Lingüista por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magíster en Lingüística por la misma casa de estudios. Actualmente, cursa el doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad
Nacional de la Plata (UNLP) en Argentina.
Profesora de los cursos del Taller de Escritura e Interpretación de Textos, y Argumentación en la PUCP, así como de los Seminarios de Tesis 1 y 2 en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Martín de Porres (USMP). Forma parte del equipo de investigadores del Instituto de Investigación Escuela de Comunicaciones de la Universidad San Martín de Porres (USMP).
Ph.D. en Economía de la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign.
Profesora Principal del Departamento de Economía y Directora de la Maestría en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Investigadora Principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Miembro del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú. Fue Vice Presidenta del Directorio de la Empresa Petróleos del Perú (PETROPERÚ), y Jefe de Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
Magíster en Economía de la Regulación de los Servicios Públicos, Universitat de Barcelona.
Magíster en Economía de la Regulación de los Servicios Públicos, Universitat de Barcelona. Docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Master of Arts in Economics, Georgetown University, EE.UU.
Miembro del Comité Especial de Inversión en Proyectos de Transporte y Telecomunicaciones (Comité PRO TRANSPORTES Y COMUNICACIONES). Consultor independiente y, miembro de la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias del INDECOPI. Ha sido Gerente de Regulación y Estudios Económicos del OSITRAN, Presidente del Comité Proinversion en Proyectos de Infraestructura y Servicios Públicos Sociales, Minería, Saneamiento, Irrigación y Asuntos Agrarios (PROINVERSION) y Jefe de Investigación de Mercados de la Gerencia de Estudios Económicos del INDECOPI.
Economista con maestría en Economía con Especialización en Regulación de Servicios Públicos, Universidad de Barcelona, España. Licenciado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diplomado Internacional en Administración, ESAN y diversos programas de especialización internacional en tópicos de las telecomunicaciones.
Gerente General del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL. Ha sido Gerente de Políticas Regulatorias y Competencia del OSIPTEL. Funcionario con más 20 años de experiencia en el sector de telecomunicaciones con programas de especialización como el “Public Utility Research Center” de la Universidad de Florida y Pasantías profesionales en la “Federal Communications Commision” (FCC) de los Estados Unidos y en la “Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones” (CMT) de España. Amplia experiencia docente en programas de pregrado y postgrado, en tópicos de Microeconomía, Economía de la Información, Teoría de la Regulación y Regulación de las Telecomunicaciones. Miembro del Comité Consultivo de la Escuela de Economía de la Universidad Ricardo Palma. Vocal del Tribunal de Apelaciones de Sanciones en temas de Minería e Hidrocarburos (TASTEM) en
OSINERGMIN (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería).
Doctor en Economía, Universitat Pompeu Fabra, España. Barcelona. M.Sc. Economics, London School of Economics, Reino Unido.
Director Económico/Counsel de Garrigues. Socio fundador de ECRa Consultoría Económica y Director del Programa Especializado de Data Science de la UDEP. Es Affiliated Faculty de la Barcelona GSE. Ha sido Director de Electrosur S.A., Vocal del Tribunal de Solución de Controversias de OSITRAN, Gerente General y Gerente de Estudios Económicos del INDECOPI, Viceministro de Comunicaciones en el MTC, Consultant y Special Consultant en NERA Economic Consulting (Madrid, España), Consultor Asociado en Charles Rivers Associates International (Barcelona, España), Economista en OSIPTEL, OSINERGMIN, Instituto Peruano de Economía y MEF. Ha publicado en revistas científicas como European Journal of Health Economics, Review of Economics and Statistics (forthcoming) y de divulgación como Competition Policy International, Anuario de la Competencia de España, y ha sido referee de diversas publicaciones
tales como Journal of Industrial Economics, The Geneva Papers on Risk and Insurance, Journal of Economic Surveys, Organization Management Journal.
Ph.D. en Economía y Magíster en Ingeniería Química, University of Texas, EE.UU. Ingeniero Industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería.
Director de la Maestría en Regulación, Gestión y Economía Minera en la Escuela de Posgrado, PUCP, Miembro del Consejo Directivo del OSINERGMIN, Miembro del Consejo de Usuarios de la SUNASS, y Director de la Cámara Peruana del Libro, profesor de la Universidad del Externado de Colombia. Fue Miembro del Consejo Directivo del OSITRAN. Se desempeñó como Presidente del Consejo Directivo del OSINERGMIN, Director de la Maestría en Regulación de los Servicios Públicos en la Escuela de Posgrado, PUCP, y Funcionario del Banco Mundial. Ha publicado los libros Regulación y Supervisión del Sector Eléctrico y Economía de la Energía, Economía Minera, entre otros.
Abogada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Magíster en Acción Política, Participación Ciudadana y Fortalecimiento Institucional en el Estado de Derecho por la Universidad Francisco de Vittoria, Universidad Rey Juan Carlos y el Colegio de Abogados de Madrid, con especialización en Gestión Pública, así como en Regulación y Supervisión de Servicios Públicos.
Ha sido Secretaria General en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Secretaria General en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Secretaria General en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Gerente General en SUTRAN, Gerente General de SENAMHI, Directora General de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). Fue asesora del Viceministro de Transportes del MTC, asesora legal y secretaria técnica de los Cuerpos Colegiados del OSITRAN.
Economista y Magíster en Regulación de los Servicios Públicos, Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú.
Asesor Técnico de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSION. Miembro de la Comisión de Libre Competencia en el INDECOPI. Ha sido Viceministro de Energía y Electricidad en el Ministerio de Energía y Minas- MINEM y Coordinador Técnico de certilatorio de la Oficina de Estudios Económicos del OSINERGMIN. Se desempeñó como Director General de Concesiones de Transporte del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC).
Master en Economía, con estudios de PH.D. (ABD) en Economía; Boston University, EE.UU.
Presidente del Comité PRO MINERÍA Y ENERGÍA de PROINVERSIÓN. Ha sido presidente del Comité PRO GAS NATURAL. Presidenta de la Comisión de Libre Competencia de INDECOPI y miembro del Cuerpo Colegiado Permanente de Solución de Controversias de OSITRAN. Docente del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se desempeñó como directora de Estrategia Regulatoria Corporativa en el Grupo Telefónica del Perú.
Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú
Magíster en Administración de Política Económica, Universidad de Columbia EE.UU.
Director General de Política de Promoción de la Inversión Privada del Ministerio de Economía y Finanzas, y Docente de la Maestría en Regulación de los Servicios Públicos y de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se desempeñó como viceministro de MYPE e Industria en el Ministerio de la Producción y como Vicepresidente en el OSITRAN.
Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Magíster en Economía de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente, Universidad de Concepción, Chile.
Economista senior con más de 20 años de experiencia en agua y saneamiento, regulación económica; y economía de los recursos naturales y del medio ambiente; liderando equipos de trabajo multidisciplinarios en diferentes regiones del Perú, tanto del sector público como también del sector privado y la cooperación técnica internacional. Fue Presidente Ejecutivo de la SUNASS hasta marzo del 2022, siendo responsable de su desconcentración a nivel nacional y de la implementación de nuevas funciones en el ámbito rural. Docente a tiempo parcial del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica. Magíster en Economía de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, con sólidas investigaciones aplicadas a la regulación económica; y, a la conservación del bosque tropical y de las fuentes de agua. Actualmente se desempeña como asesor de la Presidencia Ejecutiva de la SUNASS.
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diploma en Economía. Diploma en Tributación, ambos por la misma universidad. Magister en Derecho por la New York University School of Law.
Especialista en Análisis Económico del Derecho, Derecho Administrativo Económico, Régimen Laboral de los Servidores del Sector Público y Derecho Corporativo. Profesor Universitario en cursos de su especialidad, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad San Martín de Porres y Pontificia Universidad Católica del Perú. Director del Observatorio Latinoamericano de Gestión y Desarrollo – OLAGED. Ha trabajado para el Sector Público, Sector Privado y la Cooperación Internacional. Ha sido Presidente Ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, Secretario General de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSION, miembro de Directorio de Empresas Públicas y asesor ministerial en varios sectores.
Magíster en Regulación de los Servicios Públicos, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Perú. Estudios de Doctorado en Derecho concluidos (PUCP). Abogado por la PUCP.
Profesor de Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho, en la Maestría de Derecho Administrativo y en la Maestría de Regulación de los Servicios Públicos de la PUCP. Miembro del Grupo de Investigación en Derecho Administrativo (GIDA) de la PUCP y Miembro del Comité Directivo de la Maestría en Derecho Administrativo. Asimismo, se ejerce la práctica privada y consultoría especializada en derecho administrativo, regulación de servicios públicos, competencia, consumidor y propiedad intelectual. Más de veinte años de experiencia profesional en importantes cargos en el sector público, tales como Asesor de la Presidencia en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI, Presidente de la Junta Arbitral de Consumo y Secretario Técnico (e) de la Sala Especializada en Procedimientos Concursales del INDECOPI, vocal del Tribunal de Solución de Controversias y funcionario del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones- OSIPTEL, entre otros.
Magíster en Regulación, London School of Economics.
Magíster en Regulación, London School of Economics. Secretario técnico Regional para la Eliminación de Barreras Burocráticas en Indecopi.
Ingeniero Electrónico de la PUCP. Master of Science in Telecommunications y master of Engineering in Engineering Management, University of Colorado at Boulder, EE.UU.
Director de Fiscalización e Instrucción del OSIPTEL. Ha sido Sub Gerente de Análisis Regulatorio en la Gerencia de Políticas Regulatorias y Competencia de OSIPTEL, Miembro de Comisión de Protección del Consumidor y Cuerpo Colegiado Ad-Hoc de OSINERGMIN, y Miembro de la Comisión de Protección del Consumidor N°2 del INDECOPI. Anteriormente Presidente de la misma Comisión.
Doctor en Economía, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España.
Especializado en políticas de competencia y en regulación de servicios públicos: telecomunicaciones y electricidad, en aspectos relacionados con el diseño del mercado, políticas tarifarias y modelación de costos de red. Ha sido Ministro del Ministerio de la Producción. Se desempeñó como Viceministro de Energía en el Ministerio de Energía y Minas (MEM), Viceministro de Comunicaciones en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTC) y comisionado de Defensa de la Libre Competencia del INDECOPI.
Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil.
Docente del Departamento Académico de Ciencias de la Gestión en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente en las maestrías en Economía, en Regulación, Gestión y Economía Minera, y en Regulación de los Servicios Públicos – PUCP. Miembro de la Comisión de Protección al Consumidor N°1 de INDECOPI. Se desempeñó como Vocal del Tribunal de Solución de Reclamos de Usuarios y subgerente de Investigación en la Gerencia de Políticas Regulatorias en
OSIPTEL. Fue miembro del equipo negociador de telecomunicaciones para el TLC entre el Perú y EEUU y miembro de la Comisión encargada de la elaboración y seguimiento del Plan de Acción Digital de la CODESI.
Doctorado (concluido en 2008) Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Magíster en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), México, Bachiller y Licenciado en Historia y Filosofía por la Universidad de La Habana.
Profesor de la Escuela Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en las maestrías de Ciencia Política y Gobierno, y Regulación de Servicios Públicos. Profesor en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) en la maestría de Derechos Humanos, Derecho Humanitario Internacional y Resolución de Conflictos. Profesor de la Escuela de Inteligencia del MININTER. Diplomático de Carrera. Ha sido Consultor principal de la firma FeraConsult, Profesor visitante de la Universidad de Puerto Rico y profesor de la Escuela Profesional de Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Marcos, Especialista en Inteligencia del Servicio Exterior de la República de Cuba, se desempeñó como Asesor en el Congreso de la República de Perú.
Máster en Economía Industrial, Universidad Carlos III de Madrid, España. Licenciado en Economía, PUCP.
Gerente de Regulación y Estudios Económicos en el OSITRAN. Miembro de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI. Se desempeñó como Consultor en el Consejo Nacional de la Competitividad en el Ministerio de Economía y Finanzas- MEF.
Máster en Ciencias, Gestión y Política Pública, Carnegie Mellon University, EE. UU. Máster en Economía Industrial, Universidad Carlos III de Madrid, España.
Consultor independiente en regulación tarifaria, análisis de impacto regulatorio y cálculo de multas. Fue miembro del Cuerpo Colegiado Permanente del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL); anteriormente se desempeñó como Gerente de Políticas y Análisis Económico del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), Director de Proyecto en Proinversión y como Gerente Adjunto de Regulación Tarifaria en la SUNASS. Ha sido consultor para empresas privadas y organismos multilaterales.
Doctor en Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú. Máster of Arts in Economics, Georgetown University, Ilades (Chile).
Economista asociado de Macroconsult. Profesor Principal del Departamento de Economía y Director de la Maestría en Regulación de Servicios Públicos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se desempeñó como Presidente del Consejo Directivo del OSIPTEL. Fue Gerente de Regulación en OSITRAN. Asimismo, fue Gerente de Estudios Económicos, Director de la Escuela de la Competencia y Propiedad Intelectual y Presidente de la Comisión de Protección al Consumidor en el INDECOPI. También ha sido Jefe del FITE y Viceministro de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Ph.D. en Economía, Universidad de Massachusetts, EE.UU. Máster en Política y Gestión Universitaria, Universitat de Barcelona-PUCP; Magíster en Economía PUCP, Bachiller en Ciencias, Universidad Nacional de Ingeniería.
Profesor Principal en el Departamento Académico de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Director del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Ha presidido el Consejo Directivo del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), y se ha desempeñado en el servicio público como Viceministro de Comunicaciones, Vicepresidente del OSIPTEL, Miembro del Tribunal de Apelaciones de Sanciones en Temas de Energía y Minería (TASTEM), del Consejo Directivo del OSINERGMIN, del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV) y Defensor Adjunto para los Servicios Públicos en la Defensoría del Pueblo.
Magíster en Administración Pública, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (Adscrito a la Universidad Complutense de Madrid). Licenciada en Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ha sido Presidenta del Consejo Directivo del OEFA, Jefa del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre- OSINFOR. Se desempeñó como Gerente de Supervisión y Fiscalización del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual- INDECOPI, así como en un cargo similar en el
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), siendo a la fecha miembro del Tribunal de Solución de Controversias de dicho regulador.
Ph.D. (Doctor) in Mineral and Energy Economics y Master of Science (Magíster) in Mineral Economics por la Colorado School of Mines, U.S.A. Licenciado y Bachiller en Economía, PUCP.
Especialización en Buen Gobierno Corporativo y Alta Dirección en el PAD de la Universidad de Piura. Presidente del Directorio en el Grupo DISTRILUZ, Miembro del Consejo Directivo en OSIPTEL, Director de Investigación en GĚRENS, Profesor Ordinario de Economía de la PUCP, y Consultor Senior Experto en Regulación Minera en la OCDE. Fue Viceministro de Energía del Perú, Gerente de Políticas y Análisis Económico y Gerente de Estudios Económicos de OSINERGMIN, y Vicepresidente de la Comisión de Libre Competencia en INDECOPI.
Candidato a doctor en Ciencias Administrativas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Magíster en Informática, Pontificia Universidad Católica del Perú. Maestro en Ciencias con mención en Proyectos de Inversión, Universidad Nacional de Ingeniería.
Profesor en el Departamento Académico de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Consultor de INNOVAPUCP, experto en valoración de activos. Especialista en Formación y Capacitación en las principales entidades financieras del país (AFP´s, BVL y bancos). Docente en cursos de Extensión y especialización de entidades públicas (SBS, SMV, OSINERG, SUNASS, INDECOPI, OSITRAN). Se desempeñó como Vice-Decano del Colegio de Economistas de Lima.
Internacional
Doctor en Economía, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Internacional
Internacional
Doctor en Economía, Yale University, EE.UU.
Internacional
Internacional
Doctor en Economía, The University of Technology in Berlin, Alemania.
Internacional
Internacional
Ph.D. Honoray Trustee, Universidad de Queensland, Australia
Internacional
Doctor Honorario en la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica. Fundador de The Regulatory Institutions Network (REGNET).
Internacional
Doctor en Economía, Universidad de Barcelona, España.
Internacional
Internacional
Doctor en Ciencias Ambientales, Università Ca' Foscari, Italia.
Internacional
Responsable de la Oficina de Cooperación Italiana de Energía y Ambiente en China. Se desempeñó como Director de la Fundación ENEL.
Internacional
Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid, España.
Internacional
Internacional
Doctor en Economía, University of York, Inglaterra.
Internacional
Magíster en Leyes por la Universidad de London, Inglaterra. Profesor de leyes, Universidad de Texas, Estados Unidos. Se desempeñó como Codirector del Programa del Illinois Program on Law, Behavior and Social Science de la University of Illinois Urbana Champaign.
Internacional
Doctor en Universidad de Cambridge, Inglaterra
Internacional
Profesor emérito de Derecho y Sociedad en la Universidad de Oxford. Miembro del Oriel College. Profesor emérito de Derecho y Sociedad, Universidad de Oxford
Internacional
Profesor en Derecho de la Universidad de Georgetown, EE.UU.
Internacional
Internacional
Doctor en Ciencias Económicas, Universidad de Barcelona, España.
Internacional
Catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Pompeu Fabra.
Internacional
Doctor en Derecho, Universidad de Alicante, España
Internacional
Profesor titular de Derecho internacional privado, Universidad de Alicante. Coordinador del Módulo de Tecnologías de la Información del Magíster Lvcentinvs de Propiedad Industrial e Intelectual. Abogado “Of Counsel” FJF Legal. Consultor para distintos organismos internacionales en materia de propiedad intelectual y tecnologías de la información.
Internacional
Doctor en Economía, University of Stanford, California
Internacional
Profesor Emérito de Economía, Universidad de California. Ex-Jefe del Grupo de Expertos Globales en APP del Banco Mundial. Director Académico del Programa APP, IP3, Washington DC.
Internacional
Doctor en Ingeniería de las Telecomunicacones, Universidad Politécnica de Cataluña, España.
Internacional
Profesor del Departamento de Ingeniería Telemática de la Universidad Politécnica de Cataluña.
Internacional
Doctora en Derecho, Universidad de Murcia, España.
Internacional
Magíster en Política Territorial y Urbanismo, Universidad Carlos III Madrid, España. Secretaria del Instituto del Agua y Medio Ambiente de la Universidad de Murcia (INUAMA).
Internacional
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España.
Internacional
Director del Departamento de Análisis Económico Aplicado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Miembro del Research Group Economics of Infraestructure and Transport.
Internacional
Doctor en Energía Eléctrica, Universidad de Birminghman, Reino Unido.
Internacional
Gerente del Departamento de Desarrollo de Negocio del Centro Nacional de Energías Renovables (CENECER).
Internacional
Profesor en el Centro de Competencia y Política Regulatoria (CCRP) en City University, Londres.
Internacional
Miembro en Cambridge Judge Business School y del Panel de la Autoridad de Competencia y Mercado (CMA). Fue asesor principal de Cambridge Economic Policy Associates (CEPA) y Director asociado de Regulation Initiative en London Business School.
Doctora en Economía, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España.
Magíster en Estudios Avanzados en Economía Internacional, Kiel Institute of World Economics, Alemania. Docente de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España) desde 1990.
Internacional
Doctor en Economía, Universidad de Stanford, Estados Unidos.
Internacional
Vicepresidente for Research, Technology Policy Institute, Washington D.C.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.