• Modalidad: Presencial
  • Inicio: 20 de marzo de 2023

Perfil del graduado

Al finalizar la maestría, el graduado tendrá las siguientes habilidades y competencias:

  • Capacidad de conducir, documentar, comunicar y sustentar los resultados de una investigación o de un proyecto en temas relacionados con el procesamiento de señales e imágenes digitales.
  • Aptitud autodidacta y capacidad de integrar los conocimientos adquiridos durante el programa de Maestría.
  • Capacidad de comprender el lenguaje matemático y las ideas expresadas en documentos científicos, así como expresar sus propias ideas y desarrollos en dicho lenguaje.
  • Capacidad para realizar investigaciones y/o desarrollos por iniciativa propia.
  • Capacidad de resolver problemas prácticos en ingeniería haciendo uso de modelos matemáticos y métodos computacionales.
  • Capacidad de generar producción científica: realizar presentaciones en conferencias internacionales especializadas y/o publicaciones en revistas indexadas.

Maestría en Procesamiento de Señales e Imágenes Digitales

Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.

Liseth Huaylupo Arrascue

Hemos recibido tu mensaje. Nos comunicaremos muy pronto contigo.
* Campos obligatorios
Más información

¿Necesitas más información?

Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.

Liseth Huaylupo Arrascue

Podría interesarte

Convocatoria Abierta

Maestría en Ingeniería y Gestión de Cadenas de Suministro

  • Modalidad: Presencial
  • Inicio: 14 de agosto de 2023
  • Cierre de inscripciones: 30 de junio de 2023
Convocatoria Abierta

Maestría en Gestión de la Ingeniería

  • Modalidad: Presencial
  • Inicio: 14 de agosto de 2023
  • Cierre de inscripciones: 30 de junio de 2023

Maestría en Energía

  • Modalidad: Presencial
  • Inicio: 20 de marzo de 2023
  • Doble grado internacional con École Catholique d’Arts et Métiers (ECAM-Lyon), Francia.