Doctor en Sociología, Pennsylvania State University, EE.UU.
Docente del Departamento de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Superintendente de la Superintendencia Nacional de Educación Superior (SUNEDU).
Doctor en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Tokio, Japón.
Doctor en Estudios de las Sociedades Latinoamericanas, Universite de la Sorbonne Nouvelle - París III, Francia.
Sus investigaciones se organizan en torno a familia, edades de la vida, poblaciones vulnerables, educación, sexualidad y políticas sociales con una metodología basada en el análisis cuantitativo y cualitativo de los cursos de vida.
Doctor en Sociología (Colegio de México)
Doctor en Antropología, Universidad de Cornell, Estados Unidos
Gerardo Damonte es Ph.D. por la Universidad de Cornell. Es Profesor Principal e Investigador del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Su área de interés general es analizar la gobernanza local de recursos naturales en contextos de extracción y/o cambio climático. Gerardo enseña y conduce proyectos de investigación en sus áreas de interés tanto en el Perú como en otros países de la región. Asimismo, Gerardo es director del Programa de Posgrado en Desarrollo Sostenible y Desigualdades Sociales en la Región Andina (TRANDES) y se encuentra afiliado al Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). Entre sus publicaciones figuran libros y artículos en Journals especializados.
Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, Université Catholique de Louvain, Bélgica.
Doctora en Sociología, Ecole Hautes Études en Sciences Sociales, Paris, Francia.
Ha investigado sobre políticas ambientales y climáticas a nivel internacional y a nivel territorial. Tiene experiencia de campo en las regiones amazónicas de Bolivia y Perú. Ha dirigido equipos de investigación trabajando sobre cambio climático, movimientos sociales indígenas, derechos humanos, manejo de recursos naturales y desarrollo forestal.
Ph.D. en Ciencia Política y Economía Política, Universidad de Berkeley, California, EE.UU.
Doctora en Teología Católica, Universidad de Estrasburgo, Francia.
Doctora en Historia del Arte, École de Hautes Études Sciences Sociales, Francia.
Magíster en Artes. Universidad Leland Standford Junior, Estados Unidos. Magíster en Filosofía, Universidad Pantheon Sorbone, Paris.
Doctora en Sociología, Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, París, Francia.
Directora del Doctorado en Sociología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (actualmente). Past Decana del Colegio Nacional de Sociólogos del Perú, Investigadora de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación desde la Perspectiva de Género. Consultora Nacional e Internacional.
Doctor en Historia y Civilización, Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales, Francia.
Doctora en Historia, Centro de Estudios Históricos del Colegio de México.
Cuenta con amplia experiencia en investigación educativa y en el diseño y administración de proyectos educativos financiados por la Cooperación Técnica Internacional. Asimismo, en la implementación de proyectos financiados por el gobierno. Es Docente Principal del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP y Directora de la Magíster en Estudios de Género. Coordina la Comisión de Articulación Intergubernamental de la Mesa Interinstitucional de Gestión y Descentralización del Consejo Nacional de Educación (CNE). Experiencia como gerenta de proyectos financiados por Cooperación Internacional y ha sido asesora e investigadora en temas de género.
Doctor en Sociología, The New School for Social Research of New York, Estados Unidos
Doctora en Desarrollo Internacional, Universidad de Oxford, Inglaterra.
Docente del Departamento de Ciencias Sociales en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se especializa en la sociología política y del medio ambiente. Investiga y publica sobre protestas ambientales, la política del cambio climático, la gobernanza de las industrias extractivas, la economía política de cultivos ilegales y la participación política de los pueblos indígenas. Profesora Asociada del Departamento de Ciencias Sociales, Sección de Sociología, de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Directora del Doctorado en Sociología, y Coordinadora del Grupo de Investigación sobre Estado y Sociedad.
Doctor en Sociología, Universidad de Brown, Estados Unidos.
Doctora en Ciencias Sociales, Universidad Catholique de Louvain, Bélgica.
Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciatura en Sociología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Doctora en Sociología, New School For Social Research de New York, Estados Unidos.
Magíster en Sociología, Universidad de Iowa, Estados Unidos. Licenciado en Sociología, PUCP. Sus investigaciones y publicaciones están en el campo de los estudios de religión, IP en LIma del proyecto Transformaciones de la religión vivida en 3 ciudades de A.L., apoyado por la JFTempleton Foundation. Es IP de la Encuesta Mundial de Valores en Perú desde 1996 y es miembro del SAC del World Values Survey, así como del Institiuto de Desarrollo Humano de América Latina, PUCP. Autora de Diversidad Religiosa en el Perú y de An Enchanted Modernity: Making sense of Latin America’s religious landscape.
Doctora en Ciencias Sociales, Universidad Catholique de Louvain, Bélgica.
Investigadora especialista en temas de género, educación y desarrollo. Consultora especializada en Evaluación de proyectos de desarrollo rureal y género. Investigadora especialista en temas de género, educación y desarrollo. Consultora especializada en Evaluación de proyectos de desarrollo rureal y género.
Doctora en Ciencias Naturales, Universidad Técnica de Berlín, Alemania.
Investigación en estudio de las transformaciones de los ecosistemas producidas a consecuencia de la actividad antrópica. Directora de la Magíster en Desarrollo Ambiental. Escuela de Posgrado. Pontifica Universidad Católica del Perú.
Doctor en Sociología, University of Wisconsin-Madison, EE.UU.
Es profesor e investigador del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha realizado consultorías para el Ministerio de Educación, UNESCO y GRADE. El análisis de redes sociales, la teoría sociológica, la sociología de la educación y las políticas educativas, y la desigualdad y estratificación social, constituyen sus principales áreas de investigación. Ha sido ganador de la beca Spencer en investigación educativa (2008-2009). Ha recibido el Reconocimiento a la Investigación 2014, 2015 y 2016 de la PUCP.
Doctor en Ciencia Política y Gobierno, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Sociología, École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, Francia. Especialista en técnicas de investigación y de análisis cuantitativo para la investigación social desde una perspectiva comparada. Mis áreas de interés son la sociología política, los estudios de opinión pública y los derechos humanos. Mis investigaciones actuales tienen que ver con los fenómenos del racismo y la etnicidad en el Perú y América Latina; el comportamiento electoral; fenómenos de opinión pública y comunicación política.
Doctor en Sociología Rural y Demografía, Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos.
Directora de la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) de la Pontificia Universida Católica del Perú. Sus áreas de trabajo incluyen desarrollo humano, desarrollo territorial rural, bienestar multidimensional, entre otras. Amplia experiencia en investigación aplicada (cuantitativa y cualitativa). Ha trabajado en la cooperación técnica internacional, sector público, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de base, universidades y centros de investigación. Ha sido Consultora Externa en Monitoreo y Evaluación para el área de Desarrollo Humano del Banco Mundial. Fue la primera Directora General de Políticas y Estrategias del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Doctor en Arquitectura, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
Profesor e investigador especializado en temas urbanos tanto de producción del espacio metropolitano como de fenómenos de vida cotidiana, espacios públicos y movilidad.
Doctora en Sociología, Universidad Libre de Berlin, Alemania
Doctora en Soicología, Universidad Libre de Berlín, Alemania.
Universidad Libre de Berlín, Programa trAndeAS/FUB
Doctor en Sociología, Universidad de Yale, Estados Unidos.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.