Doctor en Ingeniería, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Bioinformática por la Universidad de Sao Paulo, Brasil.
Doctor en Bioinformática por la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Profesor principal e investigador senior de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Líder fundador del Grupo científico en Inteligencia Artificial (IA-PUCP). Posee una reconocida trayectoria académica ejercida en diferentes universidades del país y extranjero. Posee publicaciones científicas indexadas en revistas y conferencias así como participa de redes científicas mundiales.
Magíster en Informática con mención en Ingeniería de Software por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Informática con mención en Ingeniería de Software por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente es Jefe de Arquitectura y Prospección Tecnológica en la Dirección de Tecnologías de Información (PUCP). Asimismo está certificado en ITIL, CSM, RHCSA, RHCE, RHCVA. Sus áreas de interés son: Ingeniería de Requerimientos, Arquitectura de Software, Arquitectura Empresarial y Gestión de Tecnologías de Información.
Magíster en Informática, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Master en Ingeniería de Software, Universidad Politécnica de Madrid, España.
Doctora en Ciencias (Estadística), Instituto de Matemáticas y Estadística, Universidad de Sao Paulo, Brasil
Magíster en Matemáticas, Pontificia Universidad Católica Del Perú. Licenciado en Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas, Pontificia Universidad Católica Del Perú.
Magíster en Informática con mención en Ciencias de la Computación, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Informática con mención en Ciencias de la Computación, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Informática con mención en Ciencias de la Computación, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Informática con mención en Ciencias de la Computación, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Masters en Matemáticas por la Universidad de Michigan, Estados Unidos.
Masters en Matemáticas por la Universidad de Michigan, Estados Unidos.
Doctor en Matemáticas por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Matemáticas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Matemáticas, Pontificia Universidad Católica Del Perú. Áreas de interés: Optimización y Economía Matemática. Docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Ingeniería Informática, Universidad Politécnica de Madrid, España.
Doctor en Ingeniería, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Ingeniería de Software, Universidad Politecnica de Madrid, Perú. Licenciado en Educación con especialidad en Educación para el Desarrollo, Pontificia Universidad Católica del Perú. Director ejecutivo de la Escuela de Posgrado en la PUCP (2013- 2020), presidente de la sección Perú de la IEEE Computer Society (2015-2018), coordinador de la especialidad de Ingeniería Informática (2007-2013). Conferencista, ponente, organizador, miembro del comité científico de conferencias internacionales en sus áreas de investigación. Áreas de investigación: Ingeniería del Software, Interacción Persona-Computador y Educación en Ingeniería e Informática.
Magíster en Informática con mención en Ingeniería de Software, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Licenciado en Ingeniería Informática, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Informática con mención en Ingeniería de Software, Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciado en Ingeniería Informática, Pontificia Universidad Católica del Perú. Experiencia en la dirección de áreas de Tecnologías de la Información (TI); destacando la habilidad de adaptación al cambio y agilidad de aprendizaje en la implementación de arquitecturas de solución de proyectos de Transformación Digital e Innovación, implementación de metodologías ágiles y diseño de estrategias de migración a cloud computing. Líder transformacional, interactuando con los niveles jerárquicos de las organizaciones de empresas privadas y de gobierno, liderando equipos multidisciplinarios que apliquen modelos ágiles de trabajo y que empleando mapas mentales permitan asegurar resultados de alto impacto por la correcta definición y validación temprana de los requerimientos de negocio.
Doctorado en ciencias, mención computación, Universidad de Chile.
Doctorado en ciencias, mención computación, Universidad de Chile.
Magíster en Ciencias, Universidad de Sao Paulo, Brasil.
Magíster en Modelamiento Geoestadístico de Depósitos Minerales, Universidad Adolfo Ibanez
Magíster en Modelamiento Geoestadístico de Depósitos Minerales, Universidad Adolfo Ibanez
Magíster en Desarrollo de PYMES, Universidad de Leipzig, Alemania.
Profesor e investigador del Departamento de Ciencias Sociales PUCP. Ha realizado consultorías para el Ministerio de Educación, UNESCO y GRADE. El análisis de redes sociales, la teoría sociológica, la sociología de la educación y las políticas educativas, y la desigualdad y estratificación social, constituyen sus principales áreas de investigación. Ha sido ganador de la beca Spencer en investigación educativa (2008-2009). Ha recibido el Reconocimiento a la Investigación 2014, 2015 y 2016 de la PUCP.
Magíster en Informática con mención en Ciencias de la Computación, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Miembro investigador del Grupo de Investigación Avatar-PUCP y del Grupo de Investigación de Estados Unidosbilidad y Métricas de Software-PUCP. Asesora del desarrollo del videojuego 1814: La Rebelión del Cusco. Asesora de Estados Unidosbilidad del Proyecto Carpooling PUCP. Su experiencia profesional se centra en el diseño y evaluación de interfaces usables y accesibles, en la gestión de proyectos de desarrollo de software, soluciones aplicadas al aprendizaje mediante videojuegos.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.