Maestría en Psicología Comunitaria

Convocatoria hasta 15/07/2025
  • Inicio: 18/08/2025
  • Modalidad: Semipresencial
  • Áreas: Psicología, Ciencias Sociales, Interdisciplinarias, Salud
  • Maria Coronel – Minsa

“Los y las docentes de la maestría facilitaron el fortalecimiento de mis competencias técnicas en el diagnóstico de necesidades y recursos; formulación de estrategias en intervención desde el abordaje comunitario que contribuyeron a generar políticas públicas en respuesta a las problemáticas en salud mental bajo un enfoque de derechos humanos. También fue muy importante en este programa el apoyo de especialista internacionales como Esther Wiesenfeld, PhD en Psicología, especialista en Psicología Ambiental y Políticas Públicas, quién acompañó mi proceso de investigación en la construcción de indicadores de cambio en salud mental desde la mirada de la persona, familia y comunidad”

  • Gabriela Távara

En mis primeros años como psicóloga egresada estuve buscando una manera de ejercer la psicología que fuese más coherente con mi manera de entender las problemáticas sociales vividas en nuestro país, y con la aproximación que quería tener a ellas. De alguna manera la psicología comunitaria fue una respuesta a esa búsqueda. Estudiar en la maestría me ayudó a profundizar, desde la psicología, en el análisis de estas problemáticas, y a entender mi rol como psicóloga de una manera diferente y hasta, me atrevo a decirlo, más humana. Por otro lado, me llevó especializarme como profesional, al mismo tiempo fomentó en mi apertura hacia las demás carreras y al aporte interdisciplinario que pudiésemos realizar.

  • Brenda Lopez – Secretaria de integración social – Alcaldía de Bogotá, Colombia

«Mi experiencia como estudiante de la Maestría en Psicología Comunitaria ha sido verdaderamente transformadora. A través de este programa, he tenido la oportunidad ampliar mi perspectiva profesional y problematizar las dinámicas sociales explorando cómo las teorías y prácticas desde la psicología comunitaria pueden impactar positivamente en las comunidades. Mi tiempo como tesista ha sido desafiante pero gratificante. Me sumergí en un viaje intelectual que me permitió aplicar los conocimientos adquiridos en el aula a un proyecto real. Cada paso del proceso me ha enseñado la importancia de la perseverancia, la dedicación y el trabajo
colaborativo. La Maestría en Psicología Comunitaria no solo me ha proporcionado una sólida base académica, sino también una profunda comprensión de cómo puedo utilizar mis habilidades para promover el bienestar y el cambio en las comunidades a las que sirvo. Estoy convencida que está experiencia me permitirá seguir creciendo como profesional y como ser humano de manera significativa en la sociedad»

  • Kiara Rengifo – Estudiante de la Maestría

Desde el inicio la Maestría me cautivó, conocer a compañeros y también docentes que vienen de diferentes disciplinas me ha permitido enriquecer mi conocimiento, y viceversa, ya que pienso que este intercambio permite una co-construcción de saberes. Asimismo, la Maestría me ha brindado herramientas que me han permitido tener una mirada mucho más reflexiva y crítica; y también en mi ámbito laboral, a intervenir desde un enfoque en donde se promueva más el diálogo, se tome en cuenta las diversas voces y se potencien los recursos de las personas. Ante las problemáticas psicosociales que existen en el mundo, pienso que nuestro rol como psicólogos comunitarios es poder generar cambios y transformar comunidades, asi como estar involucrados en políticas públicas. Por otro lado, el hecho de que la Maestría de la oportunidad de traer invitados de otros países, permite que podamos compartir experiencias y ver otras alternativas para poder intervenir.

Maestría en Psicología Comunitaria

Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.

Contáctanos

¿Necesitas más información?

Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.

Podría interesarte

Maestría en Adicciones y Conductas Adictivas

Maestría en Psicología

Convocatoria Abierta