria Única del Reglamento de la Escuela de Posgrado, los plazos para graduarse son los siguientes:
Condición de los alumnos | Maestría | Doctorado |
Alumnos admitidos ANTES del 2017-1 | 31 de diciembre del 2025 | |
Alumnos admitidos a partir del 2017-1 | 6 años | 8 años |
Vencidos los plazos antes mencionados, caduca el derecho de los alumnos para que puedan graduarse.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.