Magíster en Ingeniería y Ciencia de los Materiales, Pontificia Universidad Católica Del Perú, Perú
Magíster en Ingeniería y Ciencia de los Materiales (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU)
DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Doctor en Química, Michigan State University, EE.UU.
Doctor en Botánica, Bioquímica Vegetal, Miami University, EE.UU.
Con formación académica en bioquímica y fisiología de las plantas, sus intereses se han centrado en la bioquímica de la postcosecha de productos agrícolas y en la dinámica de los procesos bioquímicos que movilizan el carbono en ecosistemas tropicales.
Doctor en Ciencias Químicas, Universidad Complutense de Madrid, España.
Profesor Principal PUCP
Línea de investigación: Ciencias de los Materiales
Doctora en Bioquímica, University of Pennsylvania, Estados Unidos.
Profesora Principal del Departamento de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica del Perú, sección Química. Línea de investigación: Química aplicada al estudio del patrimonio cultural material (objetos arqueológicos y artísticos).
Doctor en ciencias aplicadas, Universidad de Bruselas, Bélgica
Graduada en Química por la Pontificia Universidad Católica del Perú, doctora en Ciencias Aplicadas por Université Libre de Bruxelles (Bélgica). Ha realizado estancias de investigación en Université de Reims Champagne-Ardenne, Francia y The University of Western Ontario, Canadá. Actualmente coordina y participa de diversos proyectos relacionados al área de nanopartículas y nanocompuestos con aplicaciones diversas. Asimismo, desarrolla investigaciones aplicadas con temas de remoción de metales de efluentes y suelos contaminados.
Doctor en Ciencias Naturales, Friedrich-Schiller-Universität Jena, Alemania.
Miembro del consejo del Instituto de ciencias ómicas y biotecnología aplicada (Institute for omic research and applied biotechnology, ICOBA-PUCP), donde es el líder de su unidad de espectrometría de masas, y también es líder del grupo asociado Max Planck – PUCP.
Correo electrónico: aibanez@pucp.edu.pe
Doctor en Química, Universidad de New York, Estados Unidos.
Sus áreas de Investigación son el diseño y caracterización de materiales para dispositivos óptico-electrónicos; Procesos de tratamiento de aguas residuales; Desarrollo de fuentes alternativas de energía; Métodos de simulación digital aplicados a procesos físico-químicos e industriales. Intereses en educación: Fisicoquímica, química de superficies, electroquímica, educación virtual.
Doctora en Química, Universidad de leipzig, Alemania
Doctor en Química, Universidad Estatal de Nueva York, Estados Unidos.
Licenciada en Química, Pontificia Universidad Católica Del Perú. Especialidad Química Orgánica.
Doctora en Química, Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil.
Profesora contratada del Departamento de Ciencias, Sección Química, Pontificia Universidad Católica del Perú. Se ha desarrollado en el área de investigación, especializándose en el desarrollo de nuevas metodologías analíticas aplicadas a diferentes campos.
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Es coordinadora del Grupo de Investigación y Desarrollo de Estrategias para la Enseñanza de la Química (GIDEEQ – PUCP), asimismo, forma parte del grupo International Center for First-Year Undergraduate Chemistry Education (ICUC). Ha dirigido talleres y presentado ponencias sobre la implementación de la metodología ABP en eventos nacionales e internacionales. Ha publicado resultados de sus investigaciones en prestigiosas revistas internacionales.
Doctor en Química, Universidad Estatal de Lousiana, Estados Unidos.
Doctor en Ciencias Químicas, Universidad del País Vasco, España.
Sus áreas de interés son el estudio estructural de óxidos con propiedades conductoras (iónicas y eléctricas) y el estudio de materiales de patrimonio cultural (lienzos, retablos, piezas arqueológicas, monedas) con técnicas como la difracción de rayos X, microscopía electrónica y fluorescencia de rayos X.
Doctora en Ciencias Químicas, Universidad de La Laguna, España.
Doctorado en Química, Universidad Federal de Rio de Janeiro, Universidad Tecnológica de Munich, Alemania.
Investigador Asociado a la Dirección de la Gestión de Investigación.
Doctora en Filosofía, especialidad en Química, The University of British Columbia, Canadá.
Doctora en Ciencias Químicas, Universidad Complutense de Madrid, España.
La línea de investigación que desarrolla se centra en el tema de control ambiental mediante el uso de adsorbentes y catalizadores sintetizados a partir de materias primas nacionales: arcillas, carbones, alúminas, nanopartículas, armazones metal orgánicos,entre otros, que se han aplicado en la retención de metales pesados (Pb, Cd, Cr, Zn, As), adsorción de compuestos fenólicos, degradación de colorantes, combustión catalítica de COVs y otros contaminantes.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.