• Modalidad: Presencial
  • Inicio: 14 de agosto de 2023

Sobre el programa

Los profesionales, tanto en el sector público como en el sector privado, necesitan actualizar su visión teórico-técnica de la comunicación para aportar en la solución de los problemas sociales vinculados a la salud. La PUCP toma el liderazgo al respecto y propone un espacio académico de diálogo y experimentación para impulsar la acción interdisciplinaria del diseño de la comunicación en salud.

La comunicación en salud presenta varios niveles y su gestión se sostiene en la investigación-acción permanente. El levantamiento de evidencias sobre prácticas de comunicación en salud permite comprender los cambios, identificar las disonancias interpretativas para tejer los hilos del diálogo y, además, promover que los ciudadanos sean gestores de su propio bienestar y el de su comunidad. Este conocimiento aporta al fortalecimiento del respeto a la diversidad cultural y a los saberes presentes en los sistemas médicos que conviven en nuestros territorios.

La actual crisis ha mostrado las tensiones en las relaciones interculturales y ha puesto en evidencia las limitaciones del paradigma sanitario que es una alternativa, pero no lo es todo. Somos testigos de cómo se cobran vidas las epidemias, vinculadas a la pérdida de autonomía alimentaria y sus consecuencias, las enfermedades crónicas (como la obesidad, la hipertensión), que están relacionadas con el desequilibrio ambiental y con la medicalización de la vida cotidiana.

Muchas instituciones están poniendo manos a la obra para revertir estos procesos, y tienen amplia conciencia de la transversalidad y potencial de la comunicación en salud para salvar vidas y estabilizar las sociedades. En ese contexto, se requerirá de profesionales actualizados en técnicas y tecnologías de comunicación en salud para asumir esta retadora tarea.

Objetivos

Innovar y mejorar la comunicación en salud de nuestro país en aspectos como: el fortalecimiento de las capacidades de comunicación de los profesionales de la salud, la relación con el paciente, los mensajes y diseños de campañas de salud, el uso de la tecnología a favor de la salud, el acceso a los servicios y recursos para la promoción de la prevención y cuidado de la salud.

La comunicación en salud  se aborda de forma interdisciplinaria y desde una perspectiva de servicio. Por ello, se propone un plan de estudios que se basa en investigación aplicada para comprender problemas y necesidades de salud tomando en cuenta la lógica de los ciudadanos,  los sistemas mediáticos y sociales de comunicación, la cultura y las políticas públicas.

Les invitamos a vivir la emocionante experiencia de actualizarse teórica y tecnológicamente en el renovado campo de la comunicación en salud.

Maestría en Comunicación en Salud

Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.

Renzo Raffo

Más información

¿Necesitas más información?

Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.

Renzo Raffo

Podría interesarte

Maestría en Gerencia de Proyectos y Calidad

  • Modalidad: Presencial
  • Inicio: 24 de marzo de 2023
Convocatoria Abierta

Maestría en Artes Escénicas

  • Modalidad: Presencial
  • Inicio: 14 de agosto de 2023
  • Cierre de inscripciones: 30 de junio de 2023